Se acaba el año y es un buen momento para echar la vista atrás y dar las gracias, gracias a todos los que a lo largo de estos meses habéis leído los posts de este blog, habéis aportado vuestros comentarios y habéis compartido los mismos en diferentes redes sociales… ¡gracias!
A principios del mes de marzo de 2016 nacía este blog, Nos Gusta León, una iniciativa del Hotel Infantas de León para dar a conocer y acercar al público diferentes temáticas relacionadas con nuestra ciudad y su provincia, en el ámbito de la cultura, el turismo, la gastronomía, las tradiciones o algunas curiosidades.
Si echamos la vista atrás, durante estos 10 meses, este blog cuenta ya con 42 posts, repartidos entre las 5 categorías principales que lo componen: actualidad, descubre León, fiestas, eventos y tradiciones, León curioso y León es sabor.
Desde un principio Nos Gusta León tuvo una gran acogida y las visitas no han parado de crecer con el paso de los meses, hasta tal punto que podemos decir orgullosos que en este mes de diciembre y en base al ritmo que llevamos hasta ahora seguro que alcanzaremos las 6.000 visitas mensuales, a una media de unas 200 diarias.
Esto no hace sino animarnos a seguir por este camino, seguir creciendo y hacer del blog Nos Gusta León, una referencia dentro de nuestra provincia y un foco de atención para la llegada de turistas a nuestra región.
Por todo ello: GRACIAS
Top ten posts más leídos
Por si sois nuevos o si no os habéis dado una vuelta por los contenidos de este blog, os dejamos ahora nuestro ranking con los 10 posts más exitosos del año, los que más lecturas han acumulado. Aquí vamos:
Repostería y dulces típicos de León
En el número 10 tenemos este post donde hacemos un repaso por los productos de repostería y dulces más típicos que podemos encontrar en diferentes rincones de nuestra gastronomía como las mantecadas de Astorga, los nicanores de Boñar o las rosquillas de San Froilán. Y es que cono reza el dicho popular «a nadie le amarga un dulce».
Cecina de León: nuestro oro rojo
En el número 9 nos encontramos con uno de nuestros productos gastronómicos fetiche, el que para muchos es la joya de la corona de nuestra gastronomía, la cecina de León. En este post hacemos un repaso a su origen, el proceso de elaboración y rematamos con una receta muy leonesa para chuparse los dedos. Cuidado con la cecina, una vez la has probado «engancha».

Cantantes y grupos de música leoneses
En el número 8 se cuela este repaso por los grupos musicales y cantantes más conocidos de nuestra tierra, algunos tan actuales como Café Quijano, otros «de siempre» como La Braña y alguno ya desaparecido pero que en su momento pegó fuerte como Los Cardiacos. Diferentes estilos, diferentes épocas, pero todas con el mismo sello leonés.
Curiosidades sobre la catedral de León
Nuestro monumento más emblemático, la catedral de León, no podía faltar a la cita y se coloca en el puesto número 7 de este ranking, en este caso en un post donde nos adentramos dentro de la pulchra leonina y descubrimos alguno de sus secretos y curiosidades que, quizás, no conocías. ¿os suena la historia del famoso topo gigante que…?

En en número 6 de este top ten, tenemos este post con un titular tan rotundo como que el Santo Grial está en León ¿por que? ¿porque lo decimos nosotros? pues no, lo decimos en base a un estudio muy concienzudo que parece indicar que el cáliz de Doña Urraca que se puede visitar en la Basílica de San Isidoro de nuetra ciudad, podría ser el tan buscado cáliz que uso Jesucristo en la última cena. Que no se enfaden los valencianos.
Llegamos así al punto medio de este ranking y el puesto número 5 lo ocupa este post dedicado especialmente a aquellos turistas que van a visitar León por primera vez y vienen a pasar el fin de semana en nuestra ciudad, poniéndoles la vida mas fácil, haciendo un plan a la medida para que no se pierdan nada en esos 2 días de estancia. ¡Ojo! Aquí sólo lo más indispensable, León necesita mucho más que 2 días…
10 productos de la gastronomía leonesa
En el número 4, rozando el pódium, volvemos al mundo de nuestra rica gastronomía, para hacer un repaso por 10 de los productos y platos más representativos de nuestra gastronomía, donde no puede faltar la anteriormente nombrada cecina de León, pero donde también están por ejemplo el cocido maragato, la morcilla de León o el botillo del Bierzo. ¡Cómo os gusta comer!

Dichos y frases típicas de León
Vamos que nos vamos, ya entramos en los 3 posts más leídos este año en nuestro blog y el puesto tercero es para este post donde hacemos un curioso repaso por algunos dichos y frases muy típicos de nuestra tierra. Porque nos presta León y aunque caigan pelonas en invierno, nos vamos de tapas…
El Faedo de Ciñera: un bosque de cuento
En el número 2, aunque hay que decir que ha estado en el número uno bastantes semanas, tenemos este «mágico» post donde nos adentramos dentro de uno de los bosques mejor cuidados de nuestro pais, el Faedo de Ciñera. Un auténtico bosque de cuento, que bien merece al menos, una visita cada año.

10 pueblos con encanto de León
Y como dirían en los Oscars, the winner is… «10 pueblos con encanto de León», nuestro post más leído en este año, un post donde hacemos un recorrido por nuestra amplia provincia y nos detenemos en aquellos pueblos más bonitos y encantadores que todo turista debería conocer. Grandes como Astorga, pequeños como Molinaseca, de acceso más complicado como Caín o premiados como Peñalba de Santiago, pero todos ellos con encanto.
Hasta aquí este repaso por lo mejor de nuestro blog en 2016 y reiterara una vez más nuestro agradecimiento a todos los que cada semana nos leéis, ¡seguiremos dando guerra!
Y a ti ¿cual es el post de este blog que más te ha gustado?
Gastronomía de calidad, Cultura milenaria y mucha Historia a sus espaldas tiene León!!!