que-hacer-halloween-leon

Qué hacer en Halloween en León

Se acerca el Día de Todos los Santos y aparte de recordar a tus seres queridos que hayas perdido, te damos algunas ideas para disfrutar de Halloween en León.

Y es que no podemos negarlo y la celebración de Halloween, que era hasta hace unos años muy residual en nuestro pais, ahora se ha generalizado.

Por eso, sin dejar atrás nuestras tradiciones y por supuesto considerando que el 1 de noviembre es un día especial, porque todos tenemos a algún ser querido fallecido al que recordar, también hay en estos días alternativas de ocio.

Estos son algunos planes de Halloween en León que te pueden interesar:

Visitar el cementerio de León

Los cementerios son, sin duda, lugares que asociamos totalmente a estas fechas, ya sea por la propia celebración del Día de Todos los Santos, cuando visitamos a nuestras personas cercanas fallecidas, como desde el punto de vista más profano por su relación con el mundo del terror y el suspense.

Hasta hace unos pocos días se organizaban unas visitas teatralizadas al camposanto leonés, las Rutas Culturales en el Cementerio de León.

Organizadas por Serfunle, consistían en una visita guiada para descubrir las costumbres y especialmente algunos de los nombres propios que ayudaron a construir la historia reciente de León.

Aunque ya han finalizado estas rutas guiadas, siempre te puedes acercar al cementerio de San Froilán y buscar entre las tumbas, panteones, nichos y lápidas a alguno de los personajes ilustres leoneses que descansan en paz en este.

Destacan, por ejemplo el imponente mausoleo donde descansa e diputado y propietario Octavio Álvarez Carballo, o el panteón de Julio del Campo donde aparece una escultura de este cubierta con una sábana de piedra.

El presidente de la república en el exilio , don Félix Gordón Ordás o el almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo son también personajes ilustres destacados de cementerio de León.

Y muchos más, solo tienes que pasear por el camposanto y descubrirlos.

La musica del HallowIndie 2022

Los días 29 y 30 de octubre se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León el HallowIndie 2022.

Se trata de un festival donde la música hecha en nuestro pais es la gran protagonista, pero donde también habrá tiempo para la diversión y algún que otro susto como corresponde a las fechas.

Las actuaciones del propio festival llegan el día 29 de octubre a partir de las 17 horas, con la actuación de estos grupos: Dorian, M-Clan, Morgan, La Habitación Roja, Los Zigarros y Cuchillas.

hallowindie
HallowIndie

Pero HallowIndie es mucho más que m´úsica y los asistentes podrán disfrutar también de artes escénicas, perfomaces, talleres o juegos de Halloween y además se recomienda ir disfrazado de Halloween para la ocasión.

El día 30 de octubre será el día para los niños con el HallowIndie Infantil, con más música en directo, hinchables, talleres, concurso de disfraces…

Sin duda un gran plan para disfrutar de Halloween en León.

Halloween en Casa Botines

La Casa Botines también se apunta a la fiesta de Halloween y para ello a preparado diversas actividades para el lunes 31 de octubre, dirigidas a niños de entre 5 y 12 años.

De 10 a 14 horas se ha organizado un taller de manualidades con temática de Halloween y utilizando materiales reciclados, eso sí con aforo reducido, para 15 niños y a precio de 15 €.

Por la tarde, a partir de las 18 horas, Casa Botines se transformará en un castillo encantado con bailes, manualidades y alguna que otra sorpresa, donde la idea es que los niños acudan disfrazados y que también tiene aforo limitado de 30 niños y con un precio de 7 euros.

Una buena opción para los padres que trabajan el lunes y no tienen donde dejar a los niños ya que no hay clase ese día.

Una Halloween muy dulce

Y por supuesto también se puede disfrutar de Halloween en León a través de la gastronomía.

En realidad, mucho antes de que se popularizada la celebración de Halloween en nuestro país, ya era habitual que en cada rincón de España se disfrutaran de algunos dulces típicos en la festividad de Todos los Santos.

Podemos hablar así de los panellets en Cataluña, Valencia y Baleares o de los pestiños en Andalucía.

En León y en otras ciudades, es tradicional endulzarnos en estos días con los exquisitos buñuelos, rellenos de crema, nata o trufa normalmente y de los sabrosos huesos de santo, un dulce de mazapán que al darle forma de canutillo se rellena de dulce de yema o chocolate.

huesos-de-santo-buñuelos
Huesos de santo y buñuelos

Y ya desde que Halloween invadió nuestras vidas, podemos también encontrar en nuestras confiterías terroríficos dulces, ya sean galletas, chocolates, tartas… con las formas mas variopintas de calabaza, calavera, murciélago…

En definitiva, una fiesta de Halloween más moderna y reciente en nuestro pais, que se entremezcla con el tradicional Día de Todos los Santos, ambos compatibles en todo caso.

Esperemos que lo disfrutéis 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *