La lucha leonesa es sin duda el deporte autóctono de León más conocido y con más tradición. Haremos un repaso en este post a sus orígenes, similitudes con otras disciplinas de lucha libre, reglamento y también mostraremos los lugares de nuestra provincia donde se puede asistir a los mejores corros.
Con la llegada del verano y coincidiendo en muchos casos con las fiestas patronales de los pueblos, llega también la lucha leonesa a las eras y los prados de muchos rincones de la provincia leonesa, pero… ¿que sabéis realmente sobre este deporte tan nuestro?
Orígenes de la lucha leonesa
Cuando hablamos de la lucha leonesa nos estamos refiriendo a uno de los deportes más antiguos y arraigados de España y más allá de todo el continente europeo.
Aunque sus orígenes no están totalmente claros, muchos historiadores coinciden en atribuirle una procedencia prerromana, de origen guerrero, debido a su parecido con otras luchas celtas.
La lucha leonesa también es conocida con el término «aluche«, vocablo antiguo que significa lucha de agarre y que la propia RAE define como » Pelea entre dos en que, agarrando cada uno al contrario con ambas manos de su cinturón de cuero, procura dar con él en tierra, conforme a determinadas reglas. Es diversión popular.»
Si pensamos en la lucha leonesa en términos similares a los que ahora mismo se plantea, deberíamos remontarnos al siglo XIV cuando ya hay documentados corros de aluches, que se celebraban normalmente entre pastores y que combatían precisamente por el pasto para sus ganados.
Y a partir de entonces, con la lógica evolución por el paso del tiempo, ha sabido mantenerse hasta nuestros días, siendo prácticamente el único deporte de lucha autóctono vigente en nuestra península a día de hoy.
Características de la lucha leonesa
La lucha leonesa, por sus características, podría asemejarse a la lucha canaria, al sumo japonés o al schwingen que es deporte nacional en Suiza
La lucha leonesa se practica entre 2 contrincantes que luchan dentro de un círculo o «corro» que tendrá un mínimo de 18 metros de diámetro para los corros de categoría senior y juvenil y 12 metros de diámetro para los corros de las categorías de Lucha de Base restantes.
Los luchadores de lucha leonesa deben vestir únicamente con un pantalón corto y una camiseta corta, sin calzado ni calcetines y, además, llevan un cinturón de cuero curtido de 3 centímetros de anchura, colocado por encima de la cadera y del que se agarra el adversario. También se permite el uso de faja, siempre por debajo de la camiseta.
El objetivo de los luchadores en la lucha leonesa es, mediante un agarre fijo al cinturón contrario, tirar al suelo al oponente, para lo que se utilizan una serie de técnicas denominadas «mañas«.
¿Cómo se agarra el cinturón del adversario? Pues la mano derecha agarra el cinturón de cuero a mitad de la espalda del oponente y por debajo del brazo izquierdo del mismo. Mientras que la mano izquierda lo agarra por el costado derecho el oponente y por encima de su brazo derecho.
Cuando se intercambian las posiciones de las manos, entonces el agarre se denomina «agarre a mano izquierda».

Los combates de lucha leonesa se vencen logrando 2 caídas completas del oponente, 4 puntos o por más puntos transcurrido el tiempo del combate que puede ser de 1,5 minutos (hasta semifinales) o de 3 minutos (semifinales y final).
Se considera caída completa cuando el oponente haga contacto con el suelo con su espalda (desde los glúteos a las cervicales).
Los puntos se consiguen por medías caídas del oponente y se logran haciéndole tocar el suelo con la zona del pecho, vientre o costado. También se otorga un punto si el contrario se suelta de tu cinturón sin consentimiento del árbitro.
En todo caso y si queréis una información mas completa de la lucha leonesa y su reglamento, en el siguiente enlace podéis encontrar el reglamento completo.
Próximas convocatorias en lucha leonesa
Si os gusta la lucha leonesa o si aún no habéis estado nunca en un combate y tenéis curiosidad por verlo, os dejamos un apunte con las próximas convocatorias para esta misma semana:
- Miércoles 3 de agosto de 2016: Riello (Omaña) – 18:00 horas – 4º Corro de los Trofeos Diputación de Lucha de Base y Juvenil. A su conclusión (a partir de las 19:00 horas) tendrá lugar el 3º Corro de la X Liga de Verano de Lucha Femenina.
- Viernes 5 de agosto de 2016: Valderrueda – 18:00 horas – 4º Corro de la Liga de Verano senior femenina y 8º Corro de la Liga de Verano senior masculina.
- Sábado 6 de agosto de 2016: Valdelugueros – 11:30 horas – 5º Corro de los Trofeos de Base-Juvenil, seguido del 5º Corro de la Liga de Verano senior femenina. Por la tarde a las 18.00 horas, 9º Corro de la Liga de Verano senior masculina.
- Domingo 7 de agosto: La Vecilla – 18:00 horas – 10º Corro de la Liga de Verano senior masculina.
Además, fuera de competiciones oficiales, este jueves 4 de agosto habrá dos exhibiciones: en La Ercina, a cargo del Club Montaña del Porma, y en Villimer a cargo del Club Esla-Rueda.
Os dejo además el cartel oficial de la liga de verano senior, donde podéis ver todos los corros que han tenido y tendrán lugar este año.

Espero que os haya gustado este post y si no sois aficionados aún, al menos os haya despertado la curiosidad por este deporte tan nuestro, la lucha leonesa.