La Semana Santa de la ciudad de León es una de las más importantes de cuantas se celebran en nuestro país, pero también a lo largo de la provincia tenemos celebraciones durante estos días que merece la pena destacar
La Semana Santa de León pasa por ser uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad, siendo una de las más reconocidas de cuantas se celebran en España y habiendo sido declarada de Interés Turístico Internacional desde el año 2002.
Y es que los más de 20.000 papones, distribuidos en las 16 cofradías penitenciales que tenemos en León, convierten a la Semana Santa de León en una manifestación única repleta de emociones.
Pero tampoco podemos quedarnos sólo dentro de la capital leonesa, porque a lo largo de nuestra extensa provincia, la Semana Santa también se vive en fervor en otros pueblos y ciudades que aquí vamos a destacar.
Vamos pues con este repaso por lo que podríamos denominar como la otra Semana Santa de León:
Semana Santa de Astorga
En la histórica y monumental ciudad de Astorga, la Semana Santa es uno de sus principales celebraciones y no en vano cuenta desde el año 2.011 con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El origen de la Semana Santa en Astorga data del siglo XVI, momento en el que se nace la cofradía de la Vera Cruz y Confalón, bajo la tutela del convento de los Franciscanos, a la que seguiría posteriormente, ya entrados en el siglo XVII, la Cofradía de María Santísima de la Soledad en este caso bajo es auspicio de los Benedictinos.
Con el paso de los siglos esta Semana Santa fue creciendo en importancia siendo declarada en el año 1.997 de Interés Turístico Regional y como ya dijimos de Interés Turístico Nacional en el año 2.011.
La Semana Santa de Astorga cuenta en la actualidad con 8 cofradías y hermandades y con algunos pasos en sus procesiones que datan de los siglos XVI y XVII como el «Cristo Crucificado» de autor anónimo (1.560) o el «Cristo Yacente» obra de Gregorio Español (1.613).
Os dejamos un enlace al programa oficial de la Semana Santa de Astorga completo por si tenéis la oportunidad de acercaros a verla.

Semana Santa de Ponferrada
En la segunda ciudad en importancia de la provincia de León y capital de El Bierzo, se celebra también una Semana Santa que merece mucho la pena, la de Ponferrada, declarada de Interés Turístico Nacional, en este caso en el año 2.015.
El origen de esta Semana Santa también se remonta siglos atrás pues ya en el año 1.400 hay constancia de la creación de la cofradía de los Palmeros, a día de hoy desaparecida, y también de la cofradía de Vera Cruz que se uniera con la Orden Tercera en la Ermita de San Antonio del Campo.
Entre algunos aspectos destacados y curiosos de la Semana Santa de Ponferrada, tenemos por ejemplo la figura del cofrade enlutado, denominado el ‘Lambrión chupacandiles’, el cual, con la compañía de varios niños, recorre las calles de la ciudad anunciando con una campanilla la celebración de una procesión.
También es muy típico que en el amanecer del Viernes Santo, grupos de cofrades pertenecientes a la Hermandad de Jesús Nazareno, denominados corredores, recorren la ciudad con clarines y timbales y su tradicional túnica negra para convocar a los hermanos a la procesión del Encuentro.
¿Vas a estar estos días por El Bierzo? Entonces te recomendamos que acudas a alguna de las procesiones que forman parte del Programa de la Semana Santa de Ponferrada.
Semana Santa de Sahagún
La Semana Santa de Sahagún fue declarada en el año 2.008 de Interés Turístico Regional y es otras de las semanas santas que se celebran en la provincia de León que merece la pena destacar.
El origen de la Semana Santa de Sahagún data del sigloXVII, apareciendo reflejada la Cofradía de Jesús Nazareno en un decreto del Papa Inocencio X del año 1.652 y es en este mismo periodo en el que se construye la capilla de Jesús, anexa al templo mudéjar de San Lorenzo y hoy sede de la actual cofradía.
Aunque a lo largo de los siglos fueron muchas las cofradías que se crearon en Sahagún, asociadas a las principales iglesias de la localidad, hoy en día es la cofradía de Jesús Nazareno la única que se mantiene hoy en día.
Una de las curiosidades de esta celebración en Sahagún es que tanto después de la procesión de Jueves Santo como de la Viernes Santo, los cofrades convidan a los asistentes a pan mojado con orujo.

Viernes Santo de Valencia de don Juan
Dentro de la Semana Santa de la turística localidad cercana a León de Valencia de Don Juan, su Viernes Santo cuenta con la Manifestación de Interés Turístico Provincial desde el pasado año 2.018.
Y es que el buen hacer de la de la Hermandad Jesús de Nazaret y de la Cofradía Nuestra Señora de los Dolores y Soledad a lo largo de los años recibieron este merecido reconocimiento a los eventos y procesiones que tienen lugar durante el Viernes Santo, avalando su relevancia e importancia.
La Procesión del Encuentro con el posterior Vía Crucis por la mañana y el Santo Entierro que tiene lugar por la tarde, son las 2 procesiones que tienen lugar el Viernes Santo de la semana santa coyantina y que si tienes oportunidad tienes que ver.
Procesión de los Amortajados de Quintana de Fuseros
Y para finalizar queremos hacer mención a una procesión, la procesión de los Amortajados de Quintana de Fuseros, que aunque queda fuera del ámbito de la Semana Santa, ya que se celebra cada 3 de mayo, se encuadra dentro del fervor devoto y religioso.
La Procesión de las Mortajas se celebra el día de la Fiesta de la Cruz (3 de mayo) en el pueblo berciano de Quintana de Fuseros, perteneciente al Ayuntamiento de Igueña y ya hay referencias de la misma en el Catastro de Ensenada del siglo XVIII.
Esta procesión deriva de la antigua Procesión de las Mortajas, organizada por la desaparecida Cofradía de las Ánimas y hoy en día se lleva a cabo por los propios vecinos del pueblo, que salen a la calle enfundados en mortajas, especialmente aquellos devotos que superaron una grave enfermedad o un peligro de muerte.
Curiosa procesión sin duda, que también recibió recientemente la declaración como ‘Manifestación Popular de Interés Turístico Provincial’.
Como veis no solo la ciudad de León cuenta con una Semana Santa reseñable, que lo es, pero también merece la pena darse una vuelta por la provincia y descubrir otras celebraciones de la Semana Santa que merecen mucho la pena descubrir.
En todo caso si pensáis que la Semana Santa de vuestro pueblo o alguna procesión de la misma merece una mención en este blog comentar, os leemos…