León es una provincia cuya historia está ligada de forma innegable al imperio romano y prueba de ello son los puentes romanos que aún podemos contemplar en esta ruta que os proponemos
Puentes antiguos o modernos, mas grandes o más pequeños, construidos en diferentes materiales, con origen muy diverso… sean como sean, no cabe ninguna duda que los puentes siempre son un reclamo turístico de primer nivel y de entre todos los puentes romanos siempre llaman la atención.
Y es que no cabe ninguna duda que el imperio romano destacó, entre otras muchas cosas, por la calidad de sus construcciones, lo que ha permitido que muchas de ellas sigan aún en pie en nuestros días.
En León tenemos aún algunas de dichas construcciones que podemos ver en diversos rincones de nuestra provincia y es que la ciudad de León y en general toda la provincia tiene un pasado muy ligado a la grandiosa Roma.
Hoy nos acercamos en concreto a los puentes romanos de La Vegarada, puentes romanos o que al menos en su origen así lo fueron aunque luego sufrieran diferentes modificaciones, manteniendo su esencia romana.
Sobre la calzada romana de La Vegarada y sus puentes
Dentro del municipio de Lugueros, podemos realizar una bonita ruta de puentes romanos siguiendo la aún visible calzada romana que atraviesa el puerto de Vegarada y que fuera uno de los caminos utilizados por los romanos para comunicar León con Asturias en la Cordillera Cantábrica.
Los romanos construyeron, en su época, una calzada desde el propio puerto de Vegarada y en dirección hacia la ciudad de Legio (nuestra ciudad de León) bordeando el río Curueño y atravesando las espectaculares Hoces de Valdeteja.
Y en este recorrido podemos hacer esta ruta por puentes romanos que merece mucho la pena y que si un fin de semana no tienes aún plan previsto, puedes anotar en tu agenda.
Veinte kilómetros de ruta para pisar la historia del imperio romano en León y sentirte como un legionario buscnado nuevos territorios que conquistar y rodeado de un entorno realmente espectacular.
Así transcurre la ruta de los puentes romanos de La Vegarada…
Puente del Ahorcado
El primer puente de esta ruta es el puente del Ahorcado o también conocido como el puente de Los Verdugos, situado justo a la entrada del municipio de Valdelugueros, en la localidad de Valdeteja.
Este puente es romano, aunque una polémica restauración realizada a finales del siglo XX eliminó algunas de sus características originales, aunque no obstante mantiene su esencia y es un puente que destaca por su gran altitud, pues alcanza los 9 metros y medio.
Y si os preguntáis de donde viene su nombre, pues es porque es el lugar al que los jueces del Arbolio (primitivo nombre de la actual región leonesa de los Argüellos) mandaban en la Edad Media colgar a los acusados por delitos graves.
Puente de Villarín
Puente bastante sobrio, de construcción totalmente romana y que cruza sobre el río Curueño, dando paso al homónimo valle de Villarín. De los puentes de origen romano de esta ruta es posiblemente el que mejor conserva su estructura, aunque es quizás el menos llamativo de todos.
Puente de Villarías
El siguiente puente que nos encontramos es uno de los más pequeños y más que puente es un pontón, el de Villarías, que no atraviesa el Curueño, sino precisamente el arroyo de Villarías.
Se sitúa en el desvío de la carretera que da acceso a las poblaciones de Arintero y La Braña y justo enfrente del túnel que trasvasa agua del río Curueño al río Porma. Aun de pequeño tamaño se encuentra en muy buen estado de conservación y es bastante llamativo.
Posteriormente y siguiendo por esta ruta tenemos 4 puentes que merecen mucho la pena, aunque en este caso no se puede decir que sean 100% romanos, ya que aunque si lo fueron en origen y mantienen su base, su estructura principal es medieval.
Son, por este orden, el puente de Lugueros, la puente Nueva, el puente de los Campos de Lugueros, el puente de Abajo de Cerulleda y el puente de Arriba de Cerulleda
Puente de Lugueros
El puente de Lugueros se sitúa justo a la salida de esta localidad, junto a un molino que constituye junto al propio puente, uno de los elementos arquitectónicos más representativos de Lugueros.
El puente consta de tres arcos y aunque se mantiene aún su base de construcción romana, la parte superior es medieval, época en la que se realizaron las restauraciones más importantes. En el mismo también podemos encontrar representado en piedra el blasón del municipio
La Puente Nueva
Situado a aproximadamente un kilómetro de Lugueros encontramos el puente de Campo de Lugueros, conocido popularmente en la zona como la Puente Nueva.
Ubicado en un entorno privilegiado es el mas grande de todos los puentes romanos que conforman esta ruta y como el de Lugueros mantiene su base romana, si bien su estructura principal es medieval.
Puente de Abajo de Cerulleda
La localidad de Cerulleda puede presumir de contar con 2 puentes de origen romano, uno situado a la entrada del pueblo y otro a la salida del mismo y que son conocidos como la puente de Abajo y la puente de Arriba respectivamente (sí, digo ‘la puente’ porque curiosamente en la zona se usa el femenino de puente, manteniendo el origen medieval de la expresión).
El o la puente de Abajo es el primero que nos encontramos y el más llamativo de los 2, de estructura medieval pero con base romana.
Puente de Arriba de Cerulleda
Y a la salida de Cerulleda tenemos el segundo puente de la localidad, la puente de Arriba, situado junto a un antiguo molino y que al igual que su puente hermano tiene base romana sobre la que se erige una estructura medieval.
Pontón de Francamuerta
Y finalmente llegaríamos como colofón a esta ruta de puentes romanos de La Vegarada al pontón de Francamuerta, al que llegamos dejando atrás Redipuertas, el último pueblo que hay antes del alto de Vegarada y comenzar la subida al puerto.
Este puente es totalmente romano, cruza sobre el arroyo de Francamuerta, el cual desagua en el Curueño unos metros más abajo y fue restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Valdelugueros ya que estaba en ruinas y corría riesgo de derrumbe.
Hasta aquí esta ruta por los puentes romanos de La Vegarada, dentro del municipio de Lugueros, en plena Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, que encierra historia y naturaleza a partes iguales y que seguro no te dejará indiferente.
Espero que os haya gustado este post y si es así puede que también queráis leer este otro:
Conozco algunos… bellísimos
Hola!
Realmente la expresión «la puente» no es un arcaismo medieval, sino un signo de la lengua asturleonesa que imperó por la zona hasta hace unas décadas. La Puente, La Ponte, A ponte… son formas propias del asturleonés y también del gallego.
Buen artículo. Saludos.
Mi comentario es sobre la reconstrucción de los puentes.Soy hijo y nieto de lugareños de Tolibia de Abajo.He visto tosas las reformas de los puentes y con respecto al Puente del Ahorcado y a pesar de ser el más caro, es el que peor y menos fidedigno con la arquitectura romana se ha realizado. Los demás restaurados con mucho menos presupuesto, realizados por canteros de la zona, son increíbles y mucho más reales con las construcciones civiles romanas.
Que maravilla de puentes tenemos !