Cambiamos de estación y dentro de los frutos y frutas de otoño con sello de calidad producidos en León tenemos 3: la manzana reineta, la pera conferencia y la castaña del Bierzo.
Cada estación es diferente desde el punto de vista del clima y dependiendo de la zona y también lo es si pensamos en los productos de la tierra, ya que cada cual tiene los suyos típicos. En este caso nos acercamos a los frutos secos y frutas de otoño más importantes de la provincia de León
Porque si queremos destacar frutas típicamente otoñales podríamos hablar del membrillo o del kiwi, pero si nos centramos en nuestra tierra es inevitable pensar en la manzana reineta y en la pera conferencia.
Y en cuanto a frutos secos, aunque la nuez es típicamente otoñal, no cabe duda que la castaña es la reina del otoño hablando precisamente de los frutos secos.
Nos acercamos pues a los 3 frutos y frutas de otoño más leoneses: la manzana reineta del Bierzo, la pera conferencia del Bierzo y la castaña del Bierzo (sin querer se repetitivo, pero puro sabor berciano).
La manzana reineta del Bierzo
La manzana reineta del Bierzo, es un producto que cuenta con el sello de calidad de Denominación de Origen desde el año 1999.
Su origen en tierras bercianas podría estar en las huertas adyacentes a diferentes órdenes religiosas que introdujeron la manzana en la comarca entre los siglos XII y XIV y de hecho, uno de los manzanos más antiguos de El Bierzo se localiza en el Monasterio de San Pedro de Montes, en Montes de Valdueza, que data del año 1.936.
La manzana reineta del Bierzo se encuentra en 2 variedades: “Reineta Blanca” y “Reineta Gris”y entre sus propiedades más destacadas podríamos hablar de la elevada dureza de la pulpa (con una textura nada harinosa), por su equilibrio entre dulzor y acidez tan característico y por contener hasta 5 veces más vitamina C que cualquier otra manzana.
En cuanta al proceso de recolección de esta, es el verano el que la marca, ya que con el calor empiezan a aparecer los primeros frutos y el que determinará el momento justo de la recolección cuando las manzanas adquieran el tamaño grado de dureza y contenido de azúcares adecuado, normalmente ya entrados en el mes de septiembre.
Desde el punto de vista gastronómico es una fruta ideal para postres como cualquier variedad de tarta de manzana, en flan, en bizcocho… pero también resulta un ingrediente espectacular para ensaladas. En la propia página de la D.O. Reineta del Bierzo tienes algunas de estas recetas.
La pera conferencia del Bierzo
Otra de las frutas de otoño que destacan en las tierras leonesas es la pera conferencia del Bierzo, un producto que cuenta con el sello de calidad de Marca de Garantía desde el año 2004.
En cuanto a su origen, como suele ser frecuente, no se sabe con certeza porque o hay evidencias al respecto, pero si que existe coincidencia en asociar dicho origen a la época en la que los romanos dominaban las tierras bercianas.
Si hablamos de sus características, se trata de una fruta especialmente jugosa y con un sabor muy dulce, por lo que a todos agrada al paladar. Además también es una fruta muy nutritiva y saludable, efuente natural de fibra, calcio, potasio, hierro y yodo, sí como rica en vitaminas B, C y E.
En cuanto al recetario con pera, tenemos las típicas peras al vino, la pera confitada, tarta de pera, bizcocho con pera, también es ideal para ensaladas y ¿Por qué no como ingrediente para una pizza? Aquí tenéis esta original receta: Pizza de perra y quesos italianos.

La castaña del Bierzo
En su momento y en un post que ya escribimos en este blog, dijimos que la castaña del Bierzo era la reina del otoño gastronómico leonés y es que ete fruto seco obtuvo el reconocimiento de la Marca de Garantía en el año 2008.
Si buscamos de nuevo el origen de este fruto seco, no es conocido al 100% pero si que es fehaciente que los castaños llevan con nosotros mucho tiempo, encontrándose restos fosilizados de estos árboles con mas de 2500 años de antigüedad.
Los castaños del Bierzo son, además, de los mejor valorados de España (avalado por diversos estudios) y por eso su fruto, la castaña del Bierzo, es todo un manjar de reyes, como rezaba el slogan de la capitalidad gastronómica de León en el pasado 2018.
Morfológicamente la castaña del Bierzo, presenta una cáscara lisa y uniforme, de color marrón y mate, blanquecina en el interior y se recoge con un peso mínimo de 7 gramos.
En cuanto a sus propiedades es un alimento rico en hidratos de carbono, muy energético por lo tanto y además también destacan por su contenido en Vitamina B, en potasio y hierro.
La mejor forma de disfrutar de las castañas es asadas y si es acompañado de gente en un tradicional magosto, mejor que mejor, pero también forma parte de recetas como tartas, o un brownie, una mousse, un tiramisú… o atreverte con una merluza rellena o un risotto como nos propone la página web de la M.G. Castaña del Bierzo

Hasta aquí el poste de hoy, donde nos hemos acercado a estas 3 frutas del otoño muy leonesas y muy bercianas que seguro te encantan ¿Cuál es tu favorita? Comenta, te leemos…