El Santo Grial está en León

El Santo Grial ha sido desde siempre objeto de innumerables leyendas y teorías sobre su historia y transcurrir a lo largo de los años para discernir su ubicación actual. Pues parece ser que hay pruebas más que fiables que lo sitúan muy cerca de nosotros, en concreto en la Basílica de San Isidoro de nuestra ciudad, León.

Fue hace un par de años cuando los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río presentaron esta nueva teoría que situaba el Santo Grial en León y que se plasmaba en su libro «Los reyes del Grial» fruto de 3 años de exhaustivas investigaciones.

Pero bueno, quizás lo primero que deberíamos hacer es una aproximación a lo que es el Santo Grial ya que como decíamos en el comienzo de este post, ha sido objeto de muchas teorías que lo sitúan en un lugar u otro en base a datos más o menos fiables.

Los orígenes del Santo Grial

Cuando hablamos del Santo Grial nos referimos a la copa o al plato que se supone utilizó Jesucristo durante la Última Cena con sus discípulos y que por lo tanto, tiene esa carga de misticismo y emotividad especialmente para los cristianos.

Hablamos pues de un objeto utilizado por Jesús en el día previo a su muerte y cuya historia posterior parece relacionada directamente con José de Arimatea, el propietario del sepulcro en el que fue sepultado Jesucristo tras su crucifixión, que según diversos autores utilizó dicho cáliz para recoger la sangre y el agua que emanaron de la herida realizada por un centurión romano en el costado de Cristo.

Otro de los autores de la época, Robert de Boron, relataba en su obra «Joseph d’Arimathie» que fue el mismo Jesús resucitado quien se aparecería al mismo José de Arimatea para entregarle

jose-de-arimatea
José de Arimatea

este cáliz y ordenarle que lo custodiara.

En todo caso la gran mayoría de estos autores coinciden en que tras la muerte de Cristo, es precisamente José de Arimatea el que se translada a Britania con el cáliz y establece una dinastía de guardianes para custodiarlo y protegerlo.

Es, de hecho, en la la obra de Robert de Boron en la que se empieza a transformar el grial en El Santo Grial y la que da lugar a la concepción del mismo dentro de la Europa medievalLa historia del Santo Grial también está muy relacionada con el Rey Arturo y su búsqueda del mismo, por lo que aquí se mezclan ya la tradición cristiana con muchos mitos y leyendas…

[Tweet «Todo lo que rodea al Santo Grial ha estado siempre rodeado de historia mezclada con mitos y leyendas»]

¿Dónde se encuentra el Santo Grial?

Como decimos hay mucho mito y leyenda mezclado con la historia en torno al Santo Grial y es por ello que existen diversas reliquias y copas antiguas consideradas como el Santo Grial en diversas partes del mundo. Estos son algunos de los supuesto griales:

  • El Cáliz de la Catedral de Valencia: Dentro de la antigua sala capitular de la Catedral de Valencia se encuentra un cáliz cuya base es una copa echa con un material semiprecioso, la caldedonia, y que el arqueólogo Antonio Beltrán ha datado del siglo I por lo que podría encajar. La tradición dice que fue San Lorenzo martir quien trajo el cáliz a España en el siglo III.
  • El Santo Grial de O´Cebreiro (Lugo): En el Monasterio de Santa María do Cebreiro, situado en la aldea lucense de O´Cebreiro y en pleno Camino de Santiago, se puede encontrar este cáliz
    caliz-catedral-valencia
    Cáliz de Catedral de Valencia

    que está asociado a un milagro sucedido en dicho monasterio en el siglo XII cuando hubo una transformación de vino en sangre y de una Hostia consagrada en carne dentro de dicho cáliz. Dichas reliquias serían luego guardadas en unos fanales donados por los Reyes Católicos en una peregrinación a dicho monasterio. La realidad es que más allá de dichas reliquias y del supuesto milagro, este cáliz data del siglo XII, por lo que en ningún caso podría haber sido el usado por Jesús en la última cena.

  • El Cáliz de Antioquía: Forma parte de la Colección Cloisters del Metropolitan Museum de Nueva York y fue descubierto en Siria a comienzos del siglo XX. Las últimas investigaciones parecen sostener que lo que hay en el muso es sólo una falsificación del cáliz encontrado en su momento.
  • Vaso de Nanteos: Se trata de un cuenco medeival hecho con madera y procedente de la Mansión Nanteos de Gales. Los exámenes realizados a este cáliz lo datan del siglo XIV y además, según la tradición el vino nunca se degustaba en objetos fabricados con madera.
  • La Copa de Hawkstone Park: Es propiedad de Victoria Palmer y según algunas teorías fue llevada a Inglaterra tras saquear Roma los visigodos.
  • La Copa de Hierro: Se puede ver en la portada del libro «La Leyenda del Santo Grial» de las autoras italianas Gabriella Agrati e Maria Letizia Magini, donde se señalan que esta pieza es el auténtico Grial, aunque no aportan ninguna prueba refutable de su teoría.

El Cáliz de Doña Urraca

El Santo Grial estaría en León y no porque lo digamos nosotros, sino que es lo que reflejan las investigaciones de los historiadores Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega del Río y que podemos leer en el libro «Los reyes del Grial»

El origen de esta rotunda afirmación está en las investigaciones del Doctor en Filología Árabe Gustabo Turienzo Veiga, que descubrió dos manuscritos escritos en árabe en la Universidad de al-Azhar (Cairo) donde se relataba el traslado de este cáliz a España.

El cáliz había sido saqueado de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, donde llevaba guardado desde el siglo IV.

caliz-doña-urraca
Cáliz de Doña Urraca

Dicho cáliz sería donado el califato fatimí de Egipto en el año 1054 al emir de la taifa de Denia en España. Posteriormente este se lo regalaría a Fernando I el Magno, quien posteriormente se convertiría en rey de León.

Este cáliz habría sido entregado al rey leonés en señal de agradecimiento después de que éste enviara a Egipto un gran cargamento de víveres en un año de gran hambruna.

Para refutar aún mas esta teoría, los pergaminos hallados reflejan que durante el traslado del cáliz a León se saltó una de sus esquirlas, esquirla que precisamente le falta al cáliz de Doña Urraca.

Además el cáliz se ha demostrado que pertenece al periodo comprendido entre el siglo I antes de Cristo y el siglo I después de cristo. Esta pieza se compone de dos copas, el copón propiamente dicho y otro que le sirve de peana, hechos ambos en piedra de ónice, un material utilizado frecuentemente en la época y que tira por tierra la teoría del cáliz de madera que se puede ver en la película «Indiana Jones y la última cruzada».

Pero ¿por qué se llama El Cáliz de doña Urraca? Pues porque fue la  infanta leonesa Urraca de Zamora, hija del rey Fernando I, quien dono el oro y las joyas que le dan al cáliz la imagen que ahora mismo se mantiene: Las 2 piezas de ónice están recubiertas de oro y también el interior de la copa también está revestido de oro. Además en los huecos se incrustaron perlas, esmeraldas, amatistas y zafiros.

¿Es el Cáliz de Doña Urraca el Santo Grial? Pues seguro que en Valencia dicen que no, pero los datos parece que dicen que podría serlo… en cualquier caso merece la pena pasarse por la Basílica de San Isidoro y contemplarlo con detenimiento.

8 comentarios en “El Santo Grial está en León”

  1. Habria que ver la pieza original, libre de ornamentos, aunque lo más lógico y teniendo en cuenta que Jose de Arimatea era rico, pero no inmensamente rico es que usara copas, y más si cede una habitación para una cena de varias personas, no se indica que él en persona sirviera la mesa, es más probable que lo hicieran los sirvientes quienes colocarian los cubiertos y copas de los comensales y posteriormente sirvieran los platos, los cuencos, sean de madera, calcedonia o cualquier material son muy incomodos de coger, por lo que alguien que puede permitirselo usaria copas de latón o plata, y dado que terminada la cena el servicio recogeria la mesa se mezclarian todos los platos, todos los cubiertos y todas las copas por lo que nadie sabría exactamente quien usó cada una.
    tampoco hay ninguna referencia biblica a que se identificara y guardara especialmente ninguna copa.

  2. El santo grial era simple como los platos en la última cena no tenia ni rubis ni esmeraldas

    1. Hola Concepción, como habrás podido leer en este post, los rubís, esmeraldas o el revestimiento de oro del cáliz fueron incorporados posteriormente sobre el objeto original, por iniciativa de la Infanta Doña Urraca, de ahí que se le llame el Cáliz de Doña Urraca. Saludos y gracias por tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *