León es el único lugar del mundo en el que puedes decir tranquilamente que has quedado para salir a matar judíos sin que nadie se lleve las manos a la cabeza y es que lejos de un acto homicida, cuando matamos judíos en León lo que hacemos es degustar nuestra bebida por antonomasia de la Semana Santa: la limonada.
Todavía recuerdo como si fuera ayer, y eso que esto ocurrió hace unos 15 años, una anécdota relacionada con esto de «matar judíos» que viví en persona. De aquella yo iba a la Escuela Oficial de Idiomas, cuando estaba por detrás de la Catedral de León y en concreto estaba en tercer curso de alemán.
El caso es que estábamos ya en fechas muy cercanas a la Semana Santa y ese día teníamos a una chica nativa alemana con nosotros practicando la pronunciación. Empezamos a hablar sobre la Semana Santa en León y lo que era típico hacer y alguien dijo entonces lo de matar judíos…
Podéis imaginar la cara blanca que se le puso a esta chica en ese momento y más aún siendo un tema tan sensible para los alemanes después de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. Al fin le explicamos que lo de matar judíos no era otra cosa sino salir a tomar nuestra deliciosa limonada leonesa acompañada de una buena tapa como corresponde en nuestra ciudad, pero no acabó del todo convencida.
Supongo que a cualquier persona que lo oiga por primera vez, sea o no de Alemania, lo de matar judíos no le suene muy bien, pero es así y para los que podáis llegar a este post y queráis saber de donde viene esta expresión aquí la tenéis.
Sobre el origen de la expresión matar judíos en León
La verdad es que versiones hay varias y cada uno que se quede con la que más le guste o le convenza… estas son las más extendidas:
- Una de ellas habla de que tras el edicto de los Reyes Católicos por el que se ordenó la expulsión de los judíos de territorio español, aun quedaron algunas comunidades judías viviendo en algunas ciudades y en concreto en León se asentaron en los barrios de San Martín, Santa Ana o Puente Castro. Entre dichas comunidades judías existieron sangrientas riñas y dice una de las leyendas que en alguna de estas luchas participaron cristianos azuzados por el vino, tomando parte por alguno de los bandos y matando judíos…
- Otra teoría, también en modo sangriento, dice que por la misma época los cristianos leoneses llegado el viernes Santo y recordando que los judíos habían sido los culpables de la muerte de Cristo, se dirigían armados con todo lo que pillaban a mano hacia Santa Ana, donde estaban los judíos asentados, para vengarse y dar matanza a unos cuantos de estos judíos. Ante este panorama las autoridades de la ciudad permitieron que los leoneses crearan una bebida mas suave que el vino (que se prohibía despachar en Semana Santa para mantener la abstinencia) y de esta manera calmar sus instintos homicidas contra la comunidad judía.
- Una teoría, ya sin matanzas de por medio, dice que después de que el rey Felipe III expulsara de forma definitiva a todos los judíos de León y no habiendo ya a quién expulsar, decidieron entonces los leoneses crear la limonada para conmemorar su victoria y asimilar que por cada limonada que tomaban era un judío que expulsaban… o mataban.
- Por último y relacionada también con la abstinencia pascual, hay una cuarta teoría que dice que para saltarse la prohibición de beber vino durante la Semana Santa pero de un modo ingenioso, crearon la limonada con el pretexto de que estropeaban al añadirle todos los ingredientes que conforman la limonada y de esta forma era una especie de penitencia que hacían al beber la limonada como si fuera la vinagre que los romanos dieron a Jesucristo en la cruz.

Como veis teorías al respecto hay para todos los gustos y ninguna por supuesto esta contrastada. Lo cierto es que cuesta creer que en León hubiera matanzas de judíos, porque de hecho algunos estudiosos del judaísmo medieval recalcan que si bien fueron ciertas las matanzas y linchamientos de judíos en España durante la Edad Media, como en los reinos de Castilla, Aragón o Al Andalus, en León eran bastante respetados.
En cualquier caso, sea cual sea el origen de la expresión matar judíos, año tras año corren los litros de limonada por nuestros bares durante la Semana Santa y en realidad desde semanas antes, por lo que muchos consiguen alcanzar la cifra mágica de 33 judíos matados, otra de las tradiciones que es un poco mas difícil de seguir.
Receta tradicional de la limonada leonesa
Aunque cada maestrillo tiene su librillo, y para finalizar aquí os dejo una receta tradicional de limonada leonesa, por si alguno os animáis a prepararla en vuestras casas:
INGREDIENTES
- litros de vino tinto o clarete
- 350 gramos de azúcar
- 300 gramos de limones
- 1 rama de canela
PREPARACIÓN
Se mezcla bien el vino con el azúcar, el zumo de los limones y la rama de canela, luego se le añaden las propias cáscaras de los limones, se remueve y se deja reposar tapado durante 8 días en un lugar fresco y oscuro, removiendo de vez en cuando. Luego se cuela, se deja enfriar y listo. Importante servir frío pero sin hielo.
A estos ingredientes tradicionales también se le pueden añadir otros como naranjas, higos y pasas, en cuyo caso y para los mismos 2 litros indicados antes sería en estas cantidades: 1 kg de naranjas, 100 gramos de higos y 100 gramos de pasas. El proceso por lo demás es igual, aunque en esta caso se suele dejar reposar 15 días para que macere mejor la mezcla.
Espero que hayáis salido de dudas sobre el significado de la expresión matar judíos y en cuanto a la receta de la limonada si alguno tiene su propia receta le invito a que la comparta en este blog 😉
Soy de León, tengo un bar en Asturias, en CUDILLERO, Todos los años hago la limonada, y gusta mucho, al principio puse un gran cartel:SE MATAN JUDÍOS A 1,5€.Menuda la que se formó con gente que nos visito de otras provincias, mosqueo y malas caras, este año para cazurro yo, lo pondré de nuevo.