La provincia de León acumula, en un no muy extenso tramo, varios monasterios de origen medieval que bien merece la pena conocer. Descubre en este post la ruta de los monasterios en León.
No cabe duda alguna de que nuestra tierra es rica en parajes naturales, tiene un gran bagaje histórico, una gastronomía más que resaltable y un patrimonio cultural del que pocas provincias de España pueden presumir.
Dentro de este patrimonio cultural nos vamos a centrar hoy en los monasterios en León, en peor o mejor estado de conservación, pero que en todo caso son vestigio de la vida monacal durante la edad media en nuestra región.
Y es que muchos de estos monasterios se acumulan además en un corto tramo de kilómetros, con las riberas del Esla y del Porma como testigos y nos acercan a parte de la rica historia del Reino de León.
Recorre nos nosotros esta apasionante ruta de los monasterios de León:
Monasterio de Santa María de Sandoval
Comenzamos nuestra ruta por el sur de la provincia de León con el Monasterio de Santa María de Sandoval, situado dentro del término de Villaverde de Sandoval en el municipio de Mansilla Mayor y en la confluencia entre los ríos Esla y Porma.
Se trata de un monasterio de arquitectura cisterciense que data del siglo XII cuando comenzó la vida monástica en el mismoen el año 1171, la cual perduraría durante varios siglos, hasta el año 1835, cuando fuera abandonado por los monjes en base a la ley de desamortización de Mendizábal.
A pesar de sufrir 2 importantes incendios, en 1592 y 1615, y del abandono tras la desamortización, aún conserva elementos de indudable valor artístico de estilos románico, gótico y mozárabe, destacando sobro todo su gran claustro central.
Actualmente el monumento está cerrado al público, pudiendo visitarse la iglesia los domingos en horario de misas, aunque también puede solicitarse una visita personalizada rellenando un formulario en esta web.

Monasterio de San Pedro de Eslonza
Podemos continuar la ruta hacia Santa Olaja de Eslonza, para llegar a este monasterio o mejor dicho, para llegar a las ruinas de lo que fue el Monasterio de San Pedro de Eslonza, el que fuera el segundo monasterio mas importante de toda la provincia.
Este monasterio fue fundado en el año 912 por el rey García I de León, sobre los cimientos de una antigua ermita y tras ser destruido por Almanzor en 988, sería reconstruido por la infanta Urraca de Zamora, en el año 1099.
En el siglo XVI sería restaurado, presentando ya entonces un estado ruinoso, pero su debacle sería a partir de 1836, con la desamortización de Mendizábal, cuando fuera vendido y pasando de mano en mano, desmantelado poco a poco hasta quedar lo que se puede ver ahora mismo.
Las ruinas del monasterio se pueden visitar libremente a través de un pequeño sendero creado por las pisadas de los propios visitantes.
Monasterio de San Miguel de Escalada
Seguimos en esta ruta de los monasterios en León por el más destacado de todos a día de hoy y más aún desde que el año 1886 fuera declarado Monumento Nacional, el Monasterio de San Miguel de la Escalada.
Este monasterio de San Miguel de la Escalada se sitúa en la localidad homónima, dentro del municipio de Gradefes y fue consagrado en el año 913, siendo construido por unos monjes provenientes de Córdoba, aprovechando los restos de un templo visigodo, buscando un nuevo lugar de oración.
De lo que fue el monasterio se conserva hoy en día sólo el templo, que es considerado una auténtica joya de la arquitectura mozárabe. Y es que no en vano,es una de las pocas iglesias de estilo mozárabe que conserva la división de la liturgia mozárabe situada en tres espacios (oficiantes, clero y feligreses).
Aunque el exterior es bastante austero, basta recorrer su interior para descubrir su belleza y la riqueza de los materiales que lo componen, con columnas y capitiles de edificios romanos y visigodos.
Monasterio de Santa María de Gradefes
Seguimos con esta ruta de monasterios en León sin salir del municipio de Gradefes y más en concreto, dentro del propio pueblo de Gradefes, donde encontramos el Monasterio de Santa María.
El Monasterio de Santa María, también conocido como el Monasterio de Santa María la Real, es un también un monasterio cisterciense, pero en este caso femenino y que data del siglo XII.
En concreto este monasterio fue fundado en el año 1164 por Teresa Petri, noble coetánea de rey Alfonso VII de León. y quien sería primera abadesa del propio convento durante mas de 20 años.
El convento consta de una iglesia de estilo románico, con sala capitular, un claustro donde destacan las arquerías de medio punto, además de un huerto y de las dependencias monacales anexas.

Como vemos en un recorrido no muy extenso en kilómetros por el sur de la provincia de León y siguiendo el curso del Esla, podemos hacer esta ruta de los monasterios en León, aunque no son los únicos que tememos en la provincia.
Así por ejemplo destacan también…
Monasterio Real de San Benito de Sahagún
Dentro de Sahagún tenemos los restos del Monasterio de San Benito, que anteriormente fuera también conocido como Monasterio de San Facundo y San Primitivo, cuyos orígenes se sitúan en el siglo X y que actualmente está semi-derruido.
De hecho actualmente quedan en pie tan sólo tres partes del antiguo monasterio: la Capilla de San Mancio donde destaca su cubierta con bóveda de crucería; la torre situada a un lado de la cabecera del monasterio y que contaba con una torre gemela de la que solo quedan los restos; y el arco de San Benito, la portada meridional de la iglesia, en la que destaca la calidad de su heráldica.
Monasterio de las Madres Benedictinas de Santa Cruz
Seguimos en esta ruta de los monasterios en León dentro de Sahagún, con esta abadía, denominada de Santa Cruz y que está situada muy cercana al monasterio de San Benito, datando de mediados del siglo XVI.
De estilo barroco, alberga el sepulcro de Alfonso VI de León y Castilla y destaca sobre todo por su museo, que aún siendo pequeño exhibie piezas de orfebrería y de pintura religiosa de un gran valor artístico, algunas de ellas de la propia comunidad religiosa y otras procedentes de iglesias de la Villa de Sahagún.
Monasterio de San Pedro de las Dueñas
Finalmente tenemos el monasterio de San Pedro de las Dueñas, monasterio de monjas benedictinas ubicado en la localidad homónima de San Pedro de las Dueñas, en la vega del Cea y muy cercado a Sahagún.
Comenzó a construirse a finales del siglo X en piedra, acabándose en ladrillo siendo la primitiva iglesia que aún se conserva la parte mas valiosa artísticamente hablando del conjunto, ya que representa el románico mudéjar de la fase preclásica.
Destaca sobre todo por su interior, por un lado por sus capiteles y de entre ellos el conjunto conocido popularmente como «de las siete monjas» y por otro lado la imagen de Cristo crucificado obra de Gregorio Fernández.

Pues hasta aquí hemos llegado con nuestra especial ruta por los monasterios en León que sin duda es interesante y que seguro que muchos aún no habéis descubierto… ¡pero nunca es tarde!
Si conocéis otro monasterio en León que os parezca interesante, por favor, comentar este post.
hay un monasterio del siglo XIII (1243) en Villoría de Órbigo. Como su nombre indica está a orillas del Río Órbigo. Sufrió varios incendios, pero aún conserva el arco de entrada del siglo XIII. Las monjas que lo habitaban han dejado el monasterio en el año 2017, ya tienen todas más de 80 años (se han ido para el asilo de Astorga). La orden a la que pertenecen es Premonstratense , sólo hay dos monasterios de esta orden en España, una la de Villoría de Órbigo y otra en Toro, Zamora.
Os dejo una página donde podéis encontrar fotos y más información: http://elconventodevilloria.blogspot.com.es/2012/02/fotografias.html
Gracias por el aporte Mª Pilar
Casi todos son obras arquitectónicas de primera, fundamentalmente San Miguel y Gradefes, aunque, hace mucho tiempo que no voy, San Pedro es muy especial y el Cristo de Gregorio Fernández….
El de mi pueblo es precioso y no está.. Santa María de Carracedo del Monasterio.
Necesitaría documentarme sobre un monaterio que hubo en Brimeda (León).
MOnasterio de San Martin. Siglo XXII.
Apenas hay documentación.
gracias , por los datos de los monastrios , por lo menos he visto algo que no conocia Gracias