Si eres un turista que vas a visitar León por primera vez y sólo vas a tener un par de días para conocer nuestra ciudad, te proponemos desde «nos gusta León» una ruta ideal para que no te pierdas lo más importante que debes ver y lo que debes hacer.
León está de moda, de eso no cabe ninguna duda y buena prueba de ello es que casi todos los hoteles de León están copando sus habitaciones fin de semana tras fin de semana. Si tu eres uno de esos turistas que tienes previsto visitar nuestra ciudad durante un fin de semana, aquí te proponemos un plan ideal para pasar 2 días perfectos en nuestra ciudad.
Bien, imaginemos que tu idea es llegar a León el sábado al medio día, pasar noche en un hotel y volver a tu ciudad de origen el domingo por la tarde, después de comer.
Lo primero de todo, ¿donde alojarte? Pues la verdad es que León cuenta con una buena y variada oferta hotelera, pero nosotros vamos a tirar para casa y te vamos a recomendar nuestro hotel, el Infantas de León, con una gran relación calidad-precio, tranquilo, moderno y muy bien situado, a tan solo 5 minutos andando de la catedral de León.
Vale, ya tienes hotel, lo mejor es que ese sábado intentes llegar al mediodía al hotel, ya que aunque no te den la habitación siempre podrás dejar las maletas y aprovechar para iniciar tu ruta antes de comer. Empezamos…
Visita a la catedral de León
Como os decía antes, la catedral de León está a tan solo 5 minutos andando de nuestro hotel, por lo que es un punto ideal de partida en tu ruta por León. La verdad es que no necesitas ni un plano, porque se ve desde el mismo hotel y en realidad desde muchos puntos de la ciudad, ya que está situada en el punto mas alto de la misma.
Una vez cruces el parking de San Pedro y te vayas aproximando a la catedral, tu objetivo será llegar a la plaza de la Regla, donde se encuentra la entrada principal de la la catedral y para ello puedes llegar desde detrás subiendo desde la plaza Puerta Obispo, o desde un lateral, atravesando el Arco Nuestra Señora de la Regla, subiendo las escaleras que nos llevan al hospital homónimo y girando a la izquierda.

Una vez en la plaza de la Regla la primera vista de la catedral impresiona y no te vas a cansar de hacer fotos desde diferentes perspectivas. También caerás en la tentación de posar junto a las letras de «LEÓN» y colocar una mano en la escultura realizada como homenaje a los constructores de catedrales.
Pero no te puedes quedar sólo en ver la catedral por fuera, imprescindible visitarla por dentro para disfrutar de su esplendor y sobre todo de sus vidrieras, por las que es una de las catedrales más destacadas en todo el mundo. Para ello atento al horario de visitas de la catedral que cambia en función de los meses y que puedes ver aquí.
Comer de tapas
Ya has visto la catedral por dentro y por fuera y su entorno y seguro que ya son las dos de la tarde o cerca le andará y tu estómago pide a gritos que lo llenes… pues estás en León, una de las ciudades de España donde mejores tapas se sirven y encima gratis con la bebida, así pues… ¿que mejor opción que comer de tapas?.
Además si estás en la Catedral estás en el punto neurálgico del tapeo leonés, justo al lado de las letras de LEÓN donde te hiciste la foto, tienes una calle peatonal: la calle Ancha, donde tienes ya algunos buenos locales para tomar tu primera tapa, pero es que a la izquierda de esta emblemática calle tienes el conocido Barrio Húmedo, la cuna del tapeo leonés más tradicional y la derecha el Barrio Romántico, que ha cogido mucha fama por el mismo motivo en los últimos años.
Entonces… ¿a la izquierda o a la derecha? Pues para el tapeo del mediodía vamos a empezar por el Barrio Húmedo. Justo a la izquierda de la plaza de la regla veréis una calle más amplia llamada Domínguez Berrueta y que si seguís hasta el final os llevará a la Plaza Mayor de León, que también tenéis que ver sí o sí y que es donde esta el edificio del antiguo ayuntamiento de nuestra ciudad.

A partir de ahí lo mejor es tomar cualquiera de las calles que salen de la plaza mayor desde el antiguo ayuntamiento y perderse por las calles tapeando ya en cualquiera de los muchos bares que encontraréis. Cada bar tiene sus tapas específicas y muchas veces son conocidas por las mismas, como por ejemplo la croqueta de «El Rebote«, el embutido del «Jamón Jamón» o la morcilla de «La Bicha«.
Recomendaciones en cuanto a la bebida: si os gusta la cerveza podéis pedir cañas pero también «cortos» que son como la mitad de una caña; en cuanto a vinos tirar por alguno de la tierra como un Bierzo (D.O. Bierzo) o un Prieto Picudo (D.O. Tierra de León); También tenemos algunos blancos semidulces que gustan mucho como el «Impresiones«; Para los peques podéis pedir un mosto o un «butano» (refresco de naranja en vaso corto).
Entre tapa y tapa puedes preguntar a alguien donde está la Plaza del Grano, seguro que te sorprende…
Café y el Santo Grial
Después de comer puedes tomarte un café, un té o por qué no una copa en alguno de los pubs y cafeterías de la plaza mayor o de la calle Ancha y si hace bueno puedes hacerlo hasta en la terraza disfrutando del sol y de las vistas.
Después de este merecido descanso y si sigues por la calle Ancha hacia abajo te encontrará con el palacio de los Guzmanes y con la Casa de los Botines, obra del gran Gaudí y cuya entrada principal está coronada por una escultura en piedra de San Jorge. Además puedes sentarte al lado del mismo Gaudí, representado sentado en un banco en una estatua situada enfrente de esta imponente obra.
Si te metes entre la casa de Botines y el Palacio de los Guzmanes y sigues todo recto te darás de bruces con una escultura que representa a las Infantas de León, justo delante de la Torre del Campanario de la Basílica de San Isidoro.

Subiendo las escaleras que tendrás a la derecha de las Infantas llegarás a la propia Basílica de San Isidoro, obra de estilo románico y en cuyo museo, entre otras cosas podrás ver el Cáliz de Doña Urraca, el que según algunos estudios podría ser el tan buscado y venerado Santo Grial, el cáliz de Cristo en la última cena.
La noche
Después de estas visitas yo iría al hotel a coger algo de fuerzas de cara a conocer un poco la noche leonesa o un mucho, todo depende de si vienes con niños o de lo fiestero que seas.
En este caso lo que te proponemos es que conozcas la nueva zona de moda en León para salir de tapas que es el Barrio Romántico, si recordáis lo que os comenté antes, a mano derecha según bajas por la calle Ancha.
Esta zona tiene mucha vida por la noche y recientemente ha sido recorrida por algún que otro personaje famoso muy conocido en España, actores, políticos, periodistas… todos han sucumbido a sus encantos. ¿Recomendaciones? Puedes probar el salmorejo del «Camarote Madrid«, tomarte unos nachos en el «Clandestino» o disfrutar de la variedad de tapas y de la belleza del propio local de «El Patio«.
Y si el cuerpo aguanta opciones para tomarte una copa y echarte unos bailes no te van a faltar y en todo este entorno del Barrio Húmedo, la calle Ancha y el Barrio Romántico tienes locales para todos los gustos musicales y para todas las edades.
Domingo
Después de recuperar fuerzas tras pasar la noche y tomar un buen desayuno en el hotel, es hora de retomar la marcha y seguir con alguna de las visitas que no puedes dejar pasar estando en León.
Nos vamos a dirigir ahora al barrio de Eras de Renueva, donde la primera parada obligada es el Convento de San Marcos, una de las principales obras del Renacimiento en España, que en su momento fue además hospital para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago y que a día de hoy es un parador nacional, además de iglesia consagrada y de albergar el Museo de León.
Merece la pena pararse junto a la estatua homenaje al peregrino y contemplar la grandiosidad de esta obra…
Mirando San Marcos de frente, a la izquierda tenemos un puente romano, desde el que contemplar el río Bernesga, que atraviesa la ciudad y a mano derecha podemos encaminarnos para seguir nuestra ruta dominguera.
Lo primero que nos vamos a encontrar es una escultura hecha en homenaje a los Pendones de León y justo enfrente tenemos el Auditorio de León, que destaca por su moderna arquitectura y bien merece alguna fotografía.
A la izquierda de la escultura de los Pendones veremos un gran edificio acristalado, que es el edificio de la Junta de Castilla y León. En torno a este edificio y sobre todo en la avenida de los Reyes Leoneses también podéis encontrar un montón de bares y cafeterías donde tomar algo si os apetece y como a unos 5 minutos andando por esta misma calle, en la cera de la derecha llegaréis al MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que la verdad es una auténtica belleza por fuera y que si os gusta el arte contemporáneo podéis visitar por dentro, ya que abre también los domingos por la mañana.

Para concluir vuestra visita a León y si ya os apetece comer sentados os podemos recomendar comer en nuestro restaurante, donde normalmente tenemos un menú especial para los domingos que seguro os gusta…
Un consejo final, podéis llevaros algún recuerdo de León como el típico imán de nevera, pero lo que yo os recomendaría llevar también sin ninguna duda es una pieza de cecina de León, nuestro oro rojo y sin duda una de nuestras joyas gastronómicas.
Espero que esta ruta os hay sido constructiva, ¿a que esperáis? ¡venir ya a conocer León!
Conozco bien León y el recorrido que mencionas , lo he disfrutado en varias ocasiones .Yo soy argentino e hijo de leoneses y para mí esa tierra la siento como mia y nunca me canso de estar
Respecto a la cecina es un manjar y tengo una anécdota , este año visite Londres y en un restaurante español , tenían cecina de León, que por lógica comi
Este finde voy para allá y pienso hacer todo el recorrido incluido el partido de la Cultu