que-hacer-semana-santa-leon

Cosas imprescindibles que hacer en León en Semana Santa

¿Vas a visitar León en Semana Santa? Si es así y aún no conoces nuestra ciudad y cómo vivimos la Semana Santa, te ofrecemos una pequeña guía con algunas cosas imprescindibles que deberías hacer durante tu estancia

León está de moda, podemos decirlo sin ningún lugar a dudas y si más aún este año en que nuestra ciudad ha sido nombrada como la Capital de España de la Gastronomía, pero es que además León en Semana Santa merece aún más la pena.

Y es que la Semana Santa de León está declarada de Interés Turístico Internacional y eso no lo puede decir cualquiera… por eso las calles de nuestra ciudad están mucho más repletas de lo normal estos días y por eso es difícil encontrar hueco en cualquiera de nuestros establecimientos hoteleros.

Cultura, gastronomía, procesiones, historia, tradición… son muchas las razones para visitarnos en Semana Santa y para que puedas organizarte aquí tienes algunas cosas imprescindibles que hacer en León en Semana Santa:

Disfrutar de las procesiones

Por supuesto el motivo principal para visitar León en Semana Santa son sus procesiones y si no te gustan difícil vas a tener el no encontrarte de frente con alguna, porque dentro del Programa de Semana Santa de León, desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, son más de 30 las que podemos disfrutar.

Dentro de estas las tienes de día y de noche y cada cual tiene su encanto, desde luego cada leonés tiene su procesión favorita y dentro de esta su paso predilecto, aunque está claro que seguramente, si vienes a pasar unos días a León tampoco te vas a poner a ver todas.

Por eso, dentro de todas las procesiones de la Semana Santa leonesa, si tuviéramos que recomendar solo una (aunque como decíamos cada cual tiene su favorita), creo que nos quedaríamos con La Procesión de los Pasos, que se celebra en Viernes Santo.

Esta procesión, organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, da comienzo a las 7:30 horas de la mañana y en su recorrido por el casco histórico y por las calles más céntricas de la ciudad, se prolonga hasta más allá de las cuatro de la tarde.

Con 13 pasos y más de 4.000 papones se recrean los momentos principales de la Pasión y se divide en 2 partes, dentro de las que en la primera tiene lugar en la Plaza Mayor el acto del Encuentro, sin duda el más emblemático de nuestra Semana Santa.

encuentro-pasos
Encuentro en Plaza Mayor

León monumental

Las procesiones están muy bien y como decíamos es uno de los grandes alicientes para visitar León en Semana Santa, pero ya de por sí, la ciudad merece la pena desde punto de vista turístico por su conjunto monumental.

Empezando por la Catedral de Santa María, nuestra pulchra leonina, una de las catedrales góticas más importantes de Europa y posiblemente la más destacada por lo que a su conjunto de vidrieras respecta.

Pero también tenemos la Basílica de San Isidoro, joya del románico en España, donde puedes ver el que podría ser el Santo Grial o el espectacular convento de San Marcos, convertido ahora en Parador.

Y plazas como la Plaza Mayor o la Plaza del Grano… y edificios mas modernos como el Musac o el Auditorio de León… quizás lo que te falte es tiempo si vienes solo un par de días, pero no te preocupes que en este otro post de nuestro blog de hacemos una ruta de 2 días por León para ayudarte.

fotos-leon
León monumental

Ir de tapas

Pero como no todo va a ser caminar y ver, también es importante cuando visitas una ciudad disfrutar de su gastronomía o mejor dicho de su cultura y tradiciones gastronómicas y si hay algo típico en León son las tapas.

Y es en pocas ciudades de España te dan una tapa sin coste adicional para acompañar tu bebida como en León, donde en cada bar, tasca y cafetería la tienes… ¡si es que hasta con tu café de la mañana tienes tu tapa para acompañarlo!

Y hablando de tapas y aunque en cualquier barrio de León te las van a poner, los 2 barrios por antonomasia del tapeo en León y que todo turista debe visitar son el Barrio Húmedo y el Barrio Romántico.

Así que ya sabes, si vienes a León, ir de tapas te toca…

tapas-leon
Tapas

Probar la limonada

Y como bebida para disfrutar de esas tapas que te vas a comer, en la Semana Santa de León, lo que procede es pedirte unas limonadas, eso sí, que el nombre no te engañe, que de limón tiene poco y lleva vino como ingrediente principal, por lo que no es apta para niños 🙂

La limonada, como acabamos de comentar, es una bebída típica de León por Semana Santa, que en realidad se empieza a servir semanas antes de que lleguen estas fechas y se sigue sirviendo también algunos días después del Domingo de Resurrección.

Además seguramente cuando de tomar limonadas se trata, oigáis a algún leonés la expresión de ir a «matar judíos«, expresión que nada tiene que ver con una caza anti-semita y cuyo origen podéis ver en este enlace (donde también está la receta clásica de la limonada).

León Manjar de Reyes

Pero si a la hora de comer o cenar eres más de mesa y mantel, en León tampoco te van a faltar opciones para disfrutar de nuestra gastronomía en cualquiera de los muchos restaurantes que tenemos en la ciudad.

Clásicos o modernos, de cocina más tradicional o más vanguardista, más económicos o de precios más elevados… como decimos alternativas tienes de sobra en León, que por eso es Capital Gastronómica de España en 2018.

Desde luego y como dice el slogan, León es manjar de reyes y si vienes a disfrutar de nuestra Semana Santa también deberías probar alguno de estos manjares leoneses como la cecina, el botillo, el chorizo, el cocido maragato, el bacalao estilo Valderas, la sopa de trucha… y por supuesto maridados con un buen vino Tierra de León o Bierzo.

Por supuesto nosotros os recomendamos,l como no podía ser de otra manera, nuestro restaurante, donde nuestro chef siempre tiene preparados unos menús de más apetecibles.

tosta-cenica-queso-cabra
Tosta de cecina

Genarín

Y para finalizar seguro que os resultará curioso si estás por el casco antiguo de León la noche de Jueves Santo el encontraros dentro de la solemnidad de las procesiones de la Semana Santa leonesa, otra procesión mucho más profana y atípica: la procesión del entierro de Genarín.

Y es que más allá de que en los últimos años esta procesión se haya convertido de forma paralela en un gran macro-botellón, que no pensamos beneficie la imagen de la ciudad, lo que es la procesión de Genarín en sí mismo si que es curiosa y merece la pena verse.

Si queréis información sobre quién era Genarín tenéis más información en esta página web.

En definitiva venir a León en Semana Santa es disfrutar de la solemnidad y belleza de las procesiones,  pero también es turismo, cultura, gastronomía, tradición, fiesta y descubrir nuestras particularidades que diferencian la Semana Santa de León de la de otras ciudades.

¡Ahora solo queda disfrutarla!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *