El Queso de Valdeón es para muchos el mejor queso azul de España y cada vez tiene más peso a nivel internacional.
En pleno corazón de los Picos de Europa se elabora uno de los mejores, si no el mejor, quesos azules de España, es el Queso de Valdeón, que cuenta además con el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).
Y es que este queso azul de inconfundible sabor, forma parte de las muchas marcas de calidad que conforman la despensa de León y que convierten a nuestra tierra en la más destacada de España en este aspecto.
Te invitamos pues, a que viajes con nosotros al Valle de Valdeón, dentro del Parque Nacional Picos de Europa y descubras el origen, proceso de elaboración y versatilidad culinaria del Queso de Valdeón.
Sobre el Valle de Valdeón
Antes de hablar sobre este singular queso, pensamos que es importante acercarnos a la zona donde se elabora, el espectacular enclave del Valle de Valdeón.
El Valle de Valdeón conforma, junto con el Valle de Sajambre la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa y pasa por ser uno de los valles más abruptos de nuestro país, al estar rodeado por imponentes cumbres como son las de Torre del Friero, El Llambrión, La Palanca, Gildar, Gabanceda, Cervero, Torre Cerredo, Torre Santa y Torre Bermeja.
En el Valle de Valdeón podemos encontrar 8 localidades: Posada de Valdeón (capital del municipio), Soto de Valdeón, Caín, Santa marina de Valdeón, Cordiñanes de Valdeón, Prada de Valdeón, Los Llanos de Valdeón y Caldevilla de Valdeón.
El Valle de Valdeón nos ofrece todo el encanto de un territorio de alta montaña, con sus majestuosos picos, sus extensas praderas, sus frondosos bosques en torno al río Cares, sus miradores que te cortan la respiración, sus pueblos y sus gentes y sus rutas de senderismo espectaculares, dentro de las que destaca la conocida ruta del Cares.
Pero este valle leonés también nos deleita el paladar, con una gastonomía donde juegan un rol destacado tanto las carnes de caza como las carnes rojas obtenidas de las ganaderías ovina, caprina y vacuna que pastan sus verdes praderas. Tampoco podemos olvidar los productos de la huerta, los siempre imprescindibles embutidos que tan bien curan en la alta montaña y por supuesto sus excelentes quesos entre los que reina el Queso de Valdeón.
Origen del Queso de Valdeón
Es difícil precisar el origen del Queso de Valdeón, aunque diversos estudios indican que ya en la época prerromana se podría estar elaborando este queso en el valle, utilizándose posiblemente entonces la leche de cabra como materia prima.
Si buscamos una referencia escrita a la elaboración de queso en el Valle de Valdeón, tendremos que avanzar ya varios siglos, hasta el siglo XIX y así Pascual Madoz, que fuera Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, hablaba en su “Diccionario” (1845-1859) sobre la producción de quesos en los pueblos del Valle de Valdeón, relatando la importancia del ganado cabrío.
Lo cierto es que la producción de queso azul a lo largo del valle de Valdeón a finales del siglo XIX era generalizada entre la población y ya a principios del siglo XX, dicha producción se trasladaría a los mercados regionales para su comercialización.
Con el paso de los años el Queso de Valdeón ha ido ganando peso y aunque los procesos de elaboración no difieren mucho de los que se realizaban siglos atrás, lo que si ha mejorado es la seguridad y garantía para el consumidor gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías.
A día de hoy el Queso de Valdeón es considerado por muchos como el mejor queso azul de España, siendo reconocido en este sentido con diversos galardones como el «Mejor queso azul de España» (en 2017), «Revelación gastronómica 2018» (en 2018) o la medalla de oro en el XXXIII Concurso Internacional de Quesos Azules (en 2018).
Además su presencia a nivel internacional va ganando peso, con reconocimientos como los 2 bronces en los “World Cheese Awards” al mejor Queso azul (2005 y 2007) o los tres segundos premios y un primero en el Salón Internacional del Club de Gourmets – III GOURMETQUESOS (2003, 2004, 2005 y 2007).
Todo esto habla a las claras de que este queso es una de las joyas de la corona de la gastronomía leonesa.
Características del Queso de Valdeón
El Queso de Valdeón es una variedad de queso azul, que se elabora con leche de vaca, de cabra o con la mezcla de ambas. Su proceso de maduración es largo, establecido en un mínimo de 2 meses, tiempo que necesita para lograr el característico punto entre semicurado y curado.
Se trata de un queso pastoso de textura blanda, que visualmente presenta un tono amarillo pálido, con numerosas cavidades donde se concentra el moho, de un color blanco y azul verdoso. En cuanto a su corteza, esta es irregular y rugosa, de color gris oscuro, con pequeñas manchas rojas y azuladas.
El sabor del Queso de Valdeón es característico, bastante intenso, ligeramente láctico, mantecoso y fundente al paladar, presentando un aroma persistente.
En lo que se refiere a los formatos de venta y para adaptarse a las necesidades del mercado, es bastante amplia y así, en lo que refiere al queso entero, la horquilla de peso oscila entre los 200 gramos y los 3 kilos. Esto incluye desde la cuña pequeña al queso más grande, pasando por el formato de mini queso de unos 450-500 g.
Así mismo, otro de los formatos que más éxito tienen es el de la crema de queso de Valdeón, que se presenta desde la tarrina de 200 gramos para el consumidor final y hasta en cubos de 2 Kg o 5 Kg, pensando ya en el sector de la hostelería.
Aunque la forma más clásica de degustar el Queso de Valdeón es untado sobre un buen pan de hogaza, lo cierto es que es un queso que nos proporciona una gran versatilidad culinaria, pudiendo emplearse para elaborar salsas que acompañan de forma ideal a carnes o a setas, formando parte de pizzas o quichés o incluso para deliciosas tartas de queso.
Si aún no lo has probado te recomendamos que sucumbas a los encantos del Queso de Valdeón y si lo haces comprándolo directamente en su lugar de origen, pues mucho mejor, el Valle de Valdeón es una auténtica maravilla para los sentidos.
Queridos amigos:
Nos encanta en queso de Valdeón pero somos alérgicos al huevo.
¿Lleva en su composición lisozima de huevo..?.
Espero vuestra respuesta.
Muchísimas gracias y un abrazo muy fuerte.
Enhorabuena por el queso más sabroso del mundo.
donde se puede comprar en logroño -la rioja ???