7 buenas razones para visitar León en Semana Santa

La Semana Santa es posiblemente el periodo del año en el que la ciudad de León está más concurrida y donde más gente podemos encontrar en sus calles. Si aún no conoces la Semana Santa leonesa, te damos en este post 7 razones para que lo hagas.

Cada año, entre marzo y abril, León se viste de Semana Santa y por eso se muestra más repleta que nunca, no quedando un hueco libre en los diferentes establecimientos hoteleros de la ciudad y alrededores.

La Semana Santa de León constituye uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad, siendo un acontecimiento no sólo religioso, sino también cultural, tradicional y gastronómico, que hace de la misma, una de las más reconocidas en nuestro país, habiendo sido declarada de Interés Turístico Internacional.

La Semana Santa de León es sinónimo de papones, procesiones, limonadas, encuentro, tapeo, genarín… descubre 7 razones de peso para conocer León en Semana Santa:

Las procesiones

Como es evidente, el principal reclamo turístico de toda Semana Santa y lo que la hace más o menos reconocida, son sus procesiones y en este sentido León puede presumir de ellas, no solo en cantidad sino sobre todo por la calidad de las mismas.

Y es que son cerca de 30 procesiones las que se pueden vivir en la Semana Santa de León, desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, organizadas por las 16 Cofradías y Hermandades que tenemos en la ciudad, siendo de entre estas la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad la más antigua (fundada en 1578) y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno la más numerosa (en torno a los 4.500 hermanos).

Y si hablamos de procesiones, de entre todas ellas, cabe destacar por ejemplo La Tradicional Ronda, La Solemne Procesión del Santo Entierro, la Procesión del Perdón o la más concurrida de todas, la Procesión de los Pasos y el Encuentro que tiene lugar en Viernes Santo.

procesiones-semana-santa-elon
Procesión nocturna y catedral

León monumental

Cierto que es que las procesiones de por sí, ya son un reclamo turístico suficientemente potente para decantarse por León en Semana Santa, pero es que si las encuadramos dentro del marco incomparable de nuestros monumentos, pues ganan más peso aún.

Y es que León tiene mucho que ofrecer al turista que viene a visitar nuestra ciudad por primera vez:

  • La Catedral de León, una de las de estilo gótico más importantes del mundo y con el añadido de sus espectaculares vidrieras. Ver pasar de noche una procesión discurrir por delante de nuestra pulchra leonina es una imagen que se te quedará para siempre en la memoria.
  • La Basílica de San Isidoro, joya del románico en Europa y en cuyo museo se puede visitar el cáliz de Doña Urraca, considerado por muchos el Santo Grial.
  • San Marcos, antiguo convento y hospital de peregrinos, ahora Parador Nacional y que deslumbra al observarlo desde su amplia plaza.
  • La Casa Botines, que este año cumple 125 años, obra del genial Gaudí que parece un castillo de cuento de Disney y situada al lado del no menos llamativo Palacio de los Guzmanes.
  • El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de León, cuyo llamativo exterior hace honor a las vidrieras de la catedral y que dentro alberga siempre interesantes exposiciones.
  • Y la Plaza del Grano, la Muralla de los Cubos, la Plaza Mayor… ¿te lo vas a perder?
botines-palacio-guzmanes
Casa Botines y Palacio de los Guzmanes

Provincia de León

Como podéis comprobar la ciudad de León tiene mucho que ofrecer al turista, pero si vas a estar con nosotros varios días, te animamos a salir de la ciudad y descubrir lo mucho que puede ofrecerte nuestra provincia.

A tan sólo media hora de León tienes, por ejemplo, uno de los hayedos mejor conservados de España, el Faedo de Ciñera, que está en el listado de los bosques más bonitos de nuestro país. A la misma distancia más o menos también puedes conocer Astorga, una pequeña ciudad pero con mucho que ver. O puedes adentrarte dentro de las cuevas de Valporquero y maravillarte con esas estalactitas y estalagmitas formadas con el paso de los siglos.

También puedes descubrir la comarca del Bierzo, con pueblos tan bonitos como Peñalba de Santiago que está en el listado de los más bonitos de España, descubriendo las espectaculares minas de oro romanas de Las Médulas o conociendo el proceso de elaboración del vino con D.O. Bierzo en alguna de las muchas bodegas con visitas guiadas.

Y si te gusta la naturaleza que podemos decir de los majestuosos Picos de Europa, que en su vertiente leonesa te dejarán sin aliento y que si te animas puedes descubrir haciendo una ruta como la ruta del Cares llegando a la vertiente Asturiana.

Y mucho más…

calle-peñalba-santiago
Peñalba de Santiago

El tiempo

Otra de las razones para visitar León en Semana Santa es el tiempo, y es que aunque la primavera es una estación del año en la que la lluvia suele hacer acto de aparición de forma recurrente, precisamente León no es una ciudad en la que las precipitaciones sean abundantes.

Lo más normal es que si vienes a León por Semana Santa te encuentres tiempo soleado, eso sí, si vienes de zonas más cálidas como del Mediterráneo, ten en cuenta que en León a primera hora de la mañana y cuando se pone el sol hace frío, aunque por el día haya 20 grados, por lo que algo de abrigo debes traerte contigo.

De hecho hay un chiste que dice: ‘¿Cómo reconocerías a un leonés en el infierno? Pues porque llevaría en la mano una chaquetina por si refresca por la noche…’

La limonada

Entramos ya en las razones gastronómicas que tanto nos gustan y si hay algo muy, pero que muy característico de la Semana Santa en León es la limonada y la tradición de salir a «matar judíos».

Por si hay algún despistado, aquí os dejo de nuevo el enlace al post donde se explica el por qué de la expresión de «matar judíos» cuando nos referimos a salir a tomar limonadas.

Y es que la limonada es una ‘religión’ en León y ya desde semanas antes de que empiece la semana santa y alguna semanas después de que acabe, en todos los bares y cafeterías leonesas puedes degustar esta bebida alcohólica que lleva como base en su elaboración buen vino tinto (leones a ser posible), azúcar, limón y canela.

limonada-leon
Limonada

Tapas y gastronomía

Y siguiendo con la gastronomía y como acompañamiento ideal de la limonada, como no, una buena tapa, porque si hay algo también característico y típico de nuestra ciudad son las tapas que acompañan cada consumición y gratis por cierto.

Y recalco esto de gratis, porque el otro día, en un conocido programa de televisión entrevistaban al famoso cocinero Jordi Cruz, que había sacado un libro de tapas y en un determinado momento el presentador del programa le decía que en España había ciudades donde se ofrecía la tapa gratis (mencionando Granada en este caso), ante lo que Jordi casi que ponía cara de espanto…

Pues si amigo Jordi Cruz, hay ciudades donde se ponen tapas gratis y una de ellas es León y bien orgullosos que estamos de esto. Y es que no todo el mundo se puede permitir pagar 5, 6 o 10 euros por una tapa por muy de diseño que sea.

Así que si venís a León, disfrutaréis de tapas gratis y de buena calidad en cualquier barrio de León, desde los más conocidos como el Barrio Húmedo o el Barrio Romántico a la zona de Burgo Nuevo, Eras de Renueva…

Ahora bien, que si lo que os gusta es sentaros a comer, tampoco os van a faltar en León buenas opciones para degustar productos de nuestra gastronomía como la cecina, la morcilla, el chorizo, la lengua curada… en restaurantes con cocina tradicional o de estilo más moderno, para todos los gustos.

Genarín

Y finalmente la séptima razón para venir a León en Semana Santa es otra procesión, pero en este caso lejos de la religión y más digamos festiva, la procesión del entierro de Genarín.

Y es que la solemnidad de las procesiones leonesas, contrastan con esta otra celebrada la noche de Jueves Santo y que recorriendo diferentes calles del casco antiguo de León, hace honor a este personaje de principios del siglo XX, amante del orujo y que fuera atropellado por un camión de la basura en 1929.

Eso sí, avisamos que la noche de Genarín es posíblemente la que más gente abarrota las calles de León en todo el año, por lo que si no os gusta estar apretados mejor verla de lejos, ya que en los últimos años la masificación es importante.

Para más información sobre Genarín, su historia y el significado de esta fiesta os dejo el enlace a la página web oficial que tiene la Cofradia de Nuestro Padre Genarín

Entierro-de-Genarín
Entierro de Genarín

Pues hasta aquí las 7 razones para visitar León en Semana Santa, que no son pocas, eso si os recomendamos daros prisa porque encontrar alojamiento en la ciudad sin reservar con cierta antelación es complicado. ¡Os esperamos!

2 comentarios en “7 buenas razones para visitar León en Semana Santa”

  1. Muy bueno, pero para visitar León hay más razones que papel y tinta para escribirlo , muy buen articulo enhabuena seguid así un saludo de un cazurro desde Tenerife
    Os sigo con asiuduidad , me dais grandes satisfacciones con vuestros articulos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *