Para muchas personas, especialmente aquellas a quienes le gusta la fotografía, otoño es la mejor estación del año porque ofrece paisajes de singular belleza. Descubrimos algunos de los lugares que debes visitar en otoño en la provincia de León.
El otoño es una época que consigue poner de acuerdo a personas con aficiones muy dispares: por ejemplo a los que practican senderismo y ven en esta estación el momento ideal para realizar sus travesías sin el calor del verano; también los amantes de la micología esperan con ansia la llegada del otoño y se lanzan a campos y bosques en busca de setas; y que decir de los aficionados a la fotografía, que encuentran en esta estación innumerables paisajes para dar rienda suelta a su faceta más artística…
Pues León, que en parajes naturales anda sobrada, ofrece un sinfín de oportunidades para disfrutar de la naturaleza y de los increíbles colores que lucen en hayedos, choperas, alcornocales o pinares a lo largo de toda la provincia.
Os dejamos con una selección de 8+1 lugares en los que podréis disfrutar de todo el esplendor del otoño en León:
El Faedo de Ciñera
Si hablamos de lugares de singular belleza en la provincia de León, sin lugar a dudas tenemos que hablar del Faedo de Ciñera, un bosque de cuento del que ya hablamos en su momento en este blog.
Situado en la localidad leonesa de Ciñera de Gordón, se trata de un centenario hayedo, con un recorrido relativamente sencillo de realizar, para todos los públicos y que es precisamente en otolo, cuando luce especialmente hermoso, lo que hace que cada fin de semana se llene de turistas por esta época.
Por algo fue nombrado en el año 2007 como el Bosque Mejor Cuidado de España, así que si aún no has estado en el Faedo en otoño ya estás tardando, te dejará sin aliento…

Ruta Geras: La Boyariza y el Palanco
Con principio y final en la localidad de Geras de Gordón, os recomendamos la denominada «Ruta Geras», que a lo largo de unos 8 kilómetros discurre en torno a 2 arroyos, el de la Boyariza y el Palanco.
Si bien no es un recorrido de especial dificultad si que hay que prestar bastante atención durante el mismo porque es fácil despistarse y podemos vernos perdidos en un santiamén.
El colorido que ofrecen en otoño sus hayas, robles, cerezos o fresnos, unido al paisaje montañoso, al vértigo de la hoces y hasta la espectacularidad de la cascada de Foceltorno, ponen en esta ruta el cartel de «imprescindible» en esta estación.
El Hayedo de Canseco
El pequeño pueblo de Canseco, en el norte de la provincia de León, y el monte Bodón en su vertiente norte, albergan el precioso Hayedo de Canseco, otro de nuestros recomendados para visitar en otoño.
Se trata de un recorrido de 8 km que discurre entre hayas de impresionante colorido y por entre las que se pueden encontrar varios arroyos y riegas que ahora en otoño van bastante repletos de agua. Pero además esta ruta también ofrece espacios abiertos que nos permiten disfrutar del imponente paisaje que nos rodea.

Ruta Ambasmestas
En la localidad homónima, dentro del término municipal de Balboa, en el corazón del Bierzo, encontramos la ruta Ambasmestas, una ruta ideal para toda la familia ya que no entraña grandes dificultades.
La ruta, que une Ambasmestas con Balboa, tiene unos 10 Km de longitud y ofrece un recorrido donde destacan los grandes castaños, helechos, una profusa vegetación y mucha agua gracias al propio río Balboa que podemos ver durante gran parte del recorrido.
En definitiva, esta ruta nos permite disfrutar de la belleza de un paraje encuadrado dentro de los Ancares leoneses y en especial en otoño.
El Pinar de Lillo
Situado entre la localidad de Puebla de Lillo y el Puerto de las Señales, se encuentra en pleno Parque Regional de los Picos de Europa este pinar que es una auténtica joya para los botánicos.
Y es que según muchos expertos, nos encontramos con el único pinar autóctono que existe en España, donde crece el pino silvestre, pero donde además se pueden encontrar otras especies como el roble, el abedul, el acebo o el haya y si tienes mucha suerte incluso puede que te topes con algún corzo o urogallo cuya presencia es destacable por la zona.
Eso sí, siendo una joya de la naturaleza como es su vista está restringida y se recomienda pedir autorización con un par de semanas de antelación a través de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El Hayedo de Busmayor
Otro hayedo más se cuela en nuestra lista de recomendaciones otoñales y en este caso volvemos de nuevo al Bierzo, en concreto a Busmayor perteneciente al ayuntamiento de Barjas.
Se trata de una ruta algo más larga y exigente, que conecta la Herrería de la Serviz con Busmayor y donde lo más destacado es el hayedo, de los mejores conservados en toda Europa y que en otoño une el colorido de las hayas al de los abedules o los serbales también abundantes en la zona.
El Alcornocal de Cobrana
El alcornoque es un árbol que parece exclusivo de Portugal (donde se produce más de la mitad de todo el corcho a nivel mundial) o del suroeste si hablamos de nuestro país. Sin embargo, en Cobrana, perteneciente al concejo de Congosto, en la comarca del Bierzo, tenemos un importante exponente de esta especie.
Se trata del arcornocal de Cobrana (también conocido como zofreral de Cobrana) y que a través de diversas rutas nos permite recorrer y admirar estos alcornocales con su curiosa y misteriosa estampa.

El Hayedo de Valporquero
Este año se cumplían 50 años de la apertura de las Cuevas de Valporquero al público y lo que quizás no todo el mundo sabes es que se puede complementar la visita a las cuevas con la realización de la ruta del hayedo de Valporquero.
Se trata de una ruta circular corta, de algo menos de 2 kilómetros, pero que nos permite disfrutar de la belleza de un hayedo en cuyo interior se pueden encontrar curiosas formaciones rocosas cubiertas en gran parte de musgo, líquenes de gran tamaño, acebos o tejos.
Como decíamos, un complemento perfecto a la visita a las cuevas y si es en otoño, con un colorido especial…
El Parque de Quevedo en León
Para finalizar este recorrido por los lugares indispensables para disfrutar del otoño en León, también puedes hacerlo sin moverte de la ciudad, y para ello te recomendamos que pasees por alguno de los parques que tenemos en León. Por eso escribíamos lo de 8 + 1 lugares….
De entre todos ellos, os recomendamos especialmente por su tamaño y por la gran cantidad de árboles que hay en su interior, el parque de Quevedo, que en otoño nos deja instantáneas tan bonitas como la que os dejamos a continuación:

Esperamos que os haya gustado este recorrido por alguno de los lugares más hermosos que se pueden visitar en León en la estación otoñal y en todo caso, si conocéis algún otro que queráis destacar os animamos a comentar en este post 😉
Me puede alguien decir si aún guardan hojas amarillas los árboles o bien ya ha concluido el otoño.
Gracias