Como cada año a principios del mes de octubre llegan las fiestas más populares y tradicionales de la ciudad de León, son las fiestas de San Froilán 2022.
Y es que si hablamos de las fiestas oficiales de la ciudad de León, estas se celebran recién entrado el verano, son las de San Juan y San Pedro, y tienen como día clave el 24 de junio, día de San Juan.
Pero como decimos, si hay unas fiestas donde el folklore, la cultura y la tradición se imponen, estas son las de San Froilán y por eso, son las favoritas de muchos leoneses.
Así que tanto si eres de León y ya las conoces de sobra, como si eres de fuera y vas a pasar unos días en nuestra ciudad por estas fechas, te hablamos de lo más importante que nos ofrecen las fiestas de San Froilán 2022.
Las Cantaderas
Hablar de las Cantaderas o del ceremonial del Foro u Oferta, es hacerlo de uno de los eventos mas representativos de las fiestas de San Froilán.
Las Cantaderas se celebran el domingo anterior al día de San Froilán, por lo que este año 2019 tendrán lugar el 2 de octubre y en el claustro de la catedral de León como es habitual.
El origen de esta fiesta está en el tributo de las cien doncellas, según el cual, cada año los reyes asturleoneses entregaban 100 doncellas a los musulmanes para evitar el ataque de estos en aquel periodo su expansión por la Península Ibérica.
En un momento determinado y tras años de «pago» de este tributo, las doncellas que iban a ser entregadas se cortaron una mano para evitarlo, lo que encendió la llama de la rebelión cristiana contra los musulmanes.
Y así llego la victoria cristiana a manos del rey Ramiro I de Asturias en la Batalla de Clavijo frente a las tropas musulmanas dirigidas por Abderramán II y que supuso el fin de este terrible «Tributo de las cien doncellas».
Desde entonces y en agradecimiento por esta victoria frente a los musulmanes, se realiza una ofrenda por parte del pueblo de León al Cabildo Catedralicio con este acto de las Cantaderas.

Desfile de los pendones leoneses
También el domingo 2 de octubre y como uno de los actos más destacados de las fiestas de San Froilán 2002, podremos disfrutar del desfile de los pendones leoneses.
Con salida en la plaza San Marcos y llegada a la Plaza Mayor de León, este desfile congrega cada año a participantes de unas 180 localidades de la provincia de León.
El acto comienza de una forma muy emocionante con la concentración de los pendones en la plaza de San Marcos y el alzamiento simultáneo de estos mientras suena el himno de León.
Pero para los más despistados o si no eres de León, cuando hablamos de pendones, nos referimos a unas enseñas representativas de diferentes localidades de nuestra región leonesa.
Un pendón se compone de un mástil o vara, cuya longitud puede llegar a hasta los 14 metros y sujeto por un extremo al cinturón del pendonero (la persona que porta el pendón).
En el otro extremo está la tela o paño que representa la enseña de la localidad correspondiente, siendo también habitual la presencia de una pequeña cruz, la capelina (tela que une la vara, el paño y la cruz) y los remos (cordones atados a la parte superior de la vara y que son llevados por otras personas para dar estabilidad al pendón mientras camina el pendonero).
Los carros engalanados
Otro evento que tendrá lugar el domingo 2 de octubre y del que merece la pena disfrutar por que nos acerca a la cultura leonesa más tradicional son los carros engalanados.
Se trata de típicos carros de madera, tirados por bueyes, vacas, caballos o burros y que están adornados con diferentes elementos de la tradición agrícola y ganadera de la provincia.
En estos carros podemos encontrar desde productos de la huerta y de la matanza, a aperos de labranza, cestos, repostería o símbolos religiosos, todos colocados con esmero para conseguir ser el mejor carro engalanado.
Y es que además del propio desfile, donde podemos ver unos 50 carros, hay también un concurso, donde se premia a los carros mejor «engalanados», habiendo también premios para la mejor pareja de vacas, la mejor pareja de bueyes, el mejor tiro de caballos y el mejor ejemplar de burro.
Normalmente este desfile tenía su salida en la Carretera de los Cubos y finalizaba su recorrido en la Plaza del Grano, pero habida cuenta de que este año hay obras en la Carretera de Los Cubos y la calle Carreras, el recorrido sufre modificaciones y sale desde el parking de San Pedro.

Gastronomía típica de San Froilán
Las fiestas de San Froilán de León también destacan por lo gastronómico y es que son varios los manjares de los que tienes que disfrutar sí o sí, durante estos días.
La morcilla de León es, sin duda, el producto que reina en estos días, embutido tradicional elaborado a base de sangre y la cebolla como ingredientes principales y que se prepara a plancha en una sartén para posteriormente servirla extendida sobre una rebanada de pan.
Y para acompañar a la morcilla, en San Froilán se come también el sabrosos chorizo de León, que en este caso se consume fresco y entrecallado, esto es, cocido en agua durante 10 a 15 minutos.
Para contrarrestar un poco la contundencia de la morcilla y el chorizo, es también tradicional acompañar la comida de una ensalada de tomate y cebolla y si es con tomates de Mansilla de las Mulas, mucho mejor.
Como aperitivo o para la sobremesa, tampoco pueden faltar durante estas fiestas «los perdones», que es como son conocidas popularmente las avellanas.
Y de postre, unas exquisitas rosquillas de San Froilán, producto que tiene su origen en una elaboración original de una confitería leonesa en los años 80 y que se trata de unas pequeñas rosquillas recubiertas de un glasé blanco de azúcar.
Y aparte de estos actos clave y de la gastronomía, las fiestas de San Froilán 2022 en Léon nos ofrecen mucho más, como:
- La Feria de Alfarería y Cerámica de León
- El Come y Calle con los food trucks en el Jardín de San Francisco
- Bailes regionales en la Plaza de las Cortes Leonesas
- El mercado medieval en la zona del parque del Cid y San Isidoro
- El festival de música celta
- Los conciertos en el Palacio de Exposiciones de León Solo Música
- …
En definitiva, unas fiestas muy disfrutables y de las que todos los leoneses tenemos ganas ya de que lleguen. Para más información os podéis descargar el programa completo en la página web del ayuntamiento de León.
Si eres de os que disfrutas de las fiestas de San Froilán puedes dejarnos tu comentario e indicarnos que es lo que más te gusta de ellas y también te animamos a compartir el post en redes sociales 🙂