El Gran Premio de Velocidad Ciudad de la Bañeza es con toda seguridad la carrera de motos clásicas sobre un circuito urbano más importante de cuantas se celebran en nuestro país. Descubre más sobre esta competición aquí.
Este próximo fin de semana del 19 y 20 de agosto de 2017 tendrá lugar la 58ª Carrera de Motos Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, una carrera con mucha solera y con todo el encanto que le da la competición de motos clásicas.
Muchos grandes pilotos han participado en esta carrera a lo largo de los años, destacando el recientemente fallecido Ángel Nieto, quien consiguiera la victoria a lomos de una Derbi en su única participación en esta carrera, allá por el año 1968.
Por ello, el 12+1 veces campeón del mundo, recibirá su merecido homenaje en la edición de este año, con una vuelta de honor al circuito bañezano y además está previsto que una de las curvas de dicho circuito lleve su nombre a partir de ahora.

El circuito urbano de La Bañeza
Vivir una carrera de motos como las de antaño, prácticamente tocando a los pilotos, con ese olor intenso a asfalto y gasolina, hoy en día es algo que sólo es posible en un circuito urbano como es el de La Bañeza.
Y es que en ningún otro gran premio de motociclismo podrás acceder libremente y sin una invitación VIP a los boxes de los pilotos, que aquí se encuentran en una calle paralela a la recta de meta, viendo a los propios pilotos enfundarse en sus monos de cuero y a los mecánicos poniendo a punto las motos.
Luego, durante la carrera, experimentarás la adrenalina que supone ver pasar a los pilotos a vertiginosas velocidades a escasos centímetros tuyos y con sólo la separación y protección de unas alpacas en las curvas más peligrosas.
El circuito urbano de La Bañeza, no se ha mantenido invariable a lo largo de estos más de 50 años, y ha ido variando su trazado, desde aquel inicial que daba 20 vueltas en el circuito que discurría así: Plaza José Antonio – Fray Diego Alonso – General Primo de Rivera – Salvador – Ramòn y Cajal – José Antonio
Ahora mismo tanto la salida como la llegada del circuito se sitúan en mitad de la calle San Julián, en un trazado de 1.750 metros y totalmente diferente de aquel original que podéis ver en este enlace.

Historia del Gran Premio Ciudad de La Bañeza
La historia del Gran Premio Ciudad de la Bañeza, nace casi paralelamente al nacimiento del mundial de velocidad, que tuvo lugar en el año 1.949 en un contexto en el que casi no existían circuitos de velocidad permanentes.
A partir de ahí, muchas ciudades empezaron a crear y organizar sus propios circuitos y carreras, siendo una de ellas La Bañeza, con la peculiaridad de hacerlo utilizando sus propias calles como trazado.
Así nació la primera edición de lo que en su momento y durante bastantes años se llamó el Circuito Motorista Bañezano y que ha sabido mantenerse vivo hasta nuestros días, gracias a los habitantes de La Bañeza, una ciudad que vive como ninguna el motociclismo.
Y como la historia se hace muchas veces de hombres y de nombres, bien vale la pena recordar los grandes pilotos que han corrido por las calles de La Bañeza, como por ejemplo Morente, Marcelino García, Ricardo Tormo, Ramón Torrás, Champi Herreros, Jorge Martínez Aspar, Phil Read… o el ya nombrado y mítico Angel Nieto.

El Gran Premio Ciudad de La Bañeza
El Gran Premio de La Bañeza tiene lugar durante 48 frenéticas horas, que se dividen entre los entrenamientos libres y cronometrados del sábado (de 15 a 20 horas aproximadamente) y la propia competición del domingo que da comienzo a las 11 de la mañana.
4 son las categorías en las que se compite en este Gran Premio: la de las motos clásicas de 2T y 4T, la de las Clásicas Super-Series y finalmente la de GP125/Moto3.
Aunque esta carrera, no forma parte ni puntúa en otros campeonatos de motos clásicas de España, tiene un prestigio que supera al de otras muchas si puntuables y ha sido testigo, a lo largo de sus 57 ediciones de duelos memorables.
Es por ello que en su última edición fue capaz de reunir en La Bañeza a 60.000 aficionados al motor, que además de la propia carrera, también pueden disfrutar de la Feria del Motor, de la que ya van 13 ediciones y en la que se pueden visitar todo tipo de stands relacionados con el mundo de las motos.
Así que ya seas más o menos aficionado al mundo de las motos, te recomendamos que no te pierdas esta experiencia y te acerques a La Bañeza, para dejarte contagiar del espíritu más motero.
Si queréis un anticipo de lo que os puede deparar este Gran Premio, aquí os dejamos un vídeo de la edición 57 del año 2016:
Una respuesta a “El Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza”