Se acerca la tan escuchada últimamente «nueva normalidad» y en un contexto en donde el turismo nacional es la apuesta más segura, te damos 10 razones para hacerlo por León
Mucho ha cambiado nuestra vida en los últimos meses, de hecho para muchos es como si viviéramos dentro de una película apocalíptica, pero a veces la realidad supera la ficción y debemos acostumbrarnos a una nueva normalidad que viene.
Una nueva normalidad con más distanciamiento social, donde las mascarillas formen parte de nuestro outfit, donde lavarse las manos frecuentemente sea nuestra rutina y donde sin duda estaremos más preparados si otro virus se cuela en nuestras vidas.
Ahora que además el verano se nos hecha encima y donde la economía está mas tocada que nunca, como ya expresamos en un post anterior de este blog es el momento de arrimar todos el hombro y de apostar por lo nuestro.
Así que te vas a tomar unos días de vacaciones, sin duda esperamos que lo hagas apostando por el turismo nacional y si buscas destino, te vamos a dar 10 razones para venir a León:
La mejor catedral del mundo mundial
La catedral de León, nuestra pulchra leonina es la auténtica joya de la corona del amplio patrimonio monumental de la ciudad de León y fue el primer edificio en España declarado Monumento Nacional en el año 1844.
Las obras de la Catedral de Santa María de Regla de León, como es su nombre completo, dieron inicio en el siglo XIII, sufriendo con el paso de los siglos numerosas reformas, fundamentalmente en el siglo XVII y también diversas restauraciones, la más importante a finales del siglo XIX, además de otras más recientes en el siglo XX y hasta nuestros días, de cara a mostrar su máximo explendor.
La catedral de León es una de las mayores expresiones artísticas del gótico francés y destaca, sobre todo, por su conjunto de vidrieras, posiblemente el más importante de todo el mundo junto con el de la catedral de Chartres en Francia.
Son muchas las cosas que podemos contaros de la pulchra leonina, como el incendio que la amenazó en el año 1966, o las leyendas y curiosidades que esconde bajo sus muros… pero es mejor que lo descubras tu mismo visitándola.
El legado de Gaudí
Gaudí es uno de los mayores genios de la arquitectura que ha dado nuestro país y único dentro del modernismo, movimiento artístico del que es considerado su máximo exponente en España.
Dentro del gran legado que nos dejó Gaudí, en la provincia de León podemos presumir de contar con 2 de sus obras más representativas: la Casa Botines en León y el Palacio Episcopal de Astorga.
En realidad, estas 2 obras de Gaudí forman parte de las únicas 4 que se sitúan fuera de Cataluña, junto con La Seu (Palma de Mallorca) y El Capricho (Comillas, Cantabria), lo que realza aún más su importancia.
¿No te parece un buen motivo para visitar León durante esta nueva normalidad?
Pueblos con encanto
Otro de los grandes atractivos de León es su basta provincia, una de las más extensas de España y que alberga en su interior una gran cantidad de pueblos con encanto donde la naturaleza, la cultura, la tradición, el folclore y la hospitalidad de sus gentes seguro que te atrapan.
Por poner tan sólo un par de ejemplos, 2 de estos pueblos de los que os hablamos forman parte del selecto club de los «Pueblos más bonitos de España», un listado donde no es nada fácil entrar y son: Peñalba de Santiago y Castrillo de los Polvazares.
Pero estos son, como decimos, solo 2 buenos ejemplos de los muchos pueblos con encanto que se distribuyen por nuestra provincia y que tienes que descubrir por ti mismo. Buena idea para la nueva normalidad ¿O no?
Reservas de la Biosfera
Las Reservas de la Biosfera son áreas gerográficas que destacan por la excelente conservación y protección de su biodiversidad, así como por la integración armónica y equilibrada entre las poblaciones humanas y la naturaleza.
Suena bien ¿verdad? Pues por si no lo sabes, León es la región española que cuenta con una mayor cantidad de Reservas de la Biosfera, con un total de 7: Alto Bernesga, Ancares Leoneses, Babia, Los Argüellos, Picos de Europa, Valle de Laciana y Valles de Omaña y Luna.
Y cada una es una auténtica maravilla por descubrir, así que si te dejas caer por León, te recomendamos que visites varias de estas increíbles zonas, seguro que no te defraudan.
El Santo Grial
El devenir del Santo Grial ha sido durante mucho tiempo objeto de numerosas leyendas y teorías y una de ellas lo sitúa en la ciudad de León, en concreto en el museo de la Basílica de San Isidoro, hablamos del cáliz de Doña Urraca.
Fue hace unos pocos años cuando tras una exhaustiva investigación, los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río presentaron esta nueva teoría que situaba el Santo Grial en nuestra ciudad. Esta investigación se plasmó en un libro «Los reyes del Grial» donde se relata con detalle como pudo llegar el Santo Grial a nuestra ciudad.
Así que si queréis sentiros Indiana Jones por un día, seguir las pistas que os llevan a San Isidoro (joya por cierto del románico en España) y descubrir la belleza del caliz de Doña Urraca, tal vez el auténtico Santo Grial.
La cueva de Valporquero
Otro de los pilares del turismo natural en la provincia de León es la espectacular cueva de Valporquero, que desde su apertura al público hace más de 50 años el 31 de julio de 1966 no ha parado de recibir miles de visitantes cada año.
Puedes visitar la cueva en dos modalidades diferentes, por un lado la visita turística, con un recorrido de aproximadamente 1 Km de longitud, a través de diversos caminos, puentes y escaleras perfectamente iluminados e ideal para todos los públicos.
Y para los más aventuremos la visita espeleológica conocida como «curso de aguas» recorriendo los mas de 3 Kilómetros de desnivel a través del curso del río subterráneo que atraviesa la cueva para llegar al comienzo de las también espectaculares Hoces de Vegacervera.
Las Médulas: Patrimonio de la Humanidad
Las Médulas se localizan en El Bierzo, muy cerca de la homónina localidad y conforman un increíble paisaje de arenas rojizas, resultado de lo fue durante mucho tiempo la mayor explotación minera de oro a cielo abierto del Imperio Romano.
Es de vista obligada visitar Las Médulas si vienes a León, ya no solo por ese paisaje de inigualable belleza y de gran singularidad, sino también por su interés arqueológico, que refleja la grandiosidad del Imperio Romano y su huella en nuestra tierra.
Por algo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unuesco en 1997, Monumento Natural en 2002 y varias veces entre los diez rincones naturales más destacados de España en la red social TripAdvisor.
Placer gastronómico
Pero no todo va a ser visitar monumentos y museos, dar paseos por la naturaleza o descubrir pueblos con encanto, también hay que llenar el buche ¿verdad?
Pues si te gusta el buen comer, León no te va a defraudar, porque como dijo el periodista Fernando Ónega, un enamorado de nuestra tierra: » Y si miro a tu gastronomía, no eres un paraíso, León. Eres un pecado. «
No en vano León cuenta con más sellos de calidad en sus productos agroalimentarios que ninguna otra provincia española, entre denominaciones de origen, marcas de garantía, indicaciones geográficas protegidas, productos ecológicos…
Caerás en la tentación cuando pruebes la cecina de León, nuestro oro rojo gastronómico; el contundente y único botillo del Bierzo; el cocido maragato, el único que se come al revés; el sabroso chorizo de León, dulce o picante; cuando untes morcilla leonesa en una buena rebanada de pan; o te endulces la vida con una mantecada de Astorga o un nicanor de Boñar… ¿te atreves?
La tapa gratis
Y siguiendo con el mundo gastronómico, si te gusta más ir de bar en bar, más que sentarte en un restaurante, si prefieres tomarte unas cañas o unos vinos con su correspondiente tapa, deberías de saber que en León la tapa de la pondrán gratis y no serán unas aceitunas o unas patatas de bolsa.
Si vienes a León, es imprescindible que te des una vuelta por el Barrio Húmedo o el Barrio Romántico, enclaves fundamentales del tapeo en la ciudad. Aunque la realidad es que cualquier barrio de la ciudad tiene sus bares de referencia con sus tapas características.
Y si estás por cualquier otra población de la provincia leonesa no te preocupes, que la tapa gratis también se sirve en cualquier lugar.
Y por mucho más
Y la última razón es, en realidad, un compendio de otras muchas razones que hacen de la provincia de León un lugar ideal para visitar en la nueva normalidad como por ejemplo: el turismo de aventura, la diversidad de nuestra fauna y flora, el paraíso sin igual de la montaña leonesa, la belleza de nuestros bosques, los fiordos leoneses en Riaño, la cultura de nuestros museos, nuestras fiestas y tradiciones y un largo etcétera que te hará querer repetir después de tu primera visita.
¡Te esperamos con los brazos abiertos!