Turismo rural, tradición, naturaleza, montaña… esto es lo que pueden ofrecerte estos 8 pueblos de montaña leoneses que deberías visitar.
Poco a poco vamos avanzando hacia el final del Estado de Alarma y de la crisis del coronavirus y en estos próximos meses, donde debemos reactivar la economía local y cuando lo más sensato es viajar dentro de nuestra tierra, os proponemos visitar estos 8 pueblos de montaña de León que son una auténtica maravilla.
Y es que el turismo rural nos ofrece aire puro, sosiego, contacto con la naturaleza… y nos aleja de aglomeraciones y del estrés de la ciudad y por eso reiteramos que este verano puede ser una gran oportunidad para descubrir lo que la provincia de León nos puede ofrecer.
Así que sin más demora, vamos ya con esta selección que hemos preparado de pueblos de montaña de León que deberías conocer. Seguro que no están todos los que son, pero son todos los que están, como reza el dicho popular. Esperemos que os guste:
Peñalba de Santiago
Peñalba de Santiago es un pueblo berciano, perteneciente a la comarca de Valdueza y situado a unos 1.100 metros de altitud, al que se tarda en llegar aproximadamente unos 40 minutos en coche desde Ponferrada y ello a pesar de que está a 21 Km de la capital del Bierzo, lo que nos habla de que no es una carretera sencilla.
El pueblo debe su nombre a la peña sobre la que se ubica y sobre la que se eleva la iglesia de Santiago, emblema de esta localidad y auténtica joya de la arquitectura mozárabe del siglo X.
Pero el pueblo destaca en todo su conjunto con sus calles empedradas y la peculiar y cuidada construcción de sus casas, donde piedra y pizarra destacan, amén el propio enclave de Peñalba, un vallerepleto de bosques frondosos de roble, de ríos de aguas claras y de cascadas naturales .
Todo ello le hizo acreedor de ser declarado en el año 1976 conjunto histórico y que hoy en día sea Bien de Interés Cultural, aparte de ser uno de los 2 pueblos de León que forman parte del selecto club de los Pueblos Mas Bonitos de España.

Caín
En pleno Parque Nacional de los Picos de Europa encontramos Caín, otro de esos pueblos de montaña leoneses que debes visitar y que es especialmente conocido por formar parte de la muy transitada y espectacular Ruta del Cares, que comunica Posada de Valdeón (León) con Poncebos (Asturias).
Caín cuenta con la peculiaridad de que estando en plenos Picos de Europa es el pueblo situado a menor altitud de todo el valle, a 460 metros, por lo que parece estar literalmente engullido por las montañas que lo rodean. Quizás de ahí venga el dicho popular de que «los de Caín no mueren, se despeñan».
La localidad en sí presenta calles empedradas, casas con la construcción típica de la zona, conserva un hórreo en bastante buen estado y también un pintoresco molino. Pero por encima de todo Caín destaca por el increíble paisaje que lo rodea, con los elevados y rocosos picos o las desbordantes aguas del río Cares que en forma de arroyos y torrentes le dan aún mas belleza a este entorno.
Oseja de Sajambre
A 35 kilómetros de Caín y también dentro de los Picos de Europa leoneses se encuentra el pueblo de Oseja de Sajambre, que ya limita al norte con la provincia de Asturias y se sitúa a una altitud de unos 650 metros sobre el nivel del mar.
El entorno de Oseja de Sajambre se ha ido conformando entre valles montañosos por la acción del río Sella con el paso de los siglos y de hecho, dentro de este término municipal se encuentra la Fuente del Infierno, donde nace este río.
El espectacular Desfiladero de los Beyos que se inicia en Oseja, es de obligada visita si vas a Sajambre y dentro del pueblo encontramos varios hórreos, la Iglesia de la Asunción de Oseja de Sajambre de estilo neoclásico o la Casa de los Piñán, una casa solariega que data de inales del siglo XVII.

Campo del Agua
Campo del Agua se eleva a 1.300 metros de altitud, dentro de la reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, perteneciendo al ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, dentro de la comarca de El Bierzo,
Este pueblo se sitúa en un paraje idílico de los Ancares, donde las verdes praderas contrastan con las construcciones tradicionales de la zona como las pallozas, cabañas y hórreos.
Precisamente Campo del Agua constituyó durante bastante tiempo el conjunto monumental de pallozas mejor conservado de toda Europa, hasta que el devastador incendio del año 1989 se llevó por delante gran parte de las 22 pallozas que había en ese momento.
Hoy en días es un pueblo casi deshabitado, donde la mayor parte de la población que vivía en Campo del Agua, vive ahora en el vecino pueblo de Aira da Pedra utilizando el primero como braña de pastoreo estival. En todo caso, merece la pena dejarse caer por allí…
Lois
Lois es una localidad perteneciente al municipio de Crémenes y que se localiza en el precioso entorno de Riaño, a más de 1.200 metros de altitud, rodeado de rocas de caliza y bosques de roble y haya.
Lois fue declarado bien de interés cultural (BIC) con categoría de conjunto histórico en el año 1994, destacando entre su patrimonio los muchos escudos de piedra que podemos encontrar en las fachadas las casas del pueblo, la ‘casa de humo’, una construcción típica montañesa y sobre todo por su iglesia, que es conocida como la Catedral de la Montaña.
La Catedral de la Montaña es una verdadera joya arquitectónica, construida en el siglo XVIII por los propios vecinos del pueblo y de estilo barroco tardío, donde lo que más llama la atención es su color rosado que le otorga el mármol veteado con el que fue edificada.
El Acebo
El Acebo es un pequeño pueblo situado en El Bierzo, en pleno Camino de Santiago y ubicado en la falda de una montana a 1.150 metros de altitud en el noroeste de la provincia.
Se trata de uno de esos típicos pueblos de montaña del alto Bierzo, con casas construidas en piedra, con balcones de madera y cubiertas de pizarra, en cuya entrada nos recibe la ermita de San Roque y la Fuente de la Trucha, donde cada año cientos de peregrinos se refrescan.
También destaca en El Acebo la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo románico (siglo XII) y en cuyo interior podemos ver un retablo del siglo XVI. Igualmente es muy fotografiada por los visitantes una escultura de una bicicleta realizada en hierro forjado sobre una roca de piedra y que fue realizada en memoria de un peregrino alemán que murió al chocar contra esa roca en el año 1987.

Murias de Paredes
Murias de Paredes es otro de los pueblos de montaña de León que os recomendamos, situado en este caso por encima de los 1.200 metros dentro de la comarca de Omaña y en concreto dentro del tramo superior del río Omaña en la Montaña Occidental leonesa.
Dentro del pueblo podemos destacar la casa blasonada de los Quiñones, el puente de La Lechería o la Erminta del Carmen, además de su patrimonio arqueológico con diversos restos de castros, vestigios romanos de explotaciones auríferas en Barrio de la Puente y medievales con una necrópolis.
Este patrimonio monumental se complementa con el entorno paisajístico en donde se enclava, que lo hace ideal para la práctica de deportes al aire libre como senderismo, trail running o mountain bike.
Salentinos
Salentinos es una localidad perteneciente al municipio de Páramo del Sil, dentro de la comarca de El Bierzo y situado a 1.200 metros de altitud asentado en un valle de origen glaciar rodeado de montañas y de entre todas ellas destacando el pico de Catoute que con su 2.112 metros es el más alto de la comarca del Bierzo.
Es precisamente ese entorno natural que rodea Salentinos lo que atrae cada año a una gran cantidad de excursionistas y amantes de la montaña que buscan disfrutar de su frondoso valle y de las rutas de senderismo que llevan al pico de Catoute.
Dentro del pueblo podemos ver la tradicional arquitectura de la zona con paredes de piedra, tejados de losa a 2 aguas y corredores de madera. La iglesia de San Tirso, la Ermita de San Esteban y algunas construcciones antiguas como una lechería o un molino restaurado también llaman la atención del visitante.
Estos son los 8 pueblos de montaña de León que hemos seleccionado y que seguro os encantan si aún no los conocéis. Pero… aparte de estos ¿que otros pueblos de montaña leoneses que no estén en este listado nos recomendaríais? Podéis escribir vuestros comentarios, los publicaremos.
Visitar Leon. es una gozada. Yo estoy deseando poder ir a Leon. Esoerarme
Informacion de alojamientos validos para movilidad reducida
Quería hacer una aclaración , el Catoute no es el pico más alto del Bierzo .
Creo que ese lugar le corresponde al pico Cabeza de la Yegua
Correcto. Por el simple hecho de que Catoute no está en el Bierzo, sea o no más alto que los picos de los Aquilianos. En los últimos años, con no se qué afán, el Bierzo va creciendo río arriba, y se le suman ayuntamientos que nunca fueron parte de dicha comarca. Cualquier día vamos a descubrir que Teverga, Piedras Blancas y si acaso Plymouth también son pueblos bercianos. Soy berciano, pero al César lo que es del César.
Seguramente Busmayor debería figurará también en esta lista.
Incluso Lindoso en Vega de Valcarce.
No Comprendo como no dicen Nada de BURON,,,,