Descubre la senda encantada de Cobrana

En un pequeño pueblo del Bierzo puedes realizar una ruta ideal para adultos y niños, una ruta que esconde muchas sorpresas: descubre la senda encantada de Cobrana.

Puede que ya la hayas realizado, quizás aún no pero lo tienes previsto, igual simplemente te suena o puede que no… pero desde luego la senda encantada de Cobrana está en boga y tiene una fama muy bien ganada.

Pero antes de meternos en ruta y describiros lo que os espera en la senda encantada de Cobrana, vamos a hacer una primera aproximación a la población y el entorno en donde se localiza la misma.

Y en este caso hablamos de Cobrana, una pequeña localidad de apenas 60 habitantes perteneciente al municipio berciano de Congosto y situada a unos 20 minutos en coche de Ponferrada y a una hora y cuarto de León.

Lo más destacado de este pequeño pueblo es su propio entorno, naturaleza en estado puro y de ahí que por dicha localidad discurran diferentes rutas de senderismo o para hacer en bicicleta de montaña.

Dentro de esta exuberante naturaleza destacar que en la zona se puede encontrar una de las poblaciones de alcornocal más importantes de todo el noroeste español.

Así pues y hecho ya este inciso, vamos a adentrarnos en la senda encantada de Cobrana, a ver si os gusta:

La senda encantada de Cobrana

En primer lugar debes saber que para poder hacer esta ruta tienes comprar la entrada previamente y que estas entradas solo se venden on-line, siendo recomendable que lo hagas con antelación porque hay mucha demanda.

Las entradas se compran en la página web de Dinamia Teatro, el grupo teatral que con la colaboración de la Asociación el Zofreral de Cobrana se encargan de contarnos la historia a lo largo de la ruta.

La entrada tiene un coste de 6 € tanto para niños como adultos, aunque los menores de 2 años no pagan la misma y tienes además un parking gratuito en la zona donde arranca la senda.

En cuanto a la propia senda encantada de Cobrana, se trata de una ruta sencilla, de poco más de 2 kilómetros que atraviesa un bonito y frondoso bosque donde además de los ya nombrados alcornoques, podemos encontrar también robles, encinas o castaños.

alcornoque
Alcornoque

Y en la ruta, además de estos elementos naturales, también iremos encontrando diversos personajes muy variopintos que ahora os iremos contando y que junto a la guía que nos acompaña nos irán contando una historia y nos concienciarán de la importancia de cuidar nuestros bosques.

El inicio de la ruta

Ahora mismo hay establecidos 4 horarios para poder realizar la ruta, todos ellos por la tarde que son: 18:10 h, 18:30 h, 18:50 h y 19:10 h y siempre en fin de semana (sábados y domingos), considerando que cada uno de estos grupos tiene un cupo máximo de 60 personas).

15 minutos antes de la hora que tengas asignada, tienes que estar en el punto de inicio para presentar tu entrada (que previamente has de imprimir una vez la hayas comprado on-line).

Allí tu guía te dará unas indicaciones previas y ya te pones a la hora prevista en marcha, con los niños en primera línea, ya que son realmente muy protagonistas en esta senda y es muy recomendable para ellos.

Esta guía será la que nos indicará el camino y aparte, a lo largo del mismo, irá explicando también algunas peculiaridades de la zona, aparte de hacer de ver en cuando preguntas a los niños para ver si están atentos 🙂

Pero como decimos uno de los encantos principales de la ruta, aparte del propio entorno natural, son los personajes con los que nos vamos a encontrar y que se encuentran en las siguientes paradas…

La Cocina de la Meiga

La primera parada que vamos a hacer es para conocer a una meiga, una bruja pero de las buenas, a quien pillaremos en plena faena preparando un rico guiso con ingredientes que encuentra en el propio bosque.

Esta alegra meiga, que no asusta nada, nos contará el secreto del por qué sus guisos tienen tanto éxito entre el resto de habitantes del bosque y nos pedirán que consigamos un ingrediente especial que es el que el da el toque peculiar a sus recetas… ¿Cuál? Pues tendréis que hacer la senda para averiguarlo…

cocina-meiga
La Cocina de la Meiga

La Nubera de Lluvias y Vientos

El siguiente personaje que nos vamos a encontrar en la senda encantada de Cobrana es una hermosa y cautivadora hada, la Nubera de lluvias y vientos.

La Nubera, como bien explica su descripción, tiene el poder de hacer que llueva, para que este agua de la lluvia riegue el bosque y lo mantenga frondoso y con ese aspecto tan bonito y el viento para que llevar el polen y hacer volar las hojas.

La Nubera es buena, pero ojo, que si los humanos no tratamos bien el bosque se puede enfadar y convertir la lluvia en tempestad y el viento en huracán…

nubera-lluvias-vientos
La Nubera

El Árbol de la Driade

En la tercera parada encontramos a la delicada Driade, junto a un viejo alcornoque, del cual y según ella misma nos cuenta nació y donde vive.

La Driade nos habla sobre el alcornoque, sobre el bosque, sobre los animales que lo habitan… y nos recalca la importancia de cuidar la naturaleza, despidiéndose quedándose dormida a los pies del alcornoque que la vio nacer.

driade-arbol
La Driade

El Bosque del Trasno

La cuarta parada de esta singular senda nos lleva el bosque del Trasno, un simpático y desvergonzado personaje, con apariencia de duende que tiene la mano un poco larga…

Y es que al Trasno le gusta bastante lo ajeno y entre sus pertenencias podemos ver manzanas o incluso un jamón que pertenecían a vecinos de Cobrana y que cayeron en manos del Trasno.

El Trasno es un experto recolector de bellotas y nos enseña como debemos cogerlas y además es quien le dará al niño más avispado ese ingrediente que la meiga necesitaba.

bosque-trasno
El bosque del Trasno

El Dianu y sus Historias

Y para finalizar, la quinta parada de esta senda nos lleva a la morada del Dianu, un anciano diablo (con sus 2 cuernos incluidos) que ni el sabe a ciencia cierta los años que tiene.

Como bien reza el dicho popular «mas sabe el diablopor viejo que por diablo» y nuestro Dianu ciertamente sabe mucho y nos dará una lección sobre el daño que hace la basura en la naturaleza, como por ejemplo el tiempo que tarda en descomponerse un plástico o los litros de agua que contamina una sola colilla.

Además el Dianu conoce también muchas historias y nos contará una de ellas antes de irnos.

dianu-historias
El Dianu

La ruta finaliza en el propio pueblo de Cobrana, donde puede que te encuentres con algún lugareño que seguro te dedica una sonrisa y con el que te puedes parar a charlar o a preguntarle alguna duda si la tienes.

¿Te has gustado este post? Quizás también te gustaría echar un  vistazo a este otro:

Ruta del Faedo de Ciñera en fotos

2 comentarios en “Descubre la senda encantada de Cobrana”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *