En una ciudad como León sería lógico pensar que hubiera muchas esculturas de leones ¿O no tantas? Recorremos la ciudad para encontrar las mas conocidas
Esculturas de leones en León, no es una perogrullada, porque la verdad es que tampoco es que haya tantas como quizás alguno pudiera pensar.
Lo cierto es que antes de nada, habría que aclara que frente a lo que muchos creen, el nombre la ciudad de León no tiene relación alguna con el felino animal.
Y entonces ¿Por qué León se llama León? Pues tenemos que retroceder varios siglos atrás, a la época en la que el Imperio Romano dominaba Europa, para averiguarlo.
Y es que la realidad nos indica que el nombre de nuestra ciudad tiene su origen en la palabra latina ‘legio’ (legión), en referencia a la legión romana Legio VII Gemina que se asentó en nuestras tierras en su momento y dio origen a la ciudad de León.
Por eso decimos que no es entonces tan raro que una ciudad llamada León, no encontremos tantas esculturas de leones como cabría pensar.
Pero en todo caso nos ha parecido un tema curioso para el blog y vamos a recorrer la ciudad en busca de esas esculturas de leones que seguro muchos tenéis en mente:
Los 4 leones del puente de los leones
Si hemos de hablar de esculturas de leones notorias de nuestra ciudad, sin lugar a dudas, tenemos que hablar de los 4 leones que flanquean cada una de las 4 esquinas del homónimo ‘puente de los leones‘.
Este ancho puente, con 5 carriles de circulación para coches y 2 aceras para los peatones, constituye uno de los puntos de acceso principales a la ciudad, ya sea por coche desde la ronda sur o a pié para los viajeros que llegan a la ciudad por tren o autobus.
Y es que tanto la estación del tren como la de de autobuses están a «tiro de piedra» de este puente, por lo que es muy frecuente ver a turistas haciéndose fotos junto a alguna de las 4 esculturas felinas.
En cuanto a las esculturas en sí, son obra del escultor cántabro Víctor de los Ríos y se colocaron en el puente en el año 1967, siendo desde entonces conocido como puente de los leones.
Las esculturas de estos majestuosos leones fueron restauradas en el año 2012, siendo sometidas primeramente a un proceso de limpieza, impermeabilizas luego y finalmente se sellaron algunas fisuras y grietas que presentaban debido al paso del tiempo.
¿Que leonés no ha hecho una foto a alguno de los leones del puente? Seguro que tenéis fotos muy parecidas a esta…

El león mexicano en la rotonda del león
Otra de las esculturas de leones que todos conocemos es la que se sitúa en la rotonda que une la avenida de los Reyes Leones y la avenida General Gutiérrez Mellado, en el barrio de Eras de Renueva de la capital leonesa.
Como no podría ser de otra manera la rotonda donde se ubica es conocida como la rotonda del león y aunque todo leonés la conoce, lo que no es tan seguro que muchos sepan cual es su origen.
En este caso, esta escultura realizó un largo viaje para llegar a nuestra ciudad, en concreto desde México y más en concreto desde la homónima ciudad de León, en el estado de Guanajuato.
Y es que las ciudades de León española y mexicana están hermanadas desde el año 1978 y precisamente debido a esta hermandad, en el año 2001, la ciudad mexicana nos regaló esta escultura que desde entonces permanece en esta rotonda del conocido barrio leonés.
La escultura es obra del afamado pintor y escultor mexicano Carlos Torrés y representa a un fiero león de 3,50 metros realizado en terroca, un material a base de piedra caliza, mármol y cemento.
Un detalle curioso que no es sencillo de ver debido a la ubicación de la escultura, es que la cola del león representa una serpiente azteca, deidad prehispánica presente en diversas civilizaciones mesoamericanas.

León en fuente de San Isidoro
Bastante más pequeño, pero también destacado es el león que corona la fuente ornamental de la plaza de San Isidoro.
La fuente fue construía en el año 1787, bajo el reinado de Carlos III, como queda reflejado en una de las inscripciones situada en uno de los laterales de la fuente.
El león se representa sentado, con las patas delanteras elevadas y sosteniendo entre sus garras una columna y un escudo.
La columna hace referencia al arte clásico, mientras que el escudo aparece adornado con estandartes militares romanos. Con esto se quiere recordar el origen romano de la ciudad y su fundación a partir del asentamiento de la Legio VII Gemina.
Decir que originalmente y durante mucho tiempo, la fuente estuvo situada en el centro de la plaza, siendo trasladada hasta su posición actual ya en el año 1965.
El león se encuentra en buen estado de conservación, como la fuente en general, que fue restaurada en el año 2010.

Leones del puente Puente Castro
También 4 leones encontramos flanqueando el puente de Puente Castro, barrio situado a la margen izquierda del Torío y que lo separa del resto de la ciudad.
Este conocido puente, de incierto origen (podría ser también romano), es bastante imponente, con sus 166 metros de longitud, sus 8,40 metros de anchura y los 10 vanos de arcos de medio punto que permiten cruzar el río.
En cada una de las 4 cabeceras el puente y sobre los pretiles curvos, se pueden ver sendos leones en posición sedente, esculpidos en piedra caliza y cada uno de los cuales porta un pergamino con inscripciones conmemorativas de la construcción del puente.

Como veis, no son tantas las esculturas de leones que tenemos en nuestra ciudad, aunque quizás se nos escape alguna… ¿nos ayudáis a encontrar más?
León de la alcantarilla
Y para finalizar, la últimas y más reciente escultura de un león en nuestra ciudad, la tenemos en la plaza de San Marcelo, en pleno centro de la ciudad y es que se colocó en este lugar en este pasado mes de octubre de 2020.
La escultura realizada por Juan Antonio Cuenca y Alejandro Sáenz de Miera, muestra como su propio nombre indica, a un león saliendo a la superficie desde una alcantarilla y ha generado mucha polémica sobre su posible significado.
El caso es que si buscaba llamar la atención realmente lo ha conseguido y que cada cual saque sus conclusiones.

Si conocéis alguna otra, por favor comentar en este post y os publicaremos.
Esperamos que os haya gustado esta curiosa búsqueda y os recomendamos leer este otro post más antiguo de nuesto blog: