joya-arquitectonica-auditorio-leon

Auditorio Ciudad de León, una joya arquitectónica

El Auditorio Ciudad de León es uno de los edificios modernos más emblemáticos de la capital leonesa y se trata sin duda de toda una joya arquitectónica.

Porque en una ciudad como León, plagada de monumentos históricos tan representativos como la Catedral de Santa María, la Basílica de San Isidoro o el Convento de San Marcos, también tienen destacan algunos edificios más modernos.

Hablamos por ejemplo del singular y colorido edificio del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) o de algunos edificios construidos ya en en siglo XX y en este siglo XXI que forman parte de la fisionomía de la ciudad.

Hoy os vamos a hablar del Auditorio Ciudad de León, situado en el barrio de Eras de Renueva, a medio camino entre el histórico Convento de San Marcos de estilo plateresco o los modernos edificios de la Junta de Castilla y León y el Edificio Europa.

auditorio-leon
Auditorio Ciudad de León

Arquitectura del Auditorio Ciudad de León

El Auditorio Ciudad de León fue diseñado por los arquitectos madrileños Emilo Tuñón y Luis Mansilla, creadores también de otro moderno edificio imprescindible y representativo de León como es el MUSAC.

Su inauguración tuvo lugar el 3 de mayo de año 2002, obteniendo un año después el importante galardón del Premio de Arquitectura Española.

También fue este edificio finalista ese mismo año de los prestigiosos premios Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea y de la VII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Lo primero que llama la atención del auditorio de León es su fachada en travertino romano y hormigón blanco, con sus originales formas de ventanales abocinados.

fachada-auditorio-leon
Diseño de fachada Auditorio Ciudad de León

Para adaptarse a su ubicación en un solar de perímetro poligonal, el edificio se divide en tres cuerpos claramente diferenciados: el propio auditorio, la sala de exposiciones y un anexo para oficinas.

Lo primero que encontramos es la sala de exposiciones, levantada como un prisma estrecho, con esa llamativa fachada conformada por un retablo de ventanas de tamaños dispares.

Detrás de este área, se encuentra ya el auditorio que se extiende se forma sucesiva con el lucernario del vestíbulo, el patio de butacas, la caja en la que se repliegan los paneles para reducir el aforo de la sala y la torre de tramoyas.

Finalmente, el cuerpo que alberga las oficinas actúa de transición entre ambos volúmenes formando el umbral de acceso al auditorio.

En cuanto a los vestuarios y camerinos de músicos y actores, estos se sitúan en el sótano y están iluminados a través del patio al que también se abre la cafetería.

La acústica del Auditorio Ciudad de León

Como es obvio, siendo un auditorio, una aspecto muy importante debe de ser la a´custica.

En este sentido, el interior de la propia sala del auditorio se configura como un espacio rectangular con butacas a ambos lados del escenario para permitir que el público pueda disfrutar plenamente del espectáculo.

Las paredes y techos del auditorio están revestidos con listones de madera de wengé negra, formando bandas continuas cuya distinta anchura responde a las longitudes de onda que se pretenden reflejar.

De esta forma, los paneles flotantes reflejan el sonido para contribuir a asegurar un nivel sonoro uniforme en toda la sala, convirtiendo la sala en una especie de caja de música gigante.

Además, estos paneles o listones, son capaces de absorber bajas frecuencias de diferente rango determinadas por el espesor de las tablas de contrachapado que forman el panel y por el volumen de la cavidad de aire.

En definitiva, una configuración ideada para ofrecer la mejor acústica en los diferentes espectáculos que ofrece el auditorio.

Actividades del Auditorio Ciudad de León

El Auditorio de León es un lugar construido para la celebración de todo tipo de eventos relacionados con el teatro, la danza, la música, el humor, la magia… además de ser un punto de encuentro ideal para otros eventos y exposiciones.

Cuenta con un aforo máximo que ronda las 1.500 personas, distribuido de la siguiente forma:

  • La sala principal del auditorio que oscila entre las 741 y las 1.133 personas en función de la configuración de esta.
  • 2 salas de exposiciones con capacidad de 50 y 100 personas respectivamente.
  • La sala polivalente con aforo de 100 personas.

En todo caso y de cara a garantizar la seguridad de los espectadores en estos tiempos de pandemia, se ha limitado este aforo para que los asistentes puedan mantener la distancia de seguridad.

Con una página web que aparentemente está en proceso de cambio, la mejor manera de acceder a la programación actualizada del auditorio de León es a través de Leonocio.es

Si eres de León y aún no has tenido la oportunidad de acudir al Auditorio Ciudad de León, te recomendamos que no lo dejes pasar más, seguro que encuentras alguna actividad que encaje en tus gustos.

Y si vienes a visitar nuestra ciudad próximamente, sin duda te resultará interesante conocer esta moderna joya arquitectónica de León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *