otoño-sinomino-de-magosto-bierzo

Otoño, sinónimo de magosto en El Bierzo

Cuando pensamos en el otoño en El Bierzo hay una palabra que inmediatamente se nos viene a todos a la cabeza: magosto.

El otoño en El Bierzo es sinónimo de celebraciones en torno al fuego y las castañas, el otoño en El Bierzo es sinónimo de magosto.

Aunque en realidad, el auge de esta fiesta ha sido tal en los últimos años que se ha extendido a lo largo de toda nuestra provincia, pero siempre con El Bierzo como punto neurálgico.

Este año, con la situación de pandemia por el COVID-19 que estamos viviendo, sin duda será diferente porque el magosto es una fiesta que implica convivencia y en los tiempos que vivimos impera justo lo contrario.

En todo caso y para que no quede en el olvido, vamos a hacer también, en este fatídico año, su merecido homenaje al magosto en El Bierzo.

Origen del magosto

En primer lugar creo que todos tenemos claro lo que es un magosto, esa celebración popular en torno a una hoguera, en donde se asan castañas que se comparten entre los asistentes.

Pero quizás te estés preguntando ¿Cuál es el origen de la palabra magosto? Pues no se si te vamos a sacar de dudas, porque a ciencia cierta no se sabe realmente el origen etimológico de la palabra.

Eso sí, hay varias teorías, una de las más secundadas es que tendría su origen en el latín y en este caso, hay 2 posibilidades: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (fuego mágico).

Sin embargo, hay quienes sostienen que su origen es celta, en concreto proveniente de la palabra mag, que significa campo.

Y si hablamos ya del origen de la propia celebración en sí, más de lo mismo, ya que tampoco hay nada seguro al respecto.

Lo cierto es que los seres humanos se han alimentado de castañas desde tiempos inmemoriales y más aún cuando los romanos expandieron el cultivo de castaños, formando el fruto base de la alimentación de la población.

La fiesta del magosto, en el sentido de la celebración en torno al fuego y las castañas, podría tener un origen celta, concretamente en el Samhain, que traducido del gaélico significa fin del verano.

Y es que a lo largo de toda Europa, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el fin de las temporada de cosecha. Esta celebración se hacía en torno al fuego, debido al frío de noche otoñal y tenía a las castañas como uno de los alimentos protagonistas.

Y hasta nuestros días, donde cada vez más localidades bercianas se estaban sumando en los últimos años a la celebración de los magostos.

chambombos
Magosto en El Bierzo

El magosto en nuestro pais

El magosto, como tal, es una fiesta que tiene en la comarca del Bierzo un importante epicentro, pero también en Galicia, donde por ejemplo, el magosto de Ourense ha sido declarado fiesta de interés turístico de Galicia desde el año 2008.

La mayor parte de los magostos que se celebran en El Bierzo y Galicia, tienen lugar entre el 1 de noviembre (día de Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) aunque se suelen extender a días previos en octubre y a lo largo de todo el mes de noviembre.

En todo caso, el magosto, con otras denominaciones pero similar formato, se extiende a otras zonas de España, especialmente en el norte. Hablamos por ejemplo de:

  • El amagüestu:  Celebrado en Asturias y también llamado magüestu o magostu y donde las castañas asadas se acompañas de sidra dulce como bebida.
  • La magosta: Así es como se llama a esta celebración en muchas regiones de Cantabria o en la localidad zamorana de Sanabria.
  • El gaztainerre:  Celebración del País Vasco, con especial trascendencia en localidades como Eibar y donde hay tradición de cenar las castañas asadas acompañadas por caracoles.
  • La castañada: Se trata de la variante del magosto en Cataluña y Aragón, donde aparte de castañas se degustan también panellets,​boniatos o fruta confitada, acompañados de moscatel.
  • El calbote: Calbote es un término utilizado en algunas zonas de España como Ávila, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Toledo o Zamora, para designar tanto a la castaña asada como a la celebración de la fiesta en torno a ella.

Como veis la celebración del magosto o como se quiera llamar, es bastante común en España (también en nuestra vecina Portugal con su magusto) y siempre tiene a la castaña como protagonista.

El magosto en casa

Este año será difícil ver estas imágenes tan típicas en El Bierzo de grupos de personas en torno a hogueras viendo como giran los ‘chambombos‘ o ‘tambores‘ sobre las lumbres esperando que se asen las castañas.

En todo caso no podemos dejar de disfrutar de uno de los productos más representativos de la gastronomía leonesa y berciana, como es la castaña del Bierzo.

Toca pues prepararnos nuestro particular magosto en casa, para cumplir con la tradición, pero cumpliendo también con las normativas de seguridad sanitarias.

Y a la hora de preparar las castañas en casa, como la gran mayoría de nosotros no tengamos un tambor para asarlas, ni un lugar para hacer una hoguera, lo más normal es tirar de horno o microondas.

castañas-asadas-horno
Castañas asadas

En el horno, debes precalentar, en primer lugar, le horno a 200ºC durante 10 minutos y mientras tanto vas haciendo un corte a cada castaña para que exploten al asar.

Luego, simplemente debes colocarlas en un recipiente apto para el horno, asándolas durante unos 20-25 minutos y moviendo de vez para que el asado sea uniforme.

En el microondas el proceso es mucho más rápido, ya que en un par de minutos estarán listas, aunque hay gente que prefiere el resultado del asado en el horno.

Lo mismo que en el caso del horno, hay que hacer un corte previo a las castañas antes de introducirlas en el microondas, dentro de un recipiente apto.

Normalmente para una docena de castañas, puedes poner una docena de castañas durante 2 minutos a 800w.

Aunque quizás te gusten cocidas, por esa textura más suave con la que quedan. En este caso tienes que tener más tiempo.

Debes de hacerlas igualmente un pequeño corte, antes de meterlas en una cazuela con agua y una pizca de sal, para dejarlas cocer a fuego suave durante 50 minutos.

En todo caso y sea cual sea la forma que elijas para preparar las castañas, este año toca hacer nuestro particular magosto casero.

Y pensando en 2021 ¿Qué magosto nos recomendáis en El Bierzo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *