Después de dos años de interrupción por la pandemia del COVID-19, regresan las Justas Medievales de Hospital de Órbigo en su XXV aniversario.
Y es que fue en el año 1997 cuando impulsada por el Centro de Iniciativas Turísticas del Órbigo se inició la recreación histórica de las Justas del Passo Honroso, que tuvieron lugar en 1434 y con Don Suero como principal protagonista.
Este año además, se ha nombrado ‘Mantenedor de las Justas’ al equipo sanitario de Hospital de Órbigo, que durante los meses más duros de la pandemia atendió casa por casa a los vecinos del municipio.
Será el fin de semana del 3 al 5 de junio cuando por fin podamos volver a disfrutar de estas fiestas declaradas de Interés Turístico Regional y ya habían muchas ganas.
Historia del Paso Honroso
La historia del Paso Honroso tiene como protagonista, como apuntábamos anteriormente a Don Suero de Quiñones, un noble caballero leonés que vivió entre los años 1409 y 1458.
Fue en el año 1434, cuando Don Suero, para honrar a la dama de la cual estaba enamorado, Doña Leonor de Tovar, hubo de cumplir un voto consistente en llevar puesta cada jueves una argolla de hierro en el cuello hasta que se librase de su “prisión”.
Para librarse de esta penitencia el caballero leonés debía sobrevivir a un paso honroso de armas, que consistía en un combate individual con lanzas a caballo y posterior peregrinaje hacia Santiago de Compostela.
De esta forma Don Suero, acompañado por otros 9 caballeros y con el permiso del rey Juan II de Castilla, inició un paso honroso de armas en julio de 1934 en el Puente de Hospital de Órbigo, que pasaba por ser uno de los puntos mas transitados del reino al ser paso obligado del Camino de Santiago.
Don Suero y sus 9 caballeros acompañantes, impidieron así el paso por el puente a todo caballero que osó intentarlo, retándole al duelo a caballo y durante todo un mes, en concreto desde 15 días antes hasta 15 días después del día 25 de julio (festividad de Santiago Apóstol).
Finalizado el torneo don Suero y los otros 9 caballeros, acabaron de cumplir la promesa realizando la peregrinación hasta Santiago de Compostela, depositando en la catedral tanto la argolla que llevaba al cuello como una cinta azul donde se podía leer lo siguiente: «Si à vous ne plait de avoir mesure, certes je dis que je suis sans venture.» (Si no os place corresponderme, en verdad que no hay dicha para mí).
Por cierto que tanto la argolla como la cinta se encuentran a día de hoy en la propia catedral de Santiago.

Las Justas Medievales de Hospital de Órbigo
Una vez hecha esta introducción a la historia del Paso Honroso, es el momento de saber lo nos ofrecen las Justas Medievales de Hospital de Órbigo, sobre todo para los que nunca habéis ido aún.
En este sentido, estas populares fiestas, tienen 3 puntos de interés perfectamente definidos:
- Campamento Medieval: Situado a orillas del río Órbigo, tiene su apertura a las 11:15 de la mañana hasta las 14:30 horas y luego por la tarde de 17:00 a 22:00 horas. En este campamento se pude disfrutar de una gran diversidad de actividades como luchas y entrenamientos de caballeros, demostraciones de artillería medieval o exhibiciones de vuelo de cetrería.
- Mercado Medieval: El mercado medieval abre a las 11 de la mañana permanece en funcionamiento de forma ininterrumpida hasta la noche. Cuenta con más de 60 puestos donde comprar todo tipo de artículos y productos artesanos y que además, está amenizado por animaciones teatrales y musicales.
- Justas Medievales: Pero sin duda, el plato fuerte de estas fiestas son las propias Justas Medievales del Paso Honroso, que tienen lugar el domingo desde las seis y media de la tarde.

También es destacable la misa medieval con rito y canto en latín, la deliciosa cena medieval o la procesión de antorchas y el espectáculo de fuego «Don Suero» en la madrugada del sábado al domingo.
Programa completo de las Justas Medievales de Hospital de Órbigo
En todo caso y para que no os perdáis nada, este es el programa completo de las justas:
Viernes 3 de junio
16:00 horas – Apertura y animación del Mercado Medieval y Campamento Medieval
0:00 horas – Concierto
Sábado 4 de junio
11 horas – Apertura y animación del Mercado Medieval
11:15 horas – Actividades en el Campamento Medieval
11:30 horas – Misa Medieval con rito y canto en latín
17:00 horas – Actividades en el Campamento
17:30 horas – Animación en el Mercado Medieval
18:30 horas – Cortejo de la Villa
- Partirá de la Puerta del Mercado, Damas y Caballeros, para presenciar y disfrutar en el Palenque de juegos medievales, bailes de las Damas del Passo y otras artes de caballería.
- Nombramiento Caballero Defensor de Passo.
- Legend entrenamiento de Caballeros.
21:00 horas – Colorido, danzas y representaciones teatrales
22:00 horas – Cena medieval
00:30 horas – Procesión de antorchas y Espectáculo de Fuego
01:20 horas – Concierto celta
Domingo 5 de junio
11 horas – Pasacalles Sartaina
11:15 horas – Apertura v animación del Mercado Medieval
11:15 horas – Actividades en el Campamento Medieval
11:30 horas – Recepción del Mantenedor: «Servicios Sanitarios del Municipio»
17:00 horas – Actividades en el Campamento
17:30 horas – Animación en el Mercado
Medieval
18:30 horas – Justas Medievales del Passo Honroso D. Suero de Quiñones
- Damas del Passo
- Pendones
- Insignias y estandartes
- Gaiteros
- Caballeros
- Cómicos
21:00 horas – La quema de la Bruja. Apoteosis final de los grupos de animación del Mercado y Campamento Medieval en su despedida de la XXV Edición Justas Medievales del Passo Honroso de D. Suero de Quiñones.
La animación y representación de las Justas Medievales del Passo Honroso 2022 correrá a cargo de:
- Damas del Passo
- Legend
- Sartaina
- Wrdamur
- Cónclave Percusión
- Tree Folk
- Cia. Artimaña
- Tempus Avllon
- Centauro
- Concordi Sonitus
Ahora solo queda disfrutar de las Justas Medievales de Hospital de Órbigo, que después de 2 años sin poder hacerlo, seguro que hay más ganas que nunca.
Conoce otras fiestas populares de nuestra provincia como:
Son muy pero muy buenas,a seguir así