macizo-mampodre-reserva-geiologica

Macizo de Mampodre, reserva geológica

Situado dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, el macizo de Mampodre es un espectacular macizo montañoso que merece la pena descubrir.

Conformado por varias cimas que superan los 2.100 metros de altura el macizo de Mampodre constituye una división natural  de las cabeceras de los ríos Esla y Porma.

En este macizo hay un gran protagonismo de la roca caliza, lo que le convierte en el cuarto sistema montañoso calizo en tamaño, de la cordillera cantábrica, solo detrás del macizo de Peña Ubiña, Picos de Europa y Somiedo-Babia.

Reserva Geológica

Como titulábamos en este post, el macizo de Mampodre recibe también la denominación de Reserva Geológica del Complejo Glaciar de Mampodre.

Y es que el buen estado de conservación de las huellas glaciares existentes en este macizo, le han otorgado el galardón de Lugar de Interés Geológico.

En macizo de Mampodre se pueden observar las diferentes formas de erosión y depósito que permiten a los expertos reconstruir los aparatos glaciares que ocuparon el macizo en su momento y que cambiaron de forma definitiva el paisaje de la Cordillera Cantábrica.

Son un claro ejemplo de este glaciar las morrenas, depósitos conformados por los restos de los materiales arrastrados con la erosión hace millones de años.

También en Mampodre se pueden observar las formas de las lenguas glaciares, los circos o las lagunas donde se almacena el agua y todo ello en perfecto estado de conservación.

En definitiva un paisaje glaciar único en nuestra provincia para disfrutarlo.

mampodre-con-nieve
Nieve en Mampodre

Un paraíso para los amantes de la montaña

Si te gusta la naturaleza y más en concreto los paisajes montañosos, estás de enhorabuena, en Mampodre encontrarás tu particular paraíso.

Y es que más allá de las numerosas rutas de senderismo, con diferentes niveles de dificultad que tenemos en este macizo montañoso, también es ideal para los amantes de la escalada en roca con más de 100 vías disponible.

La mayor parte de las rutas de senderismo que puedes realizar en Mampodre, tienen su punto de partida en el pueblo de Maraña, situado a los pies de este macizo montañoso.

Aquí os proponemos una ruta de senderismo y por otro os hablamos de las posibilidades de escalada en roca:

Ruta de Maraña a la laguna de Mampodre

Esta ruta de 6 kilómetros aproximadamente tiene su origen y final en la localidad de Maraña, presenta un desnivel medio de ascenso y descenso de 250 metros y se puede realizar en unas 3 horas.

Nada más salir de Maraña se cruza el río y en seguida se comienza a ascender por una pista que bordea el monte de la Biesca, situado en frente del pueblo.

En unos 30 minutos ya nos habremos internado en el pequeño valle que recorren las aguas nacientes en el gran cuenco glacial de Mampodre.

20 minutos más de travesía y llegaremos ya a la pequeña laguna de Mampodre, que se sitúa a una altura de 1453 metros.

Una ruta muy fácil, para todos los públicos e ideal para observar esos elementos del glaciarismo como las morreras, los conos de derrubios, los circos o las lagunas glaciares que han hecho de Mampodre un Lugar de Interés Geol´ógico.

Escalada en roca en Maraña

Como indicábamos anteriormente en el macizo de Mapodre hay disponibles un centenar de vías de escalada en roca, lo que hace las delicias de los amantes de este deporte.

La mayor parte de estas se localizan en el entorno de Peña Hoguera, justo a la salida del pueblo de Maraña y en dirección al valle de Riosol.

En cuando al grado de dificultad de estas vías van desde el tercer grado hasta el 8b.

Como podemos ver en la siguiente imagen facilitada por el albergue de Maraña, en Peña Hoguera la diferentes vías de escalada se dividen por sectores:

  • Sector Backside
  • Sector Aguja Merlín
  • Sector Pared del Mampodre
  • Sector Tela de Madraña
  • Sector Patagonia
Escalada en el Macizo de Mampodre

Sin duda el macizo de Mampodre es una de las joyas que podemos encontrar dentro de las cumbres leonesas y que más allá de su valor geológico, se convierte en un punto de encuentro ideal para los amantes de los deportes relacionados con la montaña.

¿Has estado alguna vez en Mampodre? ¿Que más nos puedes contar? Deja tu comentario y lo publicaremos

Y si te ha gustado este post, no te pierdas este otro publicado anteriormente:

Razones para vistar Riaño esta primavera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *