fuentes-ornamentales-leon

Fuentes monumentales de la ciudad de León

Las fuentes son un elemento ornamental muy recurrente en casi todas las ciudades, nos acercamos en este post a las fuentes monumentales más importantes que puedes ver en la ciudad de León

No cabe ninguna duda que las fuentes monumentales forman parte de los principales reclamos turísticos de las ciudades, ya que más allá de constituir frescos rincones a los que acercarse, especialmente cuanto el calor aprieta, son en si mismas y como su nombre indica, monumentos que admirar.

Ya las encontremos como elementos urbanos de la ciudad o intedradas dentro de un jardín, las fuentes monumentales llaman mucho la atención de los turistas y son muy visitadas.

Para que una fuente pueda ser considerada como fuente monumental o fuente ornamental, debe caracterizarse por un juego de agua, ya sea fijo o variable pero constante, acompañado de elementos escultóricos.

Aclarado ya este concepto y teniendo todos claro lo que son las fuentes monumentales vamos ya a repasar las más destacadas que podemos encontrar en la ciudad de León:

Fuente de San Marcelo

Situada en la parte superior de la céntrica plaza de San Marcelo, lugar de acogió en su momento el Ayuntamiento de León y desde la que podemos contemplar 2 de los edificios más emblemáticos de la ciudad como son la Casa Botines y el Palacio de los Guzmanes.

Fue construida en el año 1786, bajo el reinado de Carlos III, siendo obra de Isidro Cruela, cuyo nombre aparece grabado justo debajo del nombre del rey, con este texto:

«Reinando Carlos III. Año MDCCLXXXVI, Isidro Cruela, fontanero y arquitecto.

Se trata de una fuente en forma de gran cilindro, decorado con motivos frutales, con pilastras jónicas, 3 tondos con sus respectivos caños y el escudo de armas de la ciudad de León

san-marcelo-fuente
Fuente de San Marcelo

Fuente de Neptuno

La que puede sea la fuente ornamental más espectacular de cuantas tenemos en la ciudad, o al menos la más imponente, la fuente de Neptuno, situada en el parque de San Francisco, aunque no siempre fue así.

De hecho esta fuente que representa al dios romano de los mares rodeado de querubines y elementos acuáticos, estuvo antes de su ubicación actual, también situada en la plaza de la Regla de la Catedral (hasta 1913) y en la Plaza Mayor de León (desde 1931 hasta 1943).

Desde 1949 está en el parque de San Francisco y en cuanto a la obra data del año 1789, en tiempos ya de rey Carlos IV, siendo obra de Mariano Salvatierra la escultura y de Isidro Cruela la propia fuente.

fuente-neptuno
Fuente de Neptuno

Fuente del Mercado

Situada en la plaza de Santa María del Camino,mucho más conocida como Plaza del Grano se encuentra esta fuente con la Iglesia de Santa María del Camino (Iglesia del Mercado) y el Convento de las Carbajalas como edificios más representativos en tu entorno.

Esta fuente también data de la época de Carlos IV, siendo colocada en 1789 en unas obras de fontanería realizadas por Isidro Cruela y con esculturas de Félix Cusac

La fuente se conforma por una gran bañera cuadrada con cuatro entrantes en sus respectivas esquinas y de la que parten tres pedestales, dos de ellos de los que surgen los dos caños y el mayor central del que parte una columna con capitel con hojas de acanto, que es abrazada por las esculturas de dos niños. Además sobre el capitel de acantos descansa el escudo del reino de León a dos caras.

Finalmente reseñar que el tradicional aspecto de la plaza del Grano con el empedrado de canto rodado que se observa en la foto está en proceso de desaparición no obstante por unas obras que han generado mucha polémica.

fuente-mercado-leon
Fuente del Mercado

Fuente de San Isidoro

Otra de las fuentes monumentales más conocidas y visitadas de León es la fuente de San Isidoro, situada en la plaza homónina y frente a la Basílica de San Isidoro, joya del arte románico en España.

La fuente fue construida en el año 1787, siendo obra de Andrés de Seoane, aunque como en el caso de las anteriores fuentes descritas de la misma época, las obras de fontanería fueron dirigidas por Isidro Cruela.

Esta fuente que en sus orígenes estuvo situada en el centro de la plaza, hoy se sitúa en uno de los laterales y en la misma destaca el león que aparece en lo más alto de la columna con el texto «LEGIO VII, GEM E” en clara referencia a la legión romana que establecida en León daría origen a la ciudad.

fuente-san-isidoro-leon
Fuente de San Isidoro

Otras fuentes reseñables de León

Quizás estas que hemos visto son las 4 fuentes monumentales más representativas de la ciudad de León, las imprescindibles.

No obstante en otros rincones de la ciudad podemos encontrar alguno otra fuente, más o menos antigua, quizás menos espectaculares pero también con elementos decorativos que llaman la atención del viandante, como por ejemplo…

  • Fuente en plaza del Congreso Eucarístico: En el barrio de San Caludio y con la imagen de 3 palomas sobre una pila, esta fuente tiene su origen en  el VI Congreso Eucarístico Nacional que hizo de León en 1964 la capital espiritual de España
  • Fuente en parque del Cid: Situada dentro de un estanque octogonal, en el medio de este parque, representativo del Barrio Romántico de León. Parece representar a 3 niños o quizás angelitos…
  • Caño de San Martín: Entre la Plaza Mayor y la de San Martín, data de finales del siglo XVII y puede presumir de ser uno de los surtidores más antiguos de la ciudad.
  • Fuente de Santa Ana: Con 3 puntos de agua, uno central grande y 2 laterales , dentro de pequeños estanques, esta alargada fuente llama la atención por sus adornos en granito y piedra.
fuente-congreso-eucaristico
Fuente del Congreso Eucarístico

Hasta aquí hemos llegado con este refrescante repaso por las fuentes monumentales más destacadas de la ciudad de León, aunque quizás se nos escape alguna… ¿nos ayudáis? Comentar por favor, ¡os leemos!

3 comentarios en “Fuentes monumentales de la ciudad de León”

  1. Si queréis incluir todas las fuentes se puede incluir la de Guzmán, el caño Santa Ana, Santo Domingo, la fuente del Arco de la Carcel…

  2. Muy bonita web. Pero mis conocimientos sobre estas fuentes monumentales me dicen que la fuente de Neptuno no estuvo en la plaza mayor hasta 1943 sino hasta 1949.
    Un saludo.
    Anonimo listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *