descenso-rio-orbigo

Plan para el verano: Descenso del Órbigo

¿Buscas un plan refrescante y divertido para este verano? El descenso del Órbigo puede ser una gran opción para ti.

Y es que estamos viviendo una primavera especialmente calurosa y con el verano a la vuelta de la esquina, apetece ya hacer planes para disfrutar del buen tiempo.

Una de las mejores maneras de hacerlo es disfrutar de experiencias en contacto con la naturaleza, para lo que la provincia de León es un auténtico paraíso.

Y desde hace unos pocos años, una actividad novedosa de la que podemos disfrutar es realizar el descenso del Órbigo y descubrir de esta forma este conocido río leonés desde una perspectiva diferente y practicando deporte.

No hace falta desplazarse hasta Asturias para realizar el descenso del Sella, ahora tenemos en León el descenso del rio Órbigo y hay que aprovecharlo.

Sobre el rio Órbigo

El río Órbigo es uno de los más importantes y conocidos de la provincia de León, siendo uno de los principales afluentes del río Esla.

El Órbigo nace de la unión del río Luna y el Omaña a la altura del municipio leonés de Secarejo.

Cuenta con más 160 kilómetros de longitud atravesando de norte a sur la propia provincia de León y adentrándose en Zamora hasta la localidad de Benavente, que es donde desemboca en el río Esla.

La ribera del Órbigo es bien conocida por ser una de las más fértiles de toda la Península Ibérica, drenando una cuenca de casi 5.000 kilómetros cuadrados y siendo además uno de los favoritos de amantes de la pesca.

rio-orbigo
Río Órbigo

El descenso del Órbigo

Para realizar el descenso del río Órbigo tendremos que desplazarnos hasta la localidad de Veguellina de Órbigo y más en concreto a su Polideportivo, donde se entrega todo el equipo necesario.

El recorrido tiene su salida en Veguellina de Órbigo y llegada en Villamediana de la Vega con una parada intermedia en la playa fluvial de Villoria y se realiza en unas 2 horas y media aproximadamente.

Se trata de un descenso sin grandes complicaciones, ideal para todos los públicos y donde pueden ir niños (acompañados de adultos), a partir de los 5 años.

Desde la organización de esta actividad te brindan la oportunidad de realizar el descenso solos o acompañados de monitores.

En el caso de que queramos que nos guíen monitores, eso sí, hay que hace una reserva previa, siendo el horario establecido en este caso desde las 11 a las 16:30 horas.

Las canoas disponibles para realizar el descenso del río Órbigo son de 2 o de 3 plazas y desde la empresa organizadora se encargan de llevar a los usuarios de nuevo al punto de partida una vez finalizado el recorrido.

Y finalmente y en lo relacionado con el coste, está establecida una tarifa única de 18 euros por persona, con independencia de si se hace el recorrido con monitores o solos, estando disponible todos los días del verano, de lunes a domingo.

Además, para disfrutar de la excelente gastronomía de la zona, puedes contratar un paquete especial que añade al propio descenso una cena en alguno de los restaurantes seleccionados de la zona, con un coste de 25 euros por persona, pero solo de lunes a jueves. 

Se trata de una actividad para la cual no se requiere estar en especial buen estado de forma y de la que pueden disfrutar grupos de amigos y familias que busquen disfrutar de la belleza de un entorno natural como el del Órbigo y refrescarse en esta época estival.

En todo caso y si necesitas más información o quieres lanzarte ya a realizar el descenso sin pensarlo más, puedes contactar con al empresa organizadora Difereventos a través del teléfono 620 820 704 o en su página web.

descenso-rio-orbigo
Descenso del rio Órbigo

En definitiva, si buscan un plan divertido, refrescante, donde puedas practicar deporte y estar en contacto con la naturaleza, sin duda este es tu plan, el descenso del Órbigo te está esperando.

¿Lo has probado ya? ¿Te gusto? Déjanos tus comentarios en este post y los publicaremos.

Y si eres de aventuras aún más fuertes, deberías de echar un vistazo a este otro post de nuestro blog:

Escalada en roca en la provincia de León

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *