Estamos en pleno Estado de Alarma en España y mientras dure el confinamiento por coronavirus te damos algunas ideas para estar entretenido en tu casa.
30 días de confinamiento por coronavirus para todos los españoles, un estado de alarma que nos pone a todos frente a una situación nunca vivida y donde la responsabilidad de cada uno resultará fundamental para que el problema se acabe lo antes posible.
Durante estos días en las redes sociales los hashtags más repetidos son algunos como #yomequedoencasa #quedatencasa #quedateentucasa… tratando de concienciar a la población de que el aislamiento es necesario y que debemos de pensar como sociedad y no de forma egoista.
Para muchos será duro, porque además en este pais somo muy de salir a la calle y de interrelacionarnos, pero si no cumplimos con este confinamiento por coronavirus a rajatabla, no conseguiremos frenarla curva de contagios.
Por eso desde aquí apelamos de nuevo a esa responsabilidad y para ayudaros a estar entretenidos los días que pueda durar este aislamiento en nuestras casas, os dejamos algunos consejos para llevarlo lo mejor posible.
Y lo hacemos, claro, poniéndolo en relación con nuestra tierra, León, ya que este blog es Nos Gusta León:
Los libros, apuesta segura
Todos deberíamos de leer mucho más de lo que lo hacemos y muchas veces .la excusa que nos ponemos es que no tenemos mucho tiempo en nuestro día a día para poder hacerlo.
Pues ahora lo que nos va a sobrar es tiempo, así que aquí va una selección de libros recomendados relacionados con León que podrían ser de vuestro interés:
- Reino de León: Hombre, mujeres, poderes e ideas: Libro que conmemora el 1.100 aniversario del Reino de León, coordinado por Gerardo Boto Varela, leonés y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Gerona y escrito entre otros por Pascual Martínez Sopena, Margarita Torres y José Luis Hernando Garrido.
- Historia de León para niños: Para que los más pequeños de la casa conozcan la historia de León de una manera amena y atractiva, escrito por Carlos Taranilla.
- Reyes y reinas del reino de León: De Juan Luis Puente López, donde se hace un repaso por los regentes del Reino de León entre los años 910 y 1230.
- Los Reyes del Grial: De los historiadores Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega del Río, donde defienden a teoría de que el cáliz de Doña Urraca que podemos ver en la basílica de San Isidoro de León es el auténtico Santo Grial.
- 50 rutas leonesas: El autor, Vicente García, nos muestra en este libro cincuenta rutas que recorren las montañas de la provincia de León.
- El reino de los cuatro poderes: De Diego Asensio García, donde se analizan las Cortes de León de 1188, que han procurado a León el título de Cuna del Parlamentarismo.
- De Genaro Blanco a «bendito canalla»: Donde los historiadores Julián Robles y Javier Fernández-Llamazares indagan en la figura de Genaro Blanco ‘Genarín‘, el pintoresco pellejero que cuenta hasta con una cofradía de devotos en León.
- Laciana: suelo y sueño: De Luis Mateo Díez, donde este autor leonés, Premio Nacional de Literatura, y a través de 5 relatos, compone una metáfora de la vida en este valle minero de León.

Cine ambientado en León
Pero si sois más de cine, también podemos recomendaros algunas películas ambientadas total o parcialmente en nuestra tierra, son estas:
- Juana la Loca (2001): Esta película de Vicente Aranda y protagonizada por Pilar López de Ayala tuvo entre sus escenarios principales, Burgos, Tordesillas y también León, donde nuestra catedral destaca.
- Sor Citroen (1967): Esta mítica comedia española donde aparecían los principales actores de la época como Gracita Morales, José Luis López Vázquez, Rafaela Aparicio o José Sacristán tiene diversas escenas en tierras leonesas, la más reseñable en la estación de La Robla.
- Filandón (1984): película dirigida por José María Martín Sarmiento en donde se relatan cuatro historias ambientadas en la Catedral, la Vega del Esla, Omaña, el bajo Bierzo o la Cabrera.
- El Lute, camina o revienta (1987): La película de Vicente Aranda y protagonizada por el riañés Imanol Arias, rodó escenas de la primera huída del Lute en León.
- Las huellas borradas (1999): De Enrique Gabriel y con actores de la talla de Federico Luppi, Elena Anaya o Héctor Alterio, muestra el drama del embalse de Riaño.
- La soledad (2007): De Jaime Rosales y rodada parcialmente en Sabero y Cistierna, ganadora además de 3 premios Goya aquel año.
- Cantábrico, los dominios del oso pardo (2017): Y finalmente destacar este largometraje-documental espectacular, dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha y rodado en Los Ancares, El Bierzo, Alto Sil y Picos de Europa en lo concerniente a nuestra tierra leonesa.

Que no falte Youtube
Youtube es sin duda una de las apuestas más seguras para buscar entretenimiento y en este sitio web hemos rebuscado y encontrado algunos vídeos de diversa índole y relacionados con León que no os podéis perder, son estos:
León, cuna del parlamentarismo
Tiempo de viajar – León
El Santo Grial está en San Isidoro, León (Spain) EN CAZURRINES TV
Historia de León en 13 minutos
Canales Romanos de Las Médulas en La Cabrera
León Romano (DOCUMENTAL COMPLETO) EN CAZURRINES TV
TVE Cueva de Valporquero en León
Conoce las cascadas más bonitas de León
Parque Nacional de los Picos de Europa, León con Kike Calleja
Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses
Y finalmente nuestro blog
Y ya que has llegado a este post y por si no nos sigues regularmente, aquí tienes una selección con los posts más relevantes de Nos Gusta León, esto es, los que más lecturas han tenido a lo largo de los 4 años que lleva activo:
- Dichos y frases de León y su significado
- 10 pueblos con encanto de León
- Un día de turismo en Ponferrada
- Repostería y dulces típicos de León
- 12 meses y 12 pueblos de León que deberías visitar
- 2 días de ruta por León
- Todas las etapas del Camino de Santiago por León
- El Barrio Romántico cada vez más de moda
- Cantantes y grupos de música leoneses
- Curiosidades sobre la catedral de León
Y hasta aquí nuestras recomendaciones para pasar este periodo de confinamiento por coronavirus si que tengas tiempo de aburrirte.
Esperamos que te haya servido y recuerda: #quedateentucasa
Excelente idea. Además, a la lista de libros yo añadiría El Señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco, cuyo trasfondo son los Templarios. Y a la lista de películas, Luna de Lobos, sacada del libro de Julio Llamazares, ambientada en la montaña leonesa