Lugares imprescindibles para los amantes del ciclismo, entre otros, descubre los principales puertos de montaña de la provincia de León
En primer lugar y para que a todo el mundo le quede claro, definemos lo que es un puerto de montaña, también llamado paso de montaña o incluso portillo y sería la depresión dentro de una línea de cumbres, que constituye un lugar de paso entre las dos vertientes que separa la cadena montañosa.
Las rutas por carretera creadas para atravesar los puertos de montaña se caracterizan sus trazados sinuosos repletos de curvas cerradas y con pendientes muy pronunciadas, por lo que suponen retos duros pero atractivos para los ciclistas, como decíamos en el encabezado de este post.
Además, durante los meses de invierno por la frecuente presencia de nieve, los puertos son frecuentemente visitados por todos aquellos que quieren disfrutar del blanco elemento.
En los puertos de montaña podemos ver también con regularidad diferentes tipos de animales, como vacas, ovejas cabras o caballos, ya que la presencia de pastos es abundante, siendo lugares clave para la ganadería.
En definitiva, puntos clave dentro de la orografía de cualquier región hoy descubrimos los principales puertos de montaña de la provincia leonesa (en orden alfabético):
Puerto de Aralla
El puerto de Aralla está situado en el norte de la provincia de León, contando con una altitud de 1536 metros.
Atravesado por la carretera LE-473, comunica las localidades de Aralla de Luna (municipio de Sena de Luna) y Geras (municipio de La Pola de Gordón).
La Camperona
Puerto mítico para los ciclistas y que adquirió especial renombre desde que en el año 2014 fuera final de etapa en la Vuelta Ciclista a España.
Se localiza en el noreste de la provincia de León próximo a la localidad de Sotillos de Sabero, desde donde parte a 1200 metros y culmina a 1597 metros, tras una subida de 3 kilómetros con un desnivel medio del 12% (con tramos del 20%).
Subida a La Camperona (foto Diario de León)
Puerto del Carbajal
Este puerto se localiza en el suroeste de la provincia de León en la comarca de la Cabrera alcanzando los 1345 metros de altura.
Comunica la Cabrera Alta con la Cabrera Baja y en concreto los pueblos de Ambasaguas e Iruela, a través de la carretera LE-230
Puerto de Foncebadón
Este puerto, que se eleva hasta lis 1510 metros de altura, atravesando los Montes de León en el cuadrante occidental de la provincia.
A través de la carretera LE-142, comunica las comarcas de La Maragatería y de El Bierzo, entre las localidades de Manjarín y Foncebadón.
Puerto de Fonte da Cova
El puerto de Fonte da Cova, situado en el sutoeste de León, sirve de comunicación entre nuestra provincia y Galicia en concreto con Orense.
Con sus 1850 metros de altura, forma parte del macizo Galaico-Leonés, ubicado entre las comarcas de La Cabrera y Valdeorras, accediendose al puerto desde la parte leonesa por la LE-230 desde La Baña.
Puerto de Las Governadas
El puerto de Las Governadas es un puerto de montaña situado a una altura de 1411 metros dentro del macizo Galaico-Leonés
Comunica los pueblos de Silván y La Baña por la LE-229-1 muy próximo al límite con la provincia de Orense.
Puerto de la Magdalena
El puerto de la Magdalena se sitúa en el norte de León, con una altura en la cumbre de 1434 metros.
Comunica las comarcas leonesas de Omaña y Laciana y la transitada carretera LE-493 de Villablino a La Magdalena trascurre por el puerto.
Puerto del Manzanal
El Puerto del Manzanal o de Manzanal pasa por ser uno de los puertos de montaña más transitados de la provincia de León ya que no deja de ser un paso obligado desde la meseta hacia Galicia.
Tanto la carretera nacional N-VI como la autopista A-6 atraviesan este importante puerto que contacta la Maragatería con El Bierzo.
Puerto del Morredero
También en el área suroccidental de la provincia está el puerto de El Morredero ubicado en la comarca de El Bierzo a 1731 metros de altura.
Sirve de comunicación entre la propiaccomarca del Bierzo y la de la Cabrera ofreciendo acceso a la estación de esquí homónima de El Morredero.

Puerto de Pandetrave
El puerto de Pandetrave es un puerto de montaña que alcanza una cota máxima de 1562 metros situado en el nordeste de León.
En plena Cordillera Cantábrica y dentro del municipio de Boca de Huérgano, este puerto une las comarcas de Tierra de la Reina y Valdeón a través de la carretera LE-243.
Puerto de Peña Aguda
El puerto de Peña Aguda, también conocido como puerto El Palo se ubica en el sureste de la provincia de León, en la comarca de La Cabrera.
Conecta la Cabrera Baja con la Cabrera Alta a través de la carretera LE-191-19, muy próximo al pueblo de Corporales y a una altura de 1257 metros.
Puerto de Piedrafita
En el norte de León y a 1683 metros de altitud se localiza el puerto de Piedrafita entre las provincias de León y Asturias.
Este conocido puerto comunica las localidades de Piedrafita y Llananzanes a través de la carretera LE-315 dentro de la provincia leonesa.
Puerto del Pontón
El puerto del Pontón se sitúa en el nordeste de la provincia de León a 1280 metros de cota máxima y atravesando de SE a NO la Cordillera Cantábrica.
Da acceso a la localidad de Oseja de Sajambre y comunica las poblaciones leonesa y asturiana de Riaño y Puente Vidosa a través de la N-625.

Puerto de los Portillinos
En la parte occidental de la provincia leonesa está el puerto de los Portillinos eubicado en la comarca de El Bierzo y a 1890 metros de altitud.
Forma parte de los Montes de León muy próximo a El Morredero y siendo uno de los pasos entre la propia comarca de El Bierzo y de la Cabrera Alta.
Puerto de San Glorio
En el extremo más occidental de la provincia de León se localiza el puerto de San Glorio con una cota máxima de 1609 metros y como punto de paso entre las provincias leonesa y cántabra.
A través de la carretera N-621, atraviesa de suroeste a nordeste la cordillera Cantábrica comunicando las poblaciones de Boca de Huérgano y Potes.
Puerto de Las Señales
En el noroeste de León está el puerto de las Señales alcanzando una cota máxima de 1625 metros.
Discurre por la provincia de León a través de la carretera LE-333 iniciándose en la localidad de Cofiñal y luego descender hasta el puerto de Tarna, que sirve de división entre León y Asturias.
Hasta aquí este repaso por los principales puertos de montaña de León ¿Por cuáles has transitado alguna vez? ¿Cuál es tu favorito?
El puerto de Piedrafita no comunica las provincias de León y Asturias sino que esta en la provincia de León en el pueblo de Piedrafita de Babia y la carretera es la CL-626
El Puerto de Piedrafita no está asfaltado por ninguna de los dos vertientes.
Sin embargo faltan otros muchos sí asfaltados, la categoría de principales no responde a ningún criterio concreto ¿altitud? ¿desnivel? ¿belleza?.
El de los Portillinos son 1960 metros.
Falta el Pto del Pando 1432 metros en la LE 234 ,comunica el alto Cea ( Prioro) con Tierras de la Reina y Riaño
Los portillinos están a 1957m de altura
Exacto
Tal vez el paso de montaña más alto
Buenas.
El puerto de Piedrafita que indicais no está asfaltado ni por Asturias ni por León. Por León, a partir del pueblo de Piedrafita La Mediana es pista (al igual que en Asturias a partir de la Paraya). Tengo reportaje en mi web:
https://39x28altimetrias.com/piedrafitaleon.html
Otro Piedrafita sería el que comenta Ángel, en la carretera que va de Villablino a Piedrafita de Babia.
Pero también hay otro más, entre Sigüeya y Benuza: el collado de Piedrafita. En mi web tengo la vertiente este: https://39x28altimetrias.com/colladodepiedrafitaeste.html
Un saludo
POR QUÉ APARECE QUE LOS PORTILLINOS TIENE 1890 Y LUEGO EN EL CARTEL APARECE 1957???