pasar-puente-diciembre-leon

Ideas para pasar el puente de diciembre en León

Este puente de diciembre no podremos viajar fuera por la pandemia del COVID-19, te damos algunas ideas para disfrutarlo sin salir de León.

Cuando llega el puente de diciembre, el comprendido entre el día 6 (Día de la Constitución) y el día 8 (Día de la Inmaculada Concepción) normalmente son muchos los españoles que aprovechan para hacer un viaje fuera de su ciudad de residencia habitual.

Pero este año es diferente al resto, la restricciones por la crisis del coronavirus hacen que prácticamente la totalidad de las Comunidades Autónomas de nuestro pais hayan decretado el cierre perimetral.

Toca pues quedarse cerca de casa lo cual no significa que no podamos disfrutar de estos días, eso sí, con las medidas de precaución que todos conocemos ya a estas alturas como evitar las reuniones de más de 6 personas, usar la mascarilla, distancia de seguridad…

Aquí van algunas ideas para pasar el puente de diciembre en León:

Visitar un pueblo con encanto de León

Una buena opción para disfrutar de alguno de los días de este puente es visitar uno de los muchos pueblos con encanto que tenemos en la provincia de León.

Y es que en muchos pueblos de León podemos encontrar una suma de cultura, historia, tradición, gastronomía y contacto con la naturaleza que los hace puntos de visita obligados.

Podríamos comenzar por 2 ejemplos de pueblos con encanto como son Peñaba de Santiago (en El Bierzo) y Castrillo de los Polvazares (muy cerca de Astorga), los 2 pueblos leoneses que forman parte de selecto club de los Pueblos más Bonitos de España.

En todo caso si necesitáis más ideas podéis encontrar una buena selección en estos posts anteriores de nuestro blog:

Seguro que aunque hayáis recorrido buena parte de nuestra provincia os queda algún pueblo de esta selección por visitar, así que este puente de diciembre en León puede ser una buena oportunidad para ello.

castrillo-de-polvazares
Castrillo de los Polvazares

Recorrer un hayedo

Estamos ya encarando el final del otoño, una estación ideal para la práctica del senderismo y especialmente cuando podemos acercarnos a los bosques en donde las hojas de los árboles y arbustos nos deleitan con su increíble colorido.

Dentro de los bosques, si nos tuviéramos que quedar con algún tipo en concreto, sin duda los hayedos son los que nos ofrecen un espectáculo visual más llamativo y por suerte en León tenemos algunos muy destacados.

¿Cuáles son los hayedos más espectaculares de León?

  • Faedo de Ciñera: Puede que el más conocido y formando parte de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Fue declarado como el Bosque Mejor Cuidado de España en el año 2007 y una de sus hayas, el “Fagus” con sus más de 500 años e incluido entre los 100 ejemplares destacados del libro “Árboles, leyendas vivas”
  • Hayedo de Busmayor: Situado a apenas 45 de la capital berciana, Ponferrada, dentro de la homónima localidad de Busmayor y en las faldas de la “Serra Do Caurel”. Es un hayedo que destaca por su frondosidad y donde serbales y abedules también tienen un gran protagonismo.
  • Hayedo de la Boyariza: No muy lejos del Faedo de Ciñera está el hayedo de Boyariza, en la localidad de Geras, municipio de La Pola de Gordón. Ha sido declarado Punto de Interés Biológico de nivel nacional y pertenece a la Red Natura 2.000
  • Faedo de Orzonaga: Se sitúa en el valle de Orzonaga dentro del término municipal de Matallana de Torío. Su cercanía a la capital, a apenas 30 Km, lo convierte en uno de los mas visitados por los leoneses.
  • Hayedo de Canseco: Dentro de la localidad de Canseco, perteneciente al municipio de Cármenes y en la siempre increíble montaña central leonesa. El entorno de montañas de roca calcárea contrasta con el colorido de este singular hayedo. 

Alguno posiblemente ya lo conozcáis, pero ¿habéis estado en los cinco? Seguro, en todo caso, que ninguno de ellos os defrauda.

hayedo-busmayor
Hayedo de Busmayor

Descubre las maravillas naturales de León

Hace tiempo hablamos en este mismo blog de lo que llamamos las «7 maravillas naturales de León», en referencia a 7 puntos de visita obligada dentro de nuestra provincia por su especial belleza natural.

Por si os lo perdisteis esta era nuestra selección:

  1. Cueva de Valporquero: Una de las cuevas mas increíbles de las que se pueden visitar en España y de la que en el año 2016 se cumplieron 50 años desde su apertura.
  2. Los Ancares Leoneses: Reserva de la Biosfera desde el año 2006, con montañas vertiginosas por encima de los 2.000 metros de altura, profundos valles, bosques centenarios o pueblos donde parece se ha detenido el tiempo.
  3. Picos de Europa: Compartidos con Asturias y Cantabria, fue el primer Parque Nacional declarado en España y cuenta con 250 cumbres que superan los 2.000 metros y 14 que se sitúan por encima de los 2.600, lo que nos da una idea de su espectacularidad. Una buena opción es hacerte la Ruta del Cares entre Caín (León) y Poncebos (Asturias).
  4. Valle de Sajambre: No dejamos los Picos de Europa, pero en este caso nos centramos en el valle de Sajambre y anexo al valle de Valdeón. No exageramos si decimos que pasa por ser uno de los valles más bonitos de la Península Ibérica y lo tenemos aquí, en León.
  5. Valle de Compludo: En la comarca del Bierzo, este valle nos ofrece una gran cantidad de bosques de robles, castaños o encinas, ríos, arroyos y cascadas, una vegetación exhuberante y pueblos que muestran la arquitectura popular berciana.
  6. Babia: Reserva de la Biosfera desde el 2004, conforma un extenso valle rodeado por elevadas cumbres entre las que destaca Peña Ubiña con sus 2.411 metros. Un lugar al que acudían los Reyes Leoneses en la Edad Media para alejarse del ajetreo de la Corte y de ahí la expresión de «estar en Babia».
  7. Los Argüellos: También Reserva de la Biosfera, en este caso desde el 2005, se sitúa en el norte de la provincia de León, limitando con Asturias y como resultado de la unión de los valles en los que nacen los ríos Torío, Bernesga y Curueño.

¿Te animas a descubrir estas 7 maravillas naturales leonesas?

picos-europa
Picos de Europa

Exprime tu localidad

Pero si prefieres pasar este puente de diciembre en León sin moverte en coche, también puedes aprovechar para disfrutar de tu propio pueblo o ciudad. ¿Cómo?

  • Dando un paseo y recorriendo sus principales calles, observando con detenimiento sus monumentos mas representativos o adentrándote en la belleza otoñal de sus parques.
  • Muévete y sal a correr, patinar, andar en bici, a echar unas canastas… en definitiva aprovecha para activarte, que ya pasamos mucho tiempo en casa por el confinamiento.
  • Apostando por el comercio de proximidad, acercándote a los comercios de tu barrio pensando en tus compras del día a día o preparando las compras de Navidad.
  • Ayudando al sector de la hostería que tanto está sufriendo las consecuencias de esta crisis, ya que aunque estén los establecimientos cerrados, muchos de ellos ofrecen la opción de entrega a domicilio o recogida en el local para llevar.

Este año es así y no podemos hacer otra cosa sino asumirlo, ser responsables por nuestro bien y por el bien común e intentar disfrutar cada día al máximo con las limitaciones que tenemos.

Y tu ¿Cómo piensas pasar el puente de diciembre en León?

Una respuesta a “Ideas para pasar el puente de diciembre en León”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *