puebos-encanto-leon

10 pueblos con encanto de León

Peñalba de Santiago fue reconocido a principios de 2016 como uno de los pueblos mas bonitos de España y posteriormente como uno de los más bonitos del mundo. Hoy queremos destacar 10 pueblos con encanto en León, entre los cuales por supuesto está este.

El 29 de Junio de 2016 tuvo lugar el acto por el que se celebró en Peñalba de Santiago el acto de proclamación que lo distinguía como uno de los ‘Pueblos Más Bonitos de España‘, un distintivo que ya había recibió en FITUR en Enero de ese mismo año y que le proclama entre una exquisita selección con otros pueblos con encanto de nuestro país.

Desde que se conociera esta distinción reconocen, en este pueblo berciano, han notado un incremento en la afluencia de turistas de hasta un 50% más, porcentaje que esperan se dispare de cara al verano que acaba de entrar.

Y es que León no solo destaca por su capital, que por cierto también parece que está de moda ya que las cifras de turismo no paran de crecer, sino que a lo largo de su extensa provincia podemos encontrar una buena cantidad de pueblos con encanto que merecen una visita.

Se que para cada uno su pueblo es el más bonito y por supuesto en esta elección no pretendemos tener la verdad universal, en nuestra elección nos hemos fijado no sólo en los propios pueblos en sí mismos, sino también en el entorno en el que se ubican, así que esperamos que nadie se enfade si en nuestro top ten de pueblos con encanto nos dejamos a algún otro pueblo meritorio, que son muchos más. Aquí vamos…

Peñalba de Santiago

Peñalba de Santiago es un pueblo situado en la comarca del Bierzo, dentro de la comarca de Valdueza y a unos 1.100 metros de altitud, que ya en el año 1976 fuera declarado conjunto histórico y que hoy en día es Bien de Interés Cultural.

Debe su nombre a la peña sobre la que se ubica, que en los fríos inviernos de León se suele cubrir de nieve y sobre la que se eleva la iglesia de Santiago, emblema de esta localidad.

Aparte de esta iglesia de Santiago de Peñalba, joya de la arquitectura mozárabe del siglo X, Peñalba de Santiago también destaca por su peculiar entramado de calles y de casas rústicas y por su propio enclave, en un valle virgen repleto de bosques frondosos de roble, de ríos y de cascadas naturales.

peñalba-santiago
Peñalba de Santiago

Astorga

Astorga es punto de paso tanto del Camino de Santiago como de la ruta Vía de la Plata, lo cual le ha otorgado un rico legado medieval y sin duda es una de las visitas obligadas si quieres conocer la provincia de León.

Su recinto amurallado, alberga una gran cantidad de conventos, iglesias y hospitales históricos, pero hay 2 monumentos que destacan sobremanera en esta localidad leonesa.

Por un lado está la Catedral de Astorga, que tienen el título de Apostólica y cuyos orígenes se remontan al siglo III. Se sitúa en pleno centro de Astorga y destaca por se un conglomerado de diversos estilos arquitectónicos, ya que está construida sobre restos románicos, tiene una cabecera gótica y siguió edificándose hasta el siglo XVIII adquiriendo también estilos como el Barroco o el Renacentista.

Por otro lado está el Palacio Episcopal de Astorga, edificio de estilo neogótico y obra del arquitecto modernista Gaudí. Es junto a la Casa de Botines (en León) y El Capricho de Comillas (en Cantabria) una de las 3 únicas obras de Gaudí fuera de Cataluña por lo que bien merece la pena conocerla.

Por todas estas razones Astorga es uno de nuestros pueblos con encanto.

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares es otro de los pueblos con encanto que se ha merecido buena fama dentro de la provincia de León y que casi siempre aparece en los rankings de pueblos con mas encanto.

Muy cerquita de Astorga su fisionomía destaca por las calles empedradas y por sus casas blasonadas, donde la piedra y la arcilla roja se imponen y hacen contraste con los colores vivos con los que sus habitantes pintan sus puertas y ventanas.

Además en Castrillo de los Polvazares podrás degustar el auténtico cocido maragato, uno de los platos más típicos de la gastronomía leonesa.

castrillo-polvazares
Castrillo de los Polvazares

Hospital de Orbigo

Hospital de Órbigo es una localidad y municipio leonés, que está asociado irremediablemente al río Órbigo, como su propio nombre indica y al afamado puente que tanta historia tiene.

Y es que el origen de este pueblo leonés es precisamente un hospital que fuera fundado por los Caballeros de San Juan de Jerusalén, en la margen derecha del río Órbigo y en la desembocadura del puente. Posteriormente en torno a este hospital se iría desarrollando lo que a día de hoy es Hospital de Órbigo.

El puente, que data de la época medieval en el siglo XIII, comunica Puente de Órbigo con Hospital de Órbigo, tiene 19 arcos y está enclavado en la antigua calzada romana que iba desde León hacia Astorga y es paso obligado y muy fotografiado hoy en día por los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Además allá por el año 1434 tuvo lugar sobro dicho puente un torneo, denominado el Paso honroso y que todos años años se conmemora en el mismo lugar entre los meses de junio y julio, atrayendo a una gran cantidad de turistas.

Balboa

Balboa se localiza en el valle del mismo nombre, dentro de los Ancares leoneses, que son Reserva de la Biosfera desde el año 2006, otorgado por la UNESCO.

En la entrada del pueblo está la iglesia de Santa Marina, del siglo XVI y que destaca en su exterior por los detalles románicos de su estructura y en el interior por sus excelentemente bien conservados retablos barrocos.

En el centro de la villa se encuentra una preciosa y enorme palloza (las pallozas son características de los pueblos de este valle de Balboa) y a su lado se ha aprovechado el río para crear una bonita playa fluvial lo que le da al pueblo un aspecto muy pintoresco y le ha valido para que sea declarado de interés turístico.

Colinas del Campo de Martín Moro Toledano

Entra la Omaña y el Bierzo se encuentra Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, que puede presumir de ser el pueblo con el nombre más largo de toda España, pero que no es esta la razón por la que está dentro de nuestra selección de pueblos con encanto leoneses.

Fue declarado Conjunto Histórico en el año 1994 y destaca por sus casas construidas con piedra y con techo de pizarra, donde además en alguna de ellas encontramos el típico corredor de madera que se estila en esta zona.

Muchas de estas casas descienden hasta el río Baeza, que atraviesa el pueblo y que suele venir bastante cargado de agua a lo largo de gran parte del agua, lo que le da al pueblo un aspecto aún más pintoresco.

El acceso al pueblo es por un camino empedrado que nos lleva directamente hacia un arco de piedra perteneciente a la Ermita del Santo Cristo y que también es bastante representativo de este pequeño pueblo leonés.

Caín

Hay un dicho popular de los lugareños de Caín que reza algo así como que «los de Caín no mueren, se despeñan» y viendo el espectacular pero vertiginoso enclave en el que se encuentra nos lo podemos explicar perfectamente.

Caín suele ser el punto de partida de muchas personas que realizan la Ruta del Cares, para ir hasta Poncebos (ya en Asturias) y es que aunque esta ruta tiene su origen realmente en Posada de Valdeón, se suele acortar el trayecto empezando desde esta pequeña localidad.

Caín es el pueblo situado a menor altitud de todo el valle (460 metros), por lo que parece estar literalmente engullido por las montañas de los Picos de Europa y además las aguas del río Cares, desbordantes en forma de arroyos y torrentes le dan aún mas belleza si cabe al paisaje que rodea a esta pequeña localidad.

En cuanto al pueblo en sí, es el único del valle con calles empedradas, conserva un hórreo en buen estado y también conserva igualmente un pintoresco molino.

Cain
Caín

Molinaseca

También en la región del Bierzo, muy cercano a Ponferrada (a tan sólo 6 Km de la capital berciana) y punto importante del Camino de Santiago se encuentra Molinaseca, un pueblo pequeño pero con mucho encanto.

Molinaseca se ubica a orillas del río Meruelo, río que atraviesa el Puente de los Peregrinos, un puente que según diversos autores podría tener origen romano y que situado a la entrada del pueblo constituye uno de los principales atractivos del mismo.

También destaca dentro del pueblo la parroquia de estilo neoclásico de San Nicolás de Bari y la gran cantidad de casas de piedra y blasonadas que le dan a Molinaseca un aspecto medieval y por lo que fue declarado en su momento Conjunto Histórico  y Bien de Interés Cultural.

Dentro de sus calles, La Calle Real es la principal y bien conocida por la gente de Ponferrada y de otros pueblos de alrededor por hacerse en ella la que se conoce como «ruta del vino«.  Un motivo más para dejarse caer por Molinaseca.

Oseja de Sajambre

Situado en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra el pueblo y municipio leonés de Oseja de Sajambre, limitando al sur con la comarca de Riaño y al norte ya con el Principado de Asturias, sin duda otro de los pueblos con encanto de nuestra provincia.

De hecho tiene la peculiaridad de que dentro de este término municipal se encuentra la Fuente del Infierno, donde nace el río Sella que a lo largo de los años ha ido perfilando el espectacular Desfiladero de los Beyos que se inicia en Oseja y que es de obligatoria visita.

En cuanto al propio pueblo merece la pena recorrerlo y contemplar la típica arquitectura local, destacando varios hórreos distribuidos por el pueblo, la Iglesia de la Asunción de Oseja de Sajambre de estilo neoclásico o la Casa de los Piñán, una casa solariega construida a finales del siglo XVII.

Villafranca del Bierzo

Para concluir nuestra selección de pueblos con encanto de León y no menos importante que el resto, tenemos Villafranca del Bierzo, una preciosa localidad plagada de conventos, iglesias y edificios pintorescos y rodeada por montes de castaños, hileras de álamos y sierras plagadas de cerezos e higueras que lucen especialmente en primavera.

Villafranca del Bierzo es conocida por muchos lugareños como la pequeña Compostela y es que aparte de ciertas similitudes con la capital gallega, es un paso ineludible de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago y que ya se encuentran en las últimas etapas de su viaje.

En la parte alta de Villafranca, por donde suelen entrar los peregrinos, se encuentra el Castillo de los Marqueses de Villafranca del Bierzo construído en el siglo XVI y que destaca por sus torres circulares. También merece la pena visitar la Colegiata de Santa María del Cluniaco que tienen sus orígenes en un monasterio benedictino construido en el siglo XII o la iglesia-convento de San Nicolás que es un conjunto arquitectónico del siglo XVII.

Por otro lado la iglesia románica de Santiago, templo también del siglo XII, es también reseñable ya que alberga la puerta del Perdón, que solo es abierta en los años Jacobeos para ofrecer el Jubileo a todos los peregrinos que debido a alguna enfermedad no puedan completar la ruta hasta Santiago de Compostela.

villafranca-bierzo
Villafranca del Bierzo

Hasta aquí nuestra elección, nuestros 10 pueblos con encanto de León, ¿alguno que nos recomendéis y que no esté en esta lista? Os prometemos que con vuestras sugerencias haremos otro post en el futuro…

32 comentarios en “10 pueblos con encanto de León”

  1. Aunque soy natural de Puente de Orbigo,resido en Tenerife desde 1983,tengo amigos en Ponferrada que me contaban las bellezas de Los Ancares y tienen razón,la sobriedad de la Villa de Hospital de Órbigo con el Puente románico y su historia lo llevo en mi memoria.

  2. Lo que me gusto de los Ancares fue Campo del Agua. De Peñalba de Santiago lo recuerdo todo excesivamrnte colocado y una carretera muy mala para llegar. Y Villafranca me parecio un sitio con mucho encanto.

  3. para todos aquellos que no conocen MOLINASECA (mi pueblo) les recomiendo que se den una vueltecita por allí y comprobaran, que no solamente sus iglesias,sus calles y escudos son sus atractivos, también su gastronomía (especialmente el RESTAURANTE RAMÓN) su playa del río, y lo mas importante; su gente amable y cariñosa. Desde el Ecuador un abrazo para todos mis paisanos.☺️

  4. Todos son un regalo para quien hemos tenido el privilegio de visitarlos y aspiramos a seguir haciéndolo.
    Que sirvan nuestros comentarios para que no decaiga en las instituciones y los lugareños la conservación y mejora si cabe de los mismos, como algunos accesos y zonas de estacionamiento. Ya se que el exceso de turismo, (en ocasiones) irresponsable perjudica el disfrutar plenamente de nuestra tierra, (el Reino de León) y sus buenas gentes. Un abrazo

      1. Lo único que os hace falta es buenos fotografos que saquen no paisajes sino autenticos cuadros de lo que teneis que ya es muchisimo

  5. La verdad es que, desde apenas terminada la guerra, cuandu todo era como era, he vivido fuera de mi pueblo natal, (cerca de La Baneza) por toda Espana. Finalmente- habiendo pasado por Roma- me encuentro en una Region de Italia muy pintoresca, FERMO (las marcas). Aparte de haber visitado virtualmente «por internet» todos estos preciosos pueblos; Este ano he visitado Castrillo de los Polvazares, Astorga ect. encantado……

  6. Hola a todos veo que hace tiempo nadie escribe ningun comentario pero aún así voy hacer unas preguntas……Voy por octubre de vacaciones a León pero vamos en autocaravana quisiera conocer pueblos como…Astorga ,Castillo de los polvazares ,Balboa,Colinas del campo de Martín ,Moro toledano,Caín,Molina seca etc etc….e visto por internet que son preciosos..pero ahí va mi pregunta…¿TENDRIA PROBLEMAS PARA LLEGAR CIRCULANDO CON UNA AUTOCARAVANA..??¿Son peligrosas sus carreteras?¿tendría problemas con las autoridades ??
    Somos canarios y tengo amigos de ahí de leon pero llevan muchísimos años aquí y nos han metido el gusanillo de lo bonito que es todo…
    Agradecería información…ya que nos encantaría poder ver y descubrir los encantos de leon..
    GRACIASSS

    1. Hola Dunia, problemas no creo que tengas ninguno. Dificultades para llegar a pueblos como Castrillo de los Polvazares, Molinaseca o Astorga ninguno, igual a Caín por ejemplo al estar en pleno corazón de los picos de Europa sería más complicado, pero eso depende de lo que esteis acostumbrados a conducir ese tipo de vehículos y en que condiciones.

    2. Hola,haber si te puedo ayudar un poco ya que estos días me lo he recorrido casi todo aunque a sido en moto. Con cuidado llegarás a todos los sitios. sí que es cierto que las carreteras son estrechas y curvas muy cerradas, incluso algunas de 360 grados con pendientes elevadas, la peor de todas para mi es la de Peñalba de Santiago,por su estrechez al cruzarse con otros vehículos. Espero que tengas suerte y puedas verlos todos es precioso te gustara

    3. DUNA Q TIENE QUÉ VER QUE SEAIS CANARIOS Y QUIEN TE IN FORMA DE ESA MANERA ÉSAS PERSONAS CUÁNDO SE FUERON DE LA PENÍNSULA. HOY EN DIA LA REJION DE LEÓN ESTA MUY MODERNIZADA BUENAS CARRETERAS. YO VIVI EN PUETODERROSARIO FUERTEVENTURA

  7. Precios todos los pueblos
    Son carreteras estrechas.
    Pero puedes ir de Astorga por la autovía a Ponferrada y ver otros pueblos.
    Merece la pena ir
    Dormí en Foncebadon, el pueblo de los peregrinos en el Trasgu que tiene habitaciones. a la boda de mi hijo, boda maragata (metete y lo verás, se ha publicado) y lo pasamos muy bien y la comida espectacular.

  8. Conozco muchos sitios de los que hablas en tu articulo y sin duda merece la pena visitarlos. Gracias por la información. Espero volver muy pronto!

  9. Corullon. Pueblo cercano a Villafranca del Bierzo en el que podemos contemplar sus tres iglesias y el castillo que lo custodia. Los montes gallegos que le protegen por su parte norte junato con las abundantes fuentes, hacen de el un vergel dificil de igualar. En la parte superior del mismo, dispone de un impresionante mirador que facilita la contemplación de la cuenca Berciana en su totalidad. Es de interés visitarlo en la etación de primavera para contemplar los distintos frutales en flor principalmente los abundantes cerezos que tapizan sus laderas.
    Dispone de un pequeño hotel Villamencia donde se puede disfrutar de la comida típica del Bierzo.

  10. Uno de los pueblos más bonitos del Bierzo es Vega de Espinareda, la puerta de los Ancares. En Vega hay muchas cosas que ver: el monasterio benedictino, la fuente de la vida, el puente romano, las pinturas rupestres de Sésamo, la playa fluvial más grande y concurrida del Bierzo además de la feria del Espino y por supuesto su entorno. ¡Cuántas cosas y qué poco reconocidas hay en Vega de Espinareda!

  11. Lois, es un pueblo precioso con la clásica casa montañesa «la casa del humo», su «catedral de la montaña», casas blasonadas correspondientes a los mayorazgos que ahí existieron, dicen que todos sus habitantes tienen título… Inmerso en el Parque Nacional de los Picos de Europa, con preciosos hayedos de Llorada y El Jaido, el valle de Pandiella y los picos El Águila, La Holla y Castaño. Merece la pena sin duda.

  12. Ninguna de las ima’genes que se pueden contemplar en el Valle del Bierzo son equiparables con las que se nos muestran desde el alto de Sansadurnin y el alto de Entre las peñas, lugares que aropan al bonito pueblo de Cotullon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *