que-podemos-hacer-fase-uno-desescalada

¿Qué podemos hacer en la Fase 1 de desescalada en León?

Por fin estamos en la Fase 1 de desescalada en toda la provincia de León pero… ¿Tienes claro que puedes y que no puedes hacer?

Nos ha costado 2 semanas más que a la mayor parte del territorio de España, pero ahora sí, todo León está ya en la fase 1 de desescalada dentro de la crisis del coronavirus.

y ahora que estamos en este punto ¿sabes exactamente lo que implica? ¿sabes lo que puedes hacer? ¿sabes las restricciones que existen?

Lo cierto es que diversas encuestas publicadas recientemente reflejan que un porcentaje muy significativo de la población está bastante confuso con estas fases de desescalada y lo que significan, así que desde aquí vamos a intentar ayudarte por si aún no lo tienes claro.

Esto es todo lo que puedes hacer (y lo que no) en la Fase 1 de desescalada en León:

En el ámbito personal y social

Sin duda este es uno de los aspectos que más estaba esperando la gente, el de poder volver a reunirse con familiares y amigos que hace tiempo no vemos en persona.

En esta fase 1 se permiten reuniones de hasta 10 personas, ya sea en domicilios, terrazas o al aire libre, siempre que sean personas no vulnerables ni con patologías previas y manteniendo en todo caso una distancia de seguridad de 2 metros.

En el no deseable caso de que tena lugar el fallecimiento de alguna persona cercana, los velatorios tienen un límite de 10 personas en espacios cerrados y 15 al aire libre. Además para acudir a un entierro o despedida de una cremación, la restricción es de un máximo de 15 personas (incluido el oficiante)

Hoteles, bares y restaurantes

Los sectores de la hostelería y la restauración han sido sin duda de los más perjudicados por la crisis del coronavirus y en este sentido el ir pasando a estas fases de desconfinamiento puede suponer un pequeño respiro dentro de la asfixiante situación.

En el caso de los hoteles ya pueden abrir pero evitando las zonas comunes y con la limitación existente de la limitación de movilidad de los ciudadanos a nivel de la misma provincia, por lo que aún serán pocos los que se decidan a ponerse en marcha.

Para bares y restaurantes, que hasta ahora habían podido abrir sólo para recogida de pedidos de comida a domicilio, se permite la apertura de sus terrazas con limitación de ocupación al 50% y una distancia de separación de dos metros entre mesas, con un máximo 10 personas por mesa.

Será necesaria además la desinfección de mesas y sillas entre usos y dar priorizar al uso de elementos desechables, evitar las cartas tradicionales sustituyéndolas por la carta electrónica que pueda ver el cliente en su móvil, además de fomentar el pago con tarjeta frente al pago en efectivo.

La instalación y ampliación de terrazas exteriores en los establecimientos sin coste durante un año, que aprobó el ayuntamiento de León las pasada semana, podría también impulsar a los hosteleros a recuperar su actividad.

terrazas-plaza-mayor-León
Seguro que habrán terrazas en la plaza Mayor

Además, el buen tiempo que nos está acompañando en este mes de mayo sin duda animará a los leoneses a acudir a las terrazas, pero eso sí, seamos todos responsables.

Evitemos las imágenes de aglomeraciones y falta de respeto por las normas que hemos podido ver en las noticias durante los pasados días en otras localidades de nuestro país que ya estaban en la fase 1 y que obligaron a muchos dueños a cerrar sus establecimientos de nuevo.

Circulación dentro de la provincia

Ahora sí, en esta fase 1 de la desescalada, quienes tengan una segunda residencia dentro de la provincia, podrán desplazarse a la misma. Vamos, que ya podremos ir a la casa del pueblo 🙂

El límite de León se podría superar no obstante con algunas excepciones, como por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales.

También se permite la movilidad intraterritorial entre municipios que sean colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas.

Ahora que se acerca el verano seguro que muchas personas aprovechan para trasladarse a la casa del pueblo y así poder estar más cerca de la naturaleza, que con tanto esplendor luce en nuestra provincia.

Ojo que también es posible en esta fase el turismo activo de naturaleza, eso sí, para grupos de 10 personas como máximo.

Comercios y servicios

Los comercios minoristas y establecimientos de actividades de servicios profesionales ya habían podido abrir desde la semana pasada con la limitación de los 400 metros cuadrados de superficie, es decir que los que tengan más extensión, tendrán que acotar su establecimiento.

El aforo en todo caso, se limita al 30%, garantizándose la distancia social entre los clientes de 2 metros y estableciéndose protocolos de desinfección del local al menos 2 veces al día y proporcionando también a los clientes gel desinfectante.

Hay que tener en cuenta también la reciente obligatoriedad de llevar mascarilla en todos los lugares públicos cerrados, por lo que no te olvides de la tuya si vas a una tienda.

uso-mascarilla-obligatorio
Uso obligatorio de mascarilla

De momento los comercios localizados en centros comerciales no pueden abrir, a no ser que tengan un acceso independiente desde la calle, como ocurre en nuestra ciudad, por ejemplo, con Media Mark en el Espacio León.

Transporte

¿Y cómo nos vamos a mover por ejemplo para ir a estas segundas residencias o para ir a comprar a una tienda que esté lejos de nuestra casa?

Pues en esta fase 1 en la que acabamos de entrar podremos ir en nuestros vehículos particulares, todas las personas que vivamos juntas y usanso todos los asientos.

En el caso de que no sean personas del mismo núcleo familiar, sólo podrán ir dos personas por fila y con mascarillas.

El transporte urbano e interurbano para movernos por la ciudad, estará prácticamente operativo al 100%. Mientras que para la media y larga distancia se limita el servicio al 30% de lo habitual y con una ocupación máxima del 50% de los vehículos.

Actividades culturas, deportivas y otras…

En esta fase 1 también tendremos acceso a otras actividades de diverso índole, empezando por ejemplo, por el ámbito cultural, donde museos que así lo deseen estarán abiertos con el 30% del aforo. También podemos acudir a teatros, cines u otros actos completando como máximo un tercio del aforo y si el público puede sentarse, con un límite de 30 personas en espacios cerrados y de 200 al aire libre.

Podremos seguir haciendo deporte de manera individual en los horarios establecidos de 6 a 10 y de 20 a 23 horas. Pero también desde ahora, se podrá acceder a instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas, y siempre con cita previa.

¿Qué mas podemos hacer en esta fase 1? Pues ir la biblioteca a recoger libros, pero no a quedarnos a estudiar allí, o ir a lugares de culto religioso, pero solo con un tercio del aforo.

museo-musac
MUSAC

Algunas respuestas a preguntas que quizás te hagas

Finalmente os vamos a responder a algunas preguntas muy comunes que se están haciendo muchas personas estos días:

  • ¿Cambian los horarios par dar paseos, hacer deporte o salir con los niños? No, eso no cambia.
  • ¿Para ir a tomar algo a una terraza o a comprar a un comercio debo de estar en mi franja horaria? No, tenemos libertad horaria, siempre dentro de los horarios de dichos establecimientos.
  • ¿Puedo ir a un restaurante, bar o comercio a más de un kilómetro de mi casa o fuera de mi municipio? Sí, hay libertad dentro de toda la provincia de León en nuestro caso.
  • ¿En las tiendas de ropa puedo probarme prendas? Sí, estará habilitado un único probador y si el cliente no se la lleva, luego el establecimiento tendrá que higienizarla antes de volverla a poner en venta.
  • ¿Puedo pasar la ITV del coche? Sí, pero ten en cuenta que siempre será bajo cita previa y que hay acumulación de revisiones pendientes.
  • ¿Puedo ir al gimnasio? Sí, los gimnasios pueden volver a abrir pero para acudir hay que pedir cita previa, ya que sólo tendrán un 30% del aforo y además ten en cuenta que los vestuarios permanecerán cerrados.

Seguimos avanzando en la desescalada y poco a poco recuperaremos la normalidad, pero para hacerlo con pasos firmes y seguros seamos todos responsables y cumplamos las normas. Nuestra salud y nuestro futuro económico dependen de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *